La Velá se despide con un espectáculo de la Fundación Cristina Heeren y antes de lo previsto
· Publicada ·

‘Noche Flamenca’ de la Velá de Santa Ana 2022 en la Plaza del Altozano, organizada por la Fundación Cristina Heeren. | FOTO: Ayuntamiento de Sevilla.
Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso
El último día de la Velá de Santa Ana 2022 fue quizás el más flojo en cuanto a cantidad y calidad de actividades. Si bien en la jornada anterior hubo una auténtica maratón de citas deportivas, religiosas y culturales, ayer, martes 26 de julio, festividad de Santa Ana, solo la cucaña y los cultos a la patrona del barrio sostuvieron la programación de este día, que contaba además con los torneos de fútbol 7 y fútbol sala femenino y con la ‘Noche Flamenca’, que consistió en un espectáculo organizado por la Fundación Cristina Heeren en el Altozano.
Durante la mañana de la jornada que ha cerrado dicha edición de la Velá no había prevista ninguna actividad, exceptuando los cultos de Señora Santa Ana en la Catedral trianera. Hasta que a las 18:30 horas comenzó la última tarde de cucaña y quizás la más especial después de tres años sin poder vivirla. Los cucañeros han podido disfrutar esta Velá por las tres que la pandemia no nos permitió vivir.
Con Juan Andana conduciendo la barca del sebo y las banderas, su hijo Manuel David se mantenía en el barco con el brazo en alto para ayudar a los competidores a mantener el equilibrio y tomar impulso en los primeros pasos sobre el palo de la cucaña. Entre bandera y bandera, Juan Antonio, hijo del emblemático cucañero Niño Isidro, colocaba las banderas y echaba el sebo sobre el palo.
Continuando con la tradición familiar, el pequeño de los Andana, Javier, que lleva unos años encargándose de la caseta de la Esperanza de Triana junto a su hermano Juanca -que también ha competido en otras ediciones de la cucaña- igualmente colaboró en la barca del sebo y las banderas con su padre.
Mientras que la gente se bañaba en el río y algunos se mantenían a flote con manguitos o flotadores, se palpaba el ambiente de despedida. Fueron ocho, como cada tarde, las banderas que se pusieron en juego. Y como le hacían al Pirulo, una de ellas, aparte de las que se competían, se colocó al principio del palo para que un niño pudiera cogerla y dar sus primeros pasos sobre la cucaña. Participaron míticos cucañeros como ‘el Peseta’. La última bandera de la Velá, como otras muchas, se la llevó ‘el Bordallo’, actualmente el competidor más destacado de la prueba.
⚽️🎾 Finalizan los encuentros deportivos de una Velá que ha apostado por todo tipo de competiciones. Con los torneos de fútbol 7, ‘viejas glorias’, fútbol sala masculino y la gran final de pádel se clausura una programación muy aplaudida por el público. 👏🏼#VeláTriana22 pic.twitter.com/eVDv6nisEY
— Ayuntamiento de Sevilla (@Ayto_Sevilla) July 26, 2022
⚽️🥎🚩 Entrega de trofeos para participantes y equipos como cierre de las actividades deportivas de la Velá de Santa Ana, uno de los puntales de la participación y la convivencia en esta fiesta mayor de Sevilla. ¡Enhorabuena y gracias!#VeláTriana22 #VeraneoenlaCity pic.twitter.com/iZGI9kLGFN
— Ayuntamiento de Sevilla (@Ayto_Sevilla) July 27, 2022
Las competiciones deportivas finalizaron ayer con el torneo de fútbol sala femenino, celebrado en el Centro Deportivo Antonio Álvarez Gordón, y el torneo de fútbol 7 disputado en las instalaciones deportivas del Parque Vega de Triana. Por su parte, a las 22:00 horas, la ‘Noche Flamenca, que organizó la Fundación Cristina Heeren cerró los espectáculos musicales de la Plaza del Altozano con el evento “Atrayana más allá del Río”. Con Luisa Palacios, Alberto Sellés, Manuel Romero, M. Fernández y Jesús Rodríguez como artistas que protagonizaron el cartel.
#VeláTriana22 💃🏻❤️ Emocionante última página de la Velá de Santa Ana, con el flamenco más puro de la mano de la Fundación @FlamencoHeeren, en un Altozano repleto de público. ¡Una despedida que nos deja con ganas de que lleguen los días señalaítos de Triana el año que viene! pic.twitter.com/EK0sgUvvxy
— Ayuntamiento de Sevilla (@Ayto_Sevilla) July 27, 2022
Después, la gente se concentró en la calle Betis, que presentó un aforo mucho más decente que dos noches antes. En cambio, las caseteros tenían orden de echar el cierre a las 0:30 horas, si bien estaba previsto según el dispositivo municipal de movilidad y seguridad que la Velá se clausurara a las 3:00 horas como todos los días entre semana. Algunos caseteros pensaron en plantarse. Al final, y sin motivo conocido, la policía despejó la calle Betis en torno a las 1:50 horas, mucho antes de lo previsto. Algo extraño como muchas cosas de esta Velá.