El Corral de Comedias retorna al Hotel Triana para amenizar las noches de julio
· Publicada ·
Seis funciones se representarán entre el 5 y el 17 de julio con entradas a solo 10 euros

Foto de recurso · Presentación del XIV Corral de Comedias (edición de 2018) en la puerta del Distrito Triana, con la presencia de Carmen Castreño, delegada del Distrito, Maite Lozano, directora de Viento Sur Teatro, y actores de los espectáculos.
Redacción
Viento Sur Teatro, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS), organiza la décimo quinta edición del Corral de Comedias en el patio del Hotel Triana (C/ Manuel Arellano, 6). El programa de espectáculos arranca el viernes 5 de julio y se prolongará hasta el miércoles 17 de julio. Todas las representaciones empezarán a las 22:00 horas y se podrán disfrutar por solo 10 €.
En total seis espectáculos, cuya trama esbozamos a continuación:
5, 6 y 7 de julio · Los romances de las niñas de Murillo (Viento Sur Teatro)
En el año 1640, el genial pintor sevillano Bartolomé Estaban Murillo se encuentra en su etapa joven. Recorre la ciudad e interactúa con niños, mujeres y abuelas, a los que usa de modelos para sus cuadros. Plantea una reflexión acerca de sus vidas azarosas y, a su vez, se inspira en sus cantares. Al mismo tiempo relata desgracias como la peste o la guerra, además de la ilusión de los que parten hacia la Nueva España. Murillo, en su deambular por las callejuelas y adarves de Sevilla, también nos permite acceder a la “literatura de cordel”, de antiguos romances de ciegos y cantares populares sefardíes y moriscos.
9, 10 y 11 de julio · En Sevilla hay que morí (La Pava)
Las santas trianeras Justa y Rufina protagonizan esta trama. Martirizadas en el año 287 d.c. por orden de Diogeniano, el prefecto de la ciudad, casi dos mil años más tarde se presentan en nuestra época para realizar al pueblo sevillano, con el que están enfadadas, una singular petición: procesionar en la Madrugá de la Semana Santa de Sevilla. Para ello organizan un crowdfunding y recogen firmas que deciden elevar a altas instancias del Vaticano. Esta historia surrealista y desternillante nos acercará de una forma diferente a la figura de las dos hermanas alfareras.
12, 13 y 14 de julio · Tres sombreros de copa (De Sur a Sur)
Una historia ambientada en algún lugar de la provincia sevillana. Un hombre bueno, inocente y algo “breve” iba a comprometerse en matrimonio. Los preparativos estaban listos pero la noche de la boda apareció de manera inesperada una muchacha joven y rubia que además era corista. ¿Qué sucedió después?
15 de julio · El eslabón perdido (Paintheater)
Los pobres y la pobreza juegan un papel fundamental en una tragicomedia que va desde el realismo al absurdo, en la que Justo y Arquímedes hacen todo lo posible por salvar el programa de televisión “Tu cara sucia me suena” y encontrar al último pobre de la especie humana. La solución está delante de sus ojos. En la obra se evidencian las fragilidades y los límites del ser humano cuando afronta una situación extrema.
16 de julio · Cabaret rodante (Entremeses)
Los cómicos viajan con lo puesto y nos regalan sus versos, canciones, bailes y entremeses en una plaza del pueblo. El denominado por Quevedo “Poeta de los Pícaros”, Luis Quiñones de Benavente, es representado entre risas, burlas, música y descaro. Ambulantes, sin reparos, maleantes, buscavidas, amorosos, necesitados, charlatanes, arrogados… Y en menos que canta un gallo, los cómicos se han marchado, dejando en el aire una estela penetrante, un aroma de mercado, cantinelas, corazones alborotados…
17 de julio · Tesmoforias (Alsoñar Teatro)
Un grupo de mujeres se rebela en el contexto de una fiesta en torno a la diosa Deméter. Así, en una sociedad gobernada por el heteropatriarcado, este variopinto grupo de mujeres se levanta contra Eurípides, un poeta trágico que las calumnia y ultraja en sus tragedias. Sin embargo, dichas mujeres no se conforman con “un trozo de pastel”, sino que aspiran a preparar uno nuevo donde todas las personas vivan en condiciones de libertad e igualdad.