El II Festival Cultura con Orgullo cierra esta semana tras su paso por Triana
· Publicada ·
Encara su recta final el II Festival de Cultura con Orgullo, certamen que aúna las artes escénicas, el cine y la literatura para la reivindicación y visibilización del colectivo LGTBIQ, cierra su programación esta semana tras dejar su impronta en Triana y realizar actividades en hasta once salas de la ciudad.
Desde el pasado 11 de junio el Festival de Cultura con Orgullo (FOC) ha cargado su programación con un total de diez espectáculos teatrales, cinco proyecciones audiovisuales y la presentación de un libro con temática LGTBIQ en la Sala El Cachorro de Triana, concretamente ‘La verdadera identidad de Madame Duval’ de Antonio Miguel Morales Montoro.
Entre esta oferta ha destacado en nuestro barrio la Sala El Cachorro, donde se han proyectado tres cortometrajes documentales sobre ‘Las primaveras (Kremlin, México y Brasil)’ del director Mario de la Torre y la película ‘Madre Amadísima’ de Pilar Távora al cumplirse el décimo aniversario del rodaje de esta última cinta.
También el Mercado de Triana ha servido de plataforma para este certamen LGTBIQ, donde el actor Dani García interpretó su obra Camaleón en Casala Teatro. Además, el pasado viernes 15 de junio la compañía Octógono representó la obra ‘Cuando fuimos dos’ en el mismo escenario. Por su parte, en la trianera Barriada del Carmen puso su grano de arena la Sala Viento Sur Teatro, con la obra ‘Fresa y chocolate. 25 aniversario del film cubano’ a cargo de Joel Angelino.
Será en el patio de la Diputación de Sevilla donde se pondrá el broche final a este festival, en el cine de verano que tradicionalmente se celebra en este recinto, y que coincidirá con el fin de semana del día del Orgullo de Andalucía, el próximo 24 de junio.
Desde la organización del Festival tienen claro el objetivo de la iniciativa. El uso del audiovisual y las artes puede suponer “una poderosa arma” ante la situación de “aquellas personas que sintiéndose homosexuales, bisexuales, transexuales o intersexuales no encuentran apoyos ni tampoco ejemplos en su entorno”.