Terremoto en la Cartuja al son del piano de Pedro Ricardo Miño

· Publicada ·

FOTO: Bienal de Flamenco / Claudia Ruiz Caro.

Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso


Era uno de los platos fuertes de la XXII Bienal de Flamenco de Sevilla y no decepcionó. Jerez de la Frontera y Triana se encontraron una vez más para brindar una gran noche de arte. María Terremoto se atrevió con unos palos y unos registros poco habituales en su obra y el trianero Pedro Ricardo Miño demostró la flamencura de su piano, la misma con la que se ha criado en casa, junto al insigne guitarrista trianero Ricardo Miño, su padre, y la gran bailaora Pepa Montes, su madre.

El cambio de escenario in extremis para el espectáculo, inicialmente previsto en el Teatro Lope de Vega, “por problemas técnicos” no agradó precisamente a los artistas y a parte del público, que se afanaba en canjear sus entradas pocos minutos antes de que se iniciara el evento. Los acomodadores y el personal del Cartuja Center Cite, emplazamiento final para el estreno de ‘Rúbrica’, obra que se presentaba a las 20:00 horas, tuvieron que afanarse especialmente en su labor.

“Han sido días duros. Esto va por el público, por el gran respeto que le tengo”, dijo Miño durante el espectáculo, que empezó con 15 minutos de retraso. Se abrió el telón y ya esperaba el trianero sentado al piano, que dio la bienvenida al público con el magistral trato que le da a su instrumento. Por su parte, la jerezana María Terremoto demostró una vez más la querencia que tiene por el arrabal.

María ya participó en el videoclip ‘Triana D.F.’ de su amigo Joselito Acedo, que actúa en la Bienal el próximo 20 de septiembre en el Espacio Turina en el ciclo ‘Guitarra desnuda’, junto a otros artistas del barrio como Alba Molina, La Flaka, Junior Míguez, Paco Vega, Rosario ‘La Tremendita’ (18 de septiembre en el Teatro Maestranza con ‘Principio y origen’), Juan José Amador (17 de septiembre en el Teatro Alameda) o Rafael Riqueni (1 de octubre en el Cartuja Center con ‘Herencia’). Estos tres últimos, igualmente, participantes en la presente edición de la Bienal con dichas obras.

Además, la jerezana intervino en la Velá de Santa Ana de 2021 durante la actuación de Joselito Acedo en el patio del Hotel Triana. Así, su vinculación artística y profesional con el barrio es evidente, por lo que no es de extrañar su alianza profesional con Pedro Ricardo Miño. En esta ocasión se trata de una creación con la que María Terremoto ha querido adentrarse en caminos hasta entonces inusitados por la artista, en plena evolución profesional por su juventud, a pesar de constituir ya toda una realidad y una figura respetada en el difícil mundo del flamenco.

El orden del repertorio fue el siguiente: malagueñas y abandolaos / farruca y mariana / petenera / cantes de Levante / tangos / solo Pedro Ricardo Miño / caña / serrana / alegrías / galeras. María Terremoto consiguió dominar su gran torrente de voz para adaptarse a las exigencias de estos palos, si bien por momentos les imprimió un estilo quizás demasiado “coplero”. ‘Rúbrica’, espectáculo dirigido por Hugo Pérez, contó con la intervención del Coro del Ateneo de Sevilla y con Anabel Valencia como invitada, que formó un gran dueto con la jerezana por galeras.

Los Makarines fueron unos acompañantes de nivel en los coros y las palmas, junto a Juan Diego y Manuel Valencia en estas últimas. Asimismo, formó parte de la cita Paco Vega, uno de los percusionistas más flamencos del momento, que también participa esta noche en ‘¡Triana viva!’, evento de la Bienal en el Hotel Triana, junto a la propia María Terremoto, que por tanto hará doblete.

De lo mejor de la noche fue contemplar como ambos artistas, el trianero y la jerezana, se coordinaron al piano y al cante. Una estupenda noche de Bienal en la que María Terremoto dio un paso más en su constante crecimiento artístico y Pedro Ricardo Miño volvió a hacer gala de su maestría y su trianería.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Hugo Pérez.
Diseño de iluminación: Óscar Canales.
Espacio sonoro: Juan Luis Vela.
Vestuario: Pilar Rubio.
Asesoría vocal: Luis de Perikín.
Vídeo y fotografía: Rodritz.
Comunicación: Surnames.
Investigación y adaptación: Pedro R. Miño y María Terremoto.
Producción: Marta Tenorio.
Distribución: Enflamenco Producciones.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies