‘Maravillas’… La traca final
· Publicada ·

El ‘Espectáculo Maravillas’ se inició con Antonio Santiago la noche del 26 de julio en el Hotel Triana. | FOTO: Javier Fernández Maeso.
Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso
La última noche de Velá de Santa Ana siempre suele ser diferente, incluso a veces extraña, quizás por aquello del adiós o posiblemente por otros factores. Las actuaciones musicales de anoche, 26 de julio, en el Hotel Triana echaron el telón a esta edición de nuestra Fiesta Mayor con un cartel, a priori, que guardaba mucho misterio pues, tras el grupo Casavieja, estaba programado el ‘Espectáculo Maravillas’, sin más detalles.
Para ser las 22:30 horas y el último día de la Velá, había una entrada bastante aceptable en el patio del Hotel Triana. “Ha estado bien”, decía convencido un vecino entre el público sobre la actuación de Casavieja, un grupo de sevillanas y rumbas que apuesta por su “flamenco cool” y que fue capaz de entretener a los presentes en el emblemático edificio trianero.
Después, con la gran Carmen Coronado como conductora del evento, se fue desvelando el misterio del ‘Espectáculo Maravillas’. Se trata de un show organizado por el comunicador y profesor Carlos Varela, pregonero de la Velá de Santa Ana 2019, que aparentemente también promueve a artistas y que impulsó la fundación del Ateneo de Triana en diciembre de 2019.
Precisamente, Varela, nacido en la calle Feria, emprendió este proyecto con el pintor Laudelino Pino, cartelista de la misma Velá en la que Varela fue pregonero. El Ateneo de Triana se define como “un movimiento cultura, solidario y de tradiciones” que pretende “hacer algo por Triana”, en palabras de Pino. Otra persona vinculada a esta organización es Jesús Gavira, autor del cartel de la Velá de Santa Ana 2018, con la que ha organizado exposiciones. En el propio acto en el que se constituyó esta entidad, celebrado durante una travesía fluvial por el Guadalquivir, ya cantó el grupo Maravillas.
Antonio Santiago fue el primer artista del denominado ‘Espectáculo Maravillas’ y el que más tiempo permaneció sobre el escenario del Hotel Triana. Con mucho desparpajo y arte se metió al público en el bolsillo interpretando un repertorio variado, fundamentado en la rumba flamenca. Cantó por ejemplo ‘SOS’ de Mayte Martín o el cadavaliano ‘De costero a costero’, todo con su peculiar sello.
A partir de ahí, y cada vez con mayor brevedad sobre el escenario, se fueron sucediendo una serie de artistas a los que Varela achuchaba para que no se pasaran de tiempo. Los siguientes fueron los componentes del cuadro flamenco ‘Cava de Triana’, que se formó en la Fundación Cristina Heeren, galardonada esta Velá como Institución Honorífica. Después fueron desfilando por el escenario del Hotel Triana cuatro artistas más, con una media de 70 años aproximadamente.
El cuadro flamenco ‘Cava de Triana’, formado en @FlamencoHeeren, últimos artistas que actuarán esta #VeládeSantaAna21, que echa el telón hasta el año que viene. @Ayto_Sevilla @TDSevilla #TDSActualidad #TDSCultura #SevillaHoy pic.twitter.com/D0jeiyY3Dj
— Triana Digital (@trianadigital) July 26, 2021
El primero fue ‘Tocinito’, natural del onubense pueblo de Rociana del Condado. ‘Tocinito’ es de la quinta de los Romeros de la Puebla y lleva en el cuerpo muchos caminos a la Aldea. Hizo alarde de una gran voz y le dio tiempo de cantar un poco por sevillanas. Luego fue el turno de Tere Sánchez, que interpretó una canción de Marifé de Triana. En penúltimo lugar, Paco Mariscal se atrevió con dos canciones de Chiquetete y, finalmente, para finiquitar la Velá Pepa Damas interpretó ‘Piensa en mí’ de Luz Casal y una ranchera.

El cuadro flamenco ‘Cava de Triana’, formado en la Fundación Cristina Heeren, durante el ‘Espectáculo Maravillas’ la última noche de la Velá de Santa Ana 2021. | FOTO: Javier Fernández Maeso.

‘Tocinito’ de Rociana del Condado participó en el ‘Espectáculo Maravillas’ celebrado en el Hotel Triana el 26 de julio durante la Velá de Santa Ana. | FOTO: Javier Fernández Maeso.

Tere Sánchez cantó por Marifé de Triana en el ‘Espectáculo Maravillas’ celebrado en el Hotel Triana la noche del 26 de julio en la Velá de Santa Ana. | FOTO: Javier Fernández Maeso.
Así fue la despedida, la traca final atípica de esta extraña Velá de Santa Ana 2021 que, al menos, hemos podido celebrar a pesar de las circunstancias sanitarias. Ya no había ningún vecino asomado a los balcones del patio y el público que quedaba era escaso. Hora de emprender la “recogía” final, hacer balance, y comenzar la cuenta atrás para la Velá de Santa Ana 2022, donde esperemos que ya todo sea normal. De verdad.