Solera y sevillanía en el Pregón de Semana Santa de la Peña Cultural Los Ángeles

· Publicada ·

Esteban Fernández Aguilar pregonando la Semana Santa de Sevilla 2018 en la Peña Cultural Los Ángeles

En el número 8 de la calle Francisco Collantes de Terán, arteria principal del trianero barrio de Los Ángeles, se mantiene vivo y activo uno de esos rincones sevillanos, condenados a ser algunos reductos dispersos, que encierran en su interior un sinfín de vivencias y momentos representativos de la cultura popular de la capital andaluza. Es sábado 17 de marzo y nos encontramos en la Peña Cultural Los Ángeles.

Aún quedan espacios con solera que resisten en Triana el azote del paso del tiempo y la globalización inherente. Lugares que atesoran una riqueza cultural e histórica, mañanas, tardes y noches de gloria, producto del buen hacer y la implicación de los vecinos. La Peña Cultural Los Ángeles es uno de estos enclaves. Los vecinos cuentan con un pequeño local que ha recuperado su Pregón de Semana Santa tras unos años sin celebrarse.

Un menudo escenario con un atril y, a sus espaldas, un cuadro del Señor de la Salud de la Hermandad de Los Gitanos sobre un telón rojo oscuro. Un proyector está listo para mostrar fotografías del Cristo de San Román mientras se reproducen algunas marchas dedicadas. Frente al escenario hay dispuestas una treintena de sillas. Los asistentes, ataviados para la ocasión de forma elegante, apuran su última copa, botellín o refresco.

A partir de las 21:00 horas está previsto que arranque el pregón del debutante Esteban Fernández Aguilar, el verdadero protagonista de la noche. Minutos antes de que comience el acto dialogamos con José Moreno Vega, Hermano Mayor de los Gitanos durante ocho años consecutivos, que fue relevado en su mandato el pasado 28 de enero por José María Flores. Moreno Vega siempre ha sido un asiduo de la Peña Cultural Los Ángeles, si bien ha estado más apartado durante los últimos años por el tiempo que le requería su cargo en la Junta de Gobierno de la cofradía de la Madrugá. Este año es el presentador del pregonero.

Intervención de José Moreno Vega, último Hermano Mayor de Los Gitanos, durante la presentación del Pregón

Junto a él, conversamos con Eduardo, actual Secretario de la peña. Nos cuentan que la peña se fundó en 1982. Treinta y seis años de historia en los que el Día de Andalucía se ha celebrado de manera especial, con concursos gastronómicos y más actividades culturales. También la Cabalgata de Reyes, en la que había regalos para todos los hijos de los socios.

En lo que respecta al Pregón de Semana Santa, grandes del género como Manuel Toro, Rafael de Gabriel y el periodista Moisés Ruz, además de la saetera Angelita Yruela, han dejado su huella. Quizás merezca una mención especial José María Rubio, pregonero de la Semana Santa de Sevilla de 1991, al que sacaron a hombros del Teatro Maestranza. Antes de anunciar la semana de pasión en Sevilla lo hizo en la Peña Cultural Los Ángeles.

“Hay un embrujo en este local que hizo que Alberto Jiménez-Becerril y su mujer, Ascensión García Ortiz, estuvieran en este pregón de Semana Santa. El año que pasó lo que pasó dejamos dos sillas vacías con ramos de flores en el pregón, en honor a ellos”, comenta José Moreno Vega. Y es que un día, Alberto Jiménez-Becerril, que fue delegado del Distrito Triana, se presentó en la peña con Ascensión y el carrito de su hijo para conocerla. “Ese hombre era el más sencillo del mundo. Le cogió tanto cariño a este peña que comenzó a frecuentarla”, apunta Moreno Vega.

La Peña Cultural Los Ángeles rebosa solera pero el panorama actual no es especialmente optimista. Antes se disponía de un segundo local cercano, utilizado actualmente por una empresa. “Esto ha empezado a bajar. Se nota que los jóvenes de hoy en día no frecuentan las peñas”, lamenta Eduardo. “Como dejé de ser Hermano Mayor de Los Gitanos hace un mes, por fin he podido volver a mis orígenes, con mis amigos a este peña”, añade José Moreno Vega.

Entrega de recuerdos tras la pronunciación del pregón

Algunas peñas sobreviven aún en Triana, como la histórica Peña Trianera de la calle Castilla, la sevillista de Rodrigo de Triana o la bética de Pelay Correa. Desafortunadamente, estos espacios culturales y de convivencia vecinal llevan tiempo en declive.

Son las nueve de la tarde y el acto va a comenzar. Moreno Vega se dispone a presentar a Esteban Fernández Aguilar. La intervención del presentador se produce en un ambiente distendido pero sin perder el tono solemne requerido para la ocasión. El pregonero es el más adecuado para retomar de manera auténtica y pura este evento después de una etapa de parón, pues se trata de un cofrade humilde, con ilusión y ganas de recrear las vivencias “semanasanteras” que remueven los sentimientos de los allí presentes.

Costalero del Señor de la Salud de Los Gitanos durante muchos años, Esteban Fernández siente especial apego hacia hermandades como La Redención, San Roque o La Hiniesta. Fernández consigue llegar al corazón de los peñistas haciendo un repaso íntimo, muy personal y completo por las cofradías sevillanas y trianeras, así como por las distintas jornadas de la Semana Grande de nuestra ciudad. Porque ahora así, como pregonó en el Maestranza Antonio García Barbeito: “esperad mis impacientes paisanos para tocar el cielo con las manos… nos falta solamente una semana”.

Javier Fernández Maeso

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies