Juan Espadas: “Lo de Ronda de los Tejares será un ‘obrón’ que hará la calle mucho más atractiva”

· Publicada ·

FOTO: J.F.M.

Entrevistamos al Alcalde de Sevilla y candidato del PSOE a revalidar la Alcaldía, Juan Espadas, minutos después de su acto de campaña en Triana

La Plazuela de Santa Ana acogió una ‘caracolá’ el pasado lunes para acompañar al mitin de Juan Espadas, Alcalde de Sevilla y candidato del PSOE a seguir liderando el Gobierno Municipal tras las elecciones del 26M. En pleno corazón de Triana se celebró este acto, sobre un pequeño escenario junto a la sede de la agrupación socialista de Triana-Los Remedios.

“Juan Espadas tiene el gusto de invitarle a una noche con sones de Triana”, rezaba el cartel de invitación difundido por los socialistas en redes sociales. Y así fue, una noche tan socialista como trianera, amenizada por la música flamenca de varios artistas –la cantaora Alicia Gil posiblemente la más destacada-. La Plazuela se llenó de emblemas del PSOE y por allí desfilaron rostros conocidos, tanto de vecinos del barrio como del socialismo sevillano, entre ellos los de Carmen Castreño, Delegada del Distrito Triana, y Juan Carlos Cabrera, Delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores.

El mitin terminó entre vítores con militantes y simpatizantes cargados de ilusión, mientras sonaban de nuevo sevillanas en la megafonía. Continuaba el ambiente relajado y optimista en la barra ubicada frente a la sede de la agrupación. Tras muchos selfies, saludos y abrazos con todo aquel que le paraba a su paso al bajar del escenario, el alcalde Juan Espadas lograba acercarse a un rincón para abordar con Triana Digital el futuro de la ciudad y del barrio, sin morderse la lengua al valorar las cuestiones que preocupan a los sevillanos, como la financiación del Metro, el turismo o problemas de Triana tan denunciados como las ratas, la falta de aparcamientos y los fallos en los semáforos.

Panorámica de la Plazuela de Santa Ana, minutos antes de que empezara el mitin de Juan Espadas. / FOTO: Javier Fernández Maeso

  • ¿Cómo valora estos cuatro años al frente del Gobierno Municipal? ¿De qué logros se siente más orgulloso?

– De haber construido un proyecto creíble para los sevillanos. Partíamos de una gran frustración respecto al gobierno anterior y lo que dicen ahora mismo las encuestas, básicamente, es que los ciudadanos confían en este proyecto. Eso va más allá de que reconozcamos, efectivamente, que sigue habiendo asignaturas pendientes. Lo sabemos.

Pero también es verdad que hemos reactivado la economía de la ciudad, que junto al empleo, han vuelto a recuperarse. Hay proyectos de inversión muy importantes ahora mismo en Sevilla y eso es gracias a un equipo que ha generado, fundamentalmente, ilusión y que se ha puesto a trabajar con el tejido empresarial, los emprendedores y el talento que había.

Hemos construido un proyecto creíble para los sevillanos

Un gobierno que, además, ha salido fuera de Sevilla para mostrar lo que somos y atraer, no solo grandes eventos, sino oportunidades de inversión productiva en los próximos años; en el Puerto, en el Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja, trabajando con otras ciudades, con nuestras universidades… En definitiva, creando oportunidades. Este es un gobierno que ha abiertos ventanas de oportunidad a muchos colectivos y sectores. Eso es lo que motiva la confianza de la gente en el proyecto.

  • Hablando de esa confianza de los ciudadanos. ¿Qué expectativas tiene para las Elecciones Municipales del 26M?

– Tengo expectativas altas. De mejorar bastante el resultado de 2015 en términos de voto. Ya veremos finalmente cuál es la distribución de concejales porque eso va a depender de otros factores, como la participación…

  • Pero entonces, ¿estaría abierto a pactos con otras formaciones si se diera el caso?

– En principio, no me planteo pactos. Mi idea es gobernar en solitario. Si tengo un apoyo mayoritario, pues creo que ese será el sentir de la mayoría de los sevillanos. Siempre me fijo en lo que los sevillanos esperan de nosotros. Y si han votado mayoritariamente y con mucha diferencia respecto al segundo, no esperan pactos contra natura. Significaría entonces que quieren un gobierno socialista.

Si tenemos más fuerza, podremos ir más rápido en las decisiones. Si no tenemos tanta fuerza o una mayoría absoluta, deberemos lógicamente llegar a acuerdos. Ya veremos, en este caso, con qué fuerzas políticas, pero sobre todo con aquellas que no hipotequen el proyecto original que le presentamos a los sevillanos.

  • Usted que visita los barrios y tiene contacto con los ciudadanos a pie de calle, ¿cuáles son los principales problemas que detecta en la ciudad? ¿De qué se quejan los sevillanos?

– Hay un problema básico, estructural, que es el del empleo. Ese lastra a veces las expectativas de las familias. Necesitamos crear nuevas oportunidades para los jóvenes y que los parados de larga duración o personas que no han vuelto a encontrar trabajo después de la crisis tengan una oportunidad.

  • Apoyado en el programa electoral de su partido, ¿qué soluciones plantea al respecto?

– Necesitamos más empleo en cantidad y calidad en la ciudad de Sevilla. Eso se consigue, no solo apostando por el turismo sino también por otros sectores de actividad, por planes, en este caso, que apoyen con formación y reciclaje a determinados perfiles que tienen dificultades de empleabilidad y que mejoren la cualificación en distintos barrios de la ciudad que tienen claramente tasas de desempleo más altas. Ese es el gran reto y el principal problema de la ciudad de Sevilla ahora mismo.

Generar más empleo se consigue apostando por otros sectores aparte del turismo

  • ¿Qué más retos se propone su candidatura socialista?

– Es evidente también que debemos coordinar mejor desde la administración con otras administraciones las infraestructuras que necesita la ciudad y, por tanto, ser capaces de pactar y priorizar inversiones importantes que Sevilla requiere, como el Metro, claramente, y otras infraestructuras.

Además, durante los próximos años tenemos que saber alinear muy bien las estrategias de inversión pública con las de las principales compañías y empresas privadas que quieren invertir en la ciudad, para ir trabajando de la mano.

  • Retomando el asunto del Metro, ¿cuál es su postura respecto al Metro de Sevilla? A nivel logístico y económico, la idea de ampliar la peatonalización del centro, y con ello el tranvía, ¿no supone un obstáculo?

– No, porque la inversión en el tranvía es ínfima respecto a lo que significa la inversión en la red de metro. Es ridículo pensar que prolongar el tranvía dos paradas más a Nervión y a Santa Justa ponga en cuestión la financiación del Metro. Primero, porque la financiación del tranvía es solo competencia municipal, mientras que la del Metro es competencia de la Junta de Andalucía.

Por tanto, si la ciudad quiere hacer más rentable su línea del tranvía llegando hasta Santa Justa y puede financiarlo con su presupuesto propio sin tener que recurrir a la Junta de Andalucía, ¿qué problema hay desde el punto de vista de que sea compatible o no con la red de Metro? Lo es técnicamente porque van por recorridos diferentes y el objetivo es, además, que llegue desde Santa Justa después al Centro; es decir, que vuelva a entrar en el Centro. Así se diseñó originalmente.

El Metro es absolutamente compatible con el tranvía

Y eso es perfectamente compatible con las líneas de metro, pues van a traer gran volumen de población del norte y del este de la ciudad, fundamentalmente, al centro de Sevilla y a Nervión, que es donde quiere ir la mayor parte de la gente por los estudios que tenemos. Por tanto, el metro es absolutamente compatible con el tranvía. Siempre lo ha sido.

FOTO: J.F.M.

  • ¿Es posible retomar ahora una financiación a tres bandas para el Metro de Sevilla, tal y como se empezó a estudiar cuando el PSOE gobernaba en la Junta y el Gobierno Central era del PP? ¿Ve receptivo al actual Gobierno Autonómico?

– No voy a plantear en este caso nada nuevo. Yo me puse a disposición de la Junta para que hubiera un acuerdo a tres. Pero ahora la pelota está en el tejado del Presidente de la Junta. Él tiene que decir cuál es su modelo de financiación del Metro. Tiene la principal responsabilidad de costear el Metro y debe ser quien ponga partidas en el presupuesto.

Por tanto, yo he hecho ya parte del trabajo pidiéndole al Gobierno de España que participe en la financiación, incluso estando disponible para participar en algún porcentaje también desde el Ayuntamiento. Pero lo que no puedo es seguir esperando sine die una respuesta por parte de la Junta de Andalucía. A mí me parece una falta de respeto.

Yo ya he hecho parte de mi trabajo pidiéndole al Gobierno de España que financie el Metro

  • Desde el Pleno se aprobó una moción para trasladar esta petición a la Junta.

– Se planteó, sencillamente, que Sevilla quería que tuviéramos red de metro y las líneas 2 y 3 fueran las prioritarias. En eso estamos todos de acuerdo. Mire, hay un nuevo gobierno en la Junta de Andalucía. La pelota está ahí. Ahora tiene que decir el Presidente de la Junta cómo piensa financiar y cuáles son los principales tramos prioritarios para él.

  • El resto de partidos que aspiran a gobernar la ciudad critican con firmeza la gestión de su Gobierno Municipal. ¿Cómo valora usted la labor de la oposición durante estos cuatro años?

– Eso lo tienen que juzgar los vecinos y vecinas de Sevilla el próximo domingo. Sinceramente, creo que la ciudadanía espera de sus representantes capacidad de diálogo, de acuerdo y de búsqueda del interés general por encima del interés particular. Sevilla gana cuando el gobierno y los grupos de la oposición han estado dispuestos a buscar puntos de acuerdo y hemos aprobado juntos presupuestos y ordenanzas fiscales.

Y Sevilla pierde cuando, como ha ocurrido con el presupuesto de 2019, se han puesto por delante intereses particulares y electorales al de la ciudadanía. Hay muchas entidades, servicios públicos, colegios o barrios que han sufrido las consecuencias de que la oposición decidiera bloquear por bloquear el presupuesto de este año. Creo que gobierno y oposición deben buscar acuerdos siempre que sea posible y sea bueno para el interés general.

– Cuando se hace una candidatura, en cada momento, se establece un proceso de elección dentro de la militancia de la agrupación y unos compañeros asumen unos puestos y otros asumen otros. Carmen Castreño va a continuar en el proyecto de Juan Espadas y va a tener unas responsabilidades distintas.

Su agrupación propuso a otra compañera para tener el acta de concejal y, además, es una compañera fantástica con un currículum estupendo. Por tanto, las dos van a colaborar en el proyecto; una como concejala y otra con puestos de responsabilidad porque ha hecho un magnífico trabajo y merece seguir.

Carmen Castreño seguirá en el proyecto de Juan Espadas

  • La ‘turistificación’ y la ‘gentrificación’ que inquietan a los vecinos de Triana están conectadas con otros problemas como la pérdida de las señas de identidad del barrio, el precio del suelo, el  éxodo de trianeros, la desaparición de comercios locales o la llegada de franquicias y cadenas. El turismo da empleo, pero ¿a quién? ¿Se benefician los trianeros del turismo?

– Todo ese debate viene muy contaminado de lo que ha ocurrido en ciudades como Barcelona. En Sevilla eso no está sucediendo todavía, ¿no? En un futuro, si no hiciéramos nada, a lo mejor podría producirse dentro de unos años. Por tanto, no hay un problema porque hemos pasado de una situación en la que nos faltaban turistas hace tres años… ¿a una situación en la que ya no nos caben más turistas? No, no es cierto.

Desde la serenidad de que no hay un problema con el turismo en Sevilla, debemos verlo como una oportunidad para poner en valor el atractivo de la ciudad, en primer lugar. Una ciudad, destino tan interesante como este desde el punto de vista turístico, también lo es para invertir en ella y es el trabajo que estamos haciendo: utilizar el turismo como gancho para otro tipo de inversiones. Y luego, estamos promocionando un turismo de calidad, culto, que apoye y valore el patrimonio y la cultura de esta ciudad. No un turismo en cantidad, sino un turismo en calidad.

Hace tres años faltaban turistas y ¿ahora no nos caben? No es cierto. En Sevilla no hay un problema con el turismo

Eso ha desarrollado un sector, que es el de los alojamientos turísticos, y lógicamente tenemos que estar muy vigilantes a cómo se va ubicando en la ciudad y que no expulse a los residentes de un barrio como consecuencia de colonizarlo a modo de monopolio. En eso estamos pero aún no se ha producido, ni además estamos dispuestos a que se produzca; ni en el casco antiguo, ni en barrios como Triana. Planificaremos, regularemos y estaremos muy atentos para que eso no sea un hándicap, sino que sea, bien llevado, una alternativa de motor económico.

FOTO: J.F.M.

Del turismo viven muchísimos sectores de la actividad productiva en la ciudad, ¿eh? No solo los hoteles, los bares y los restaurantes. Tiene un impacto económico brutal en la cuenta de resultados, en la renta per cápita de los sevillanos. Y, además, insisto; es una ventana de oportunidad a otros sectores de actividad productiva que nos conocen porque han venido a Sevilla como turistas de a pie.

– Grandes inversiones en obra pública por parte de Emasesa y de Urbanismo en la ciudad. Imprescindibles. Hace años que se tenían que haber acometido. Eso demuestra que gobernamos para todos, allá donde hay una necesidad, como la hubo en la calle Niebla o en las Huertas en el Polígono de San Pablo.

Hemos actuado y por eso ahora tocaba Ronda de los Tejares. Un gran “obrón”. Una gran inversión que, sin duda, no solo va a mejorar y renovar todas esas redes de saneamiento y de depuración sino que va a mejorar toda la calle en general y hará una vía mucho más atractiva e interesante desde el punto de vista peatonal.

  • Respecto a las peatonalizaciones, va usted a impulsar la de la calle Betis. ¿Algo más aparte de Betis?

– La peatonalización de Betis va ligada a una mejora completa en la movilidad de todo el entorno, es decir; Betis, Pureza y Pagés del Corro, conforman un nudo que hay que resolver de manera integral. No solo se puede peatonalizar Betis y lo demás dejarlo igual porque generaríamos, probablemente, una densidad de tráfico en Pureza que no queremos. Tenemos que reordenar de forma completa el tráfico en toda esta zona y, entonces, abordaremos la peatonalización de Betis -siempre, lógicamente, salvando a los residentes y al servicio público-.

– Hemos cambiado toda la red semafórica de la ciudad. Una inversión importante. Pero efectivamente, si hay puntos negros en los que haya que actuar, evidentemente, tendremos que hacerlo. Por lo tanto, ahí cualquier cuestión que se detecte será objeto de corrección, como no puede ser de otra manera.

– Mire, ratas ha habido siempre en esta ciudad. Ahora seguramente muchas menos de las que había hace cuatro años, a pesar de que el Partido Popular ya no se acuerda. Sobre todo porque gastamos el doble en el Zoosanitario para corregir ese tipo de problemas que se producen en determinadas zonas de la ciudad ligadas a solares, al río o a puntos concretos. Querer hacer de las ratas un emblema de campaña del Partido Popular solo demuestra la altura política que tiene su candidato y esa fuerza política ahora mismo en Sevilla.

Hacer de las ratas un emblema de campaña del PP solo de muestra la altura política de su candidato

  • La limpieza y la inseguridad siguen preocupando a los vecinos del Zurraque y su entorno.

– En la Plaza del Zurraque hemos intervenido durante este mandato en varias ocasiones. Se han efectuado labores de adecentamiento, plantación de árboles y por supuesto los trabajos permanentes de Lipasam  y de los servicios municipales. No obstante, seguiremos trabajando para conseguir la mejor situación posible para esa zona de Triana, y para todo el distrito.

  • ¿Qué medidas propone para solucionar la gran demanda de aparcamiento en Triana?

– No vamos a caer en las promesas falsas de otros periodos que generaron expectativas que luego no se cumplieron. Ya hubo un partido, el PP, que llegó prometiendo un parking de San Martín de Porres y luego no se presentó ninguna empresa. Por cierto, vuelve a presentar el mismo proyecto como si fueran nuevos. Vamos a ir paso a paso.

Primero queremos adecentar y ordenar, y así lo recoge el programa, el aparcamiento ubicado junto a la Plaza del Zurraque y las Aceituneras. En paralelo hemos culminado los estudios del Plan de Movilidad que detecta con datos cuál es la demanda real de estacionamiento y dónde está. Con esos datos, vamos a poner en marcha un proceso de captación de inversiones para ejecutar aparcamientos subterráneos que resuelvan las necesidades de este y otros barrios.

  • ¿Alguna propuesta extraordinaria o especialmente ilusionante para el barrio?

– En este mandato se ha concluido, mediante un modelo de colaboración público privada, la intervención en Torre Sevilla con el nuevo parque Magallanes que conecta ya con Triana. La siguiente fase debe ser generar un itinerario peatonal accesible entre el Paseo de la O y la calle Betis con una remodelación que permita además poner en valor el Paseo del Arte. Este proyecto está ya hecho y pendiente sólo de que se apruebe la financiación de la Junta de Andalucía a través de un programa al que hemos concurrido porque nuestro objetivo es aprovechar todas las oportunidades.

Igualmente, queremos ejecutar el derribo de la antigua comisaría de la Policía Nacional para generar un nuevo espacio libre en torno al río. Cuando además consigamos poner en marcha el acuerdo para Altadis que prevé un gran paseo fluvial habremos completado un amplio proceso de recuperación del entorno del río en Triana.

Javier Fernández Maeso

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies