Ciclo de conferencias de otoño en el Centro Cerámica Triana

· Publicada ·

Centro Cerámica Triana. | FOTO: Óscar Romero.

Redacción | @trianadigital


El pasado mes de septiembre se inauguró en el Centro Cerámica Triana (C/ Callao, 16) un ciclo de cuatro conferencias otoñales dedicado a la cerámica y la segunda vanguardia del siglo XX, del que próximamente se celebrarán dos de ellas, dedicadas a Santiago del Campo y a Gustavo Bacarisas.

Organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla y la Asociación de Amigos de la Cerámica Niculoso Pisano, el Centro Cerámica Triana inauguró el pasado domingo 26 de septiembre su ciclo de conferencias de otoño que vuelven a ahondar en la tradición ceramista del arrabal y en algunas figuras clave de dicho arte. El ciclo consta de cuatro sesiones, de las cuales aún quedan dos por celebrar.

La próxima conferencia tendrá lugar el domingo 24 de octubre. La licenciada en Bellas Artes Salomé del Campo disertará acerca del muralismo de Santiago del Campo; un artista plástico cuya obra engloba diversos ámbitos y formas de expresión más allá del dibujo y la pintura, adentrándose en la escenografía teatral, el muralismo, la cerámica, las vidrieras, el cartelismo… Entre ellas, la conferencia se centrará especialmente en su obra cerámica, que tiene su expresión más conocida en el mural del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán de Sevilla, además de otras destinadas a espacios religiosos e industriales.

La última conferencia, ‘La producción cerámica de Bacarisas: modernidad en la tradición’, correrá a cargo del historiador del arte, documentalista y gestor cultural Antonio Librero Pajuelo, que domingo el 28 de noviembre pondrá el foco en la fusión de la expresión artística modernista que practicaba el pintor con la más ancestral labor de la cerámica sevillana. Gustavo Bacarisas introdujo, por lo tanto, aire fresco y originalidad en una producción determinada por los estilos historicistas tradicionales, y se atrevió con distintas tipologías cerámicas, entre las que destaca especialmente su azulejería.

En cuanto a las sesiones ya celebradas, ‘Balance retrospectivo de la cerámica arquitectónica en las segundas vanguardias españolas’ llevaba por título la primera de las conferencias, pronunciada el domingo 26 de septiembre por el historiador del arte Álvaro Sáenz Rodríguez. En ella repasó la época en que artistas consagrados (Pablo Picasso, Joan Miró o Eduardo Chillida, entre otros) y emergentes (Arcadi Blasco, Emilio García Ortiz o Andrés Galdeano) recuperaron el tradicional formato cerámico interpretado en clave contemporánea.

El pintor ceramista Guillermo Moreno fue el protagonista de la segunda cita el sábado 16 de octubre. La doctora en Medicina y catedrática y profesora de Histología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla Ana María Moreno analizó la vida y obra del artista, destacando la importancia en su trayectoria del barrio de Triana y de la fábrica Nuestra Señora de la O, donde trabajó en el primer periodo de juventud. Asimismo, se mostró el proceso técnico de pintura cerámica tipo pisana que empleaba, junto a una selección fotográfica y cronológica de su obra.

SOBRE EL CENTRO CERÁMICA TRIANA

El Centro Cerámica Triana es una entidad cultural que representa la historia de la tradición alfarera en Triana y actúa como centro neurálgico de recepción, interpretación y estructuración de la visita al barrio. Por ello, todos los elementos con significado arqueológico, antropológico y arquitectónico son mostrados en su contexto original: los hornos han sido restaurados y puestos en valor y se conservan los recorridos y las relaciones de las distintas profesiones que se aunaban en la misma localización.

El Centro puede visitarse de manera gratuita en su horario habitual, de 10:00 a 20:00 horas (a excepción de los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, que permanecerá cerrado) y en horario reducido (de 10:00 a 15:00 horas) los días 24 y 31 de diciembre.

CONFERENCIAS POR CELEBRAR DEL CICLO DE OTOÑO

24 DE OCTUBRE

‘El muralismo de Santiago del Campo’

Salomé del Campo Peñalver, licenciada en Bellas Artes.

Horario: 12:00 horas.

28 DE NOVIEMBRE

‘La producción cerámica de Bacarisas: modernidad en la tradición’

Antonio Librero Pajuelo, historiador del arte, documentalista y gestor cultural.

Horario: 12:00 horas.


Lugar: Salón de actos José Gestoso (Centro Cerámica Triana, C/ Callao, 16).
Precio: Entrada gratuita hasta completar aforo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies