El Ayuntamiento refuerza la cultura en los barrios
· Publicada ·
La descentralización de las actividades culturales en la capital andaluza es uno de los objetivos a corto plazo del Ayuntamiento de Sevilla, que mantiene una línea de línea de trabajo en cuanto a la programación cultural de la ciudad orientada a descargar el casco histórico de actividades para trasladarlas a los distritos y reforzar así la oferta cultural de los barrios.
Esta política que el Consistorio desarrolla a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) se está percibiendo positivamente en Triana y se espera que continúe y se intensifique durante los próximos meses. Al menos, eso es lo que ha propuesto, Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo.
Así, “durante este mandato hemos venido relanzando la programación cultural en la ciudad con un objetivo claro: que la cultura salga a la calle y llegue a todos los barrios de la ciudad, pero este año 2018-2019 vamos a reforzar aún más esta línea a través de tres programas de trabajo: programación en barrios, un programa de apoyo a la creación artística y proyectos de cultura colaborativa”, ha explicado Muñoz.
Con esta idea se celebró el pasado jueves, 21 de junio, el Día de la Música, que trajo a la calle San Jacinto el espectáculo de ‘rap-teatro’ de Fernando Mansilla y sus habituales Espías. El Mes de la Diversidad Sexual también acerca actividades a todos los barrios de nuestra ciudad. Igualmente se enmarcan en esta política cultural las micropeatonalizaciones denomindadas Calle Cultura. Triana ha sido uno de los lugares en los que se ha llevado a cabo la iniciativa, con el corte al tráfico de la calle Betis y las variadas actividades programadas en dicho enclave del arrabal. Esto sirve “para así también reivindicar un uso del espacio público centrado en las personas”, indica Muñoz.

Evento de clausura de los talleres socioculturales de Triana
“Esa línea de trabajo la hemos venido desarrollando en todas las grandes citas y poco a poco hemos generado ya una oferta cultural de barrios sin precedentes en la ciudad a través de una estrategia por la descentralización de la cultura”, ha señalado Muñoz, quien ha recordado que recientemente se han dado dos grandes citas culturales que han cosechado “gran éxito” cuando se han llevado a las calles de todos los barrios de la ciudad: la Feria del Títere con un lleno en todas las actividades de calle y Circada, que gracias al apoyo del ICAS y del área de Juventud e Igualdad, ha acercado su programación a todos los barrios de la ciudad.
El segundo programa de trabajo es el de apoyo a la creación artística. En este contexto, el ICAS ha firmado un convenio con el Área de Coordinación de Distritos y Participación Ciudadana para que se puedan emplear espacios en los centros cívicos municipales destinados a proyectos de residencias artísticas. En tercer lugar, Muñoz se ha referido a los proyectos de cultura colaborativa, los cuales se encaminan a “impulsar y apoyar procesos creativos participativos desde estrategias de mediación cultural”. Son proyectos que provienen de iniciativas privadas y público-privadas y que conforman un mosaico heterogéneo de trabajo participativo en los barrios.
Lo que está por venir
Antonio Muñoz ha adelantado los proyectos por los que el Ayuntamiento de Sevilla, a través del ICAS, apostará este 2018-2019. Entre ellos, se encuentra Luces de Barrio, que ha llegado ya a varios distritos. Esta iniciativa surge dentro del programa Alumbra y en 2017-2018 ha celebrado su 3ª edición. A ello se suma Bailar mi barrio/Mi cole baila, que ya se ha realizado Triana y está previsto que llegue al resto de distritos en los próximos años.
Muñoz ha destacado también los dispensadores Peer to Peer, “un proyecto artístico de Álex Peña con el que tratamos de unir la tradición con la innovación en todos los centros cívicos generando un dispensador permanente de los programas culturales que se desarrollan en los barrios de la ciudad. Un símbolo de lo que queremos que sea una propuesta cultural en los barrios y descentralizada”.
Finalmente, se celebrará una nueva edición de Circada. Se llevará así a cabo un proyecto de circo social en colaboración con cuatro entidades sociales que trabajen con cuatro colectivos diferentes. Las entidades pueden estar radicadas en un solo barrio o en varios.
Redacción