Marzo llega con el inicio de la macro-obra en Ronda de los Tejares
· Publicada ·
Redacción | @trianadigital
Era la intervención más esperada pero a la vez más temida en el arrabal. Ronda de los Tejares necesitaba una reurbanización integral, de principio a fin de La Vía, y esta arranca mañana, lunes 2 de marzo. Los vecinos, por otro lado, reciben con cierta inquietud la noticia del inicio de las obras, especialmente ante los problemas de aparcamiento y tráfico que esto pueda generar, así como otros efectos secundarios de una macro-obra que roza los 10 millones de euros de presupuesto y se extenderá hasta septiembre de 2021.
El proyecto, que se extiende desde el extremo de Ronda de los Tejares colindante con Ronda de Triana hasta la Avenida de Blas Infante, pasando por la Barriada del Carmen, contempla la sustitución del colector de Emasesa de La Vía y la creación de un bulevar verde que cambie la concepción de este entorno. La intervención se ha planificado en seis fases y la primera empieza mañana en el tramo comprendido entre la calle Arcángel San Miguel, sita en la barriada de Los Ángeles, y la Avenida de Coria.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa pública de aguas Emasesa en coordinación con el Distrito Triana, llevará a cabo, por tanto, la reurbanización integral de La Vía en un plazo de ejecución de un año y medio. Para ello y, mientras dure la obra, se habilitarán unos aparcamientos provisionales en el Charco de la Pava y las instalaciones del Instituto Municipal de Deportes (IMD) en el Parque Vega de Triana.
FASES DEL PROYECTO
La complejidad del proyecto y su duración han llevado a formar una comisión de coordinación de servicios municipales, compuesta por Emasesa, Gerencia de Urbanismo, Parques y Jardines, Movilidad, Tussam y Lipasam y el Distrito Triana, así como a planificar los trabajos en 6 fases o tramos de obras, con objeto de reducir en lo posible las molestias a los vecinos y su afección a la circulación. Las fases son las siguientes:
- Tramo 1: Arcángel San Miguel-Avenida de Coria. De marzo de 2020 a abril de 2021.
- Tramo 2: Manuel Arellano confluencia con calle Castilla-Ronda de Triana. De abril de 2020 a febrero de 2021.
- Tramo 3: San José de Calasanz, desde los Viveros de Los Remedios hasta su confluencia con Rubén Darío. De julio de 2020 a febrero de 2021.
- Tramo 4: Desde Rubén Darío hasta Arcángel San Miguel. De agosto de 2020 a febrero de 2021.
- Tramo 5: Avenida de Coria-San Vicente de Paúl (justo frente a la Barriada de la Dársena). De diciembre de 2020 a julio de 2021.
- Tramo 6: San Vicente de Paúl-Manuel Arellano. De enero de 2021 a septiembre de 2021.
“La duración de las fases es aproximada puesto que la obra se intentará acelerar en lo posible. Se trata de una gran obra de ciudad, que complementa al nuevo colector de Niebla, ejecutado hace dos años, y que conforman una gran infraestructura para prevenir inundaciones en los barrios de Los Remedios y Triana”, según ha explicado la delegada del Distrito Triana, Encarnación Aguilar.
EL GRAN BULEVAR VERDE
En cuanto al gran bulevar que incluye el proyecto, se trata de un espacio diseñado bajo criterios medioambientales con un amplio paseo peatonal, más arboleda e iluminación, pavimento drenante y distintos equipamientos y mobiliario, en cuyo diseño se contará con los vecinos mediante la participación de las asociaciones vecinales. Igualmente se mantendrán plazas de aparcamiento.
Tanto Emasesa, que realizó la propuesta del bulevar, como el Distrito Triana y los vecinos tendrán que terminar de perfilar durante los próximos meses el diseño de esta vía “para el disfrute y el paseo de vecinos” y “contra el cambio climático”, según indica el Ayuntamiento en un comunicado. El bulevar se extenderá por toda la Ronda de los Tejares.
Lo que sí se asegura de antemano es que dicho espacio contará con un amplio acerado peatonal, que rondará los 10 metros de ancho. Del mismo modo, se dispondrán dos bandas de arbolado y parterres. Entre ambas se colocará pavimento drenante para una mejor absorción del agua de lluvia y, además, que la retenga para el riego natural de la vegetación y el arbolado.
El Consistorio promete el mantenimiento del arbolado existente “salvo en aquellos casos puntuales de árboles muy deteriorados o que interfieran gravemente sobre el trayecto del nuevo colector”. El proyecto contempla un incremento del número de árboles y parterres. Así, al finalizar, la masa arbórea será superior a la actual.
Para mejorar la iluminación de la zona, muy deficiente en la actualidad y fruto de históricas quejas vecinales, se dispondrá una línea de farolas dobles de alumbrado entre las dos bandas de la arboleda, para atender el paseo y los nuevos equipamientos y para mayor sensación de seguridad.
APARCAMIENTO PROVISIONAL
El parking provisional que se dispondrá en el Charco de la Pava y el entorno del Centro Deportivo Vega de Triana tendrá su entrada por el paso inferior que hay frente a la calle Fray Tomás de Berlanga, es decir, el paso peatonal de entrada al Parque Vega de Triana. Para ello se eliminarán los bolardos fijos que existen actualmente. También se está tramitando con Urbanismo dotar de alumbrado público el interior para facilitar el acceso a los vehículos y mayor seguridad de los usuarios.

Acceso peatonal al las instalaciones deportivas del Parque Vega de Triana, que se habilitará para el tráfico rodado, retirando previamente los bolardos, de modo que los vehículos puedan acceder a los aparcamientos provisionales del Charco de la Pava. / FOTO: J.F.M.
PLAN DE TRÁFICO
Desde el Área de Movilidad se ha elaborado un plan de tráfico con alternativas para las entradas y salidas de las calles afectadas por las obras, las cuales tendrán en cuenta las distintas fases de ejecución del proyecto. Junto con los avisos por obras, se irán colocando las correspondientes placas para informar sobre los desvíos y cambios de sentido de la circulación.
Después de Semana Santa, la ejecución de las obras afectará a la Línea 43 de Tussam (Plaza de la Magdalena-El Tardón). Entonces, esta línea realizará su recorrido por Ronda de Triana y se habilitarán alternativas para dar servicio a la zona Turruñuelo-Coruña-Avenida de Coria. Asimismo, la Línea 40 (Plaza de la Magdalena-Triana) también se verá afectada a partir de agosto.
En todo caso, “la empresa municipal de transportes irá informando a los usuarios de la ubicación de las paradas y el recorrido alternativo por las calles interiores que confluyen en Ronda de Triana y la Barriada del Carmen”, apuntan desde el Consistorio.
EL NUEVO COLECTOR
El trazado del nuevo colector discurrirá paralelo al antiguo -se desplaza a mitad de la Ronda-, evitando así la afección a las raíces de los árboles que actualmente provoca el antiguo, puesto que este último discurre ahora pegado al Muro de Defensa. De hecho, durante meses técnicos de Parques y Jardines han trabajado conjuntamente sobre el diseño final del trazado del colector con fin de minimizar la afección a la arboleda.

Aspecto actual de Ronda de los Tejares, popularmente conocida como La Vía por los trianeros, que pronto pasará a la historia. / FOTO: J.F.M.
Así pues, se han realizado cambios con respecto al diseño inicial y se ha optado por dejar el antiguo colector enterrado y con su interior sellado en vez de sacarlo, para así no perjudicar a las raíces de la arboleda. El diseño final, además, será compatible con el mantenimiento de plazas de aparcamiento en la zona.
En total se cambiarán casi 2,5 kilómetros de tuberías que alcanzan en sus tramos principales hasta los 3 metros de diámetros, que requieren una maquinaria muy especializada y de grandes dimensiones.
“A lo largo de la semana que hoy se inicia, se irá informando a los vecinos y vecinas sobre los plazos de estas obras, los cortes de tráfico previstos y las alternativas de movilidad, a través de placas informativas, buzoneo y más reuniones”, ha añadido Encarnación Aguilar. “En varios encuentros, a la vecindad se le ha trasladado la importancia de las obras y la envergadura de las mismas y, además, se han ido recogiendo sugerencias para perfilar los acabados de la reurbanización”, insisten desde el Consistorio.