Rafael Riqueni despide la Bienal con un magistral concierto en el Lope de Vega

· Publicada ·

FOTO: Bienal de Flamenco / Claudia Ruiz Caro.

Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso


La vigésimo segunda edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla se clausuró durante la noche del pasado sábado, 1 de octubre, con el concierto en solitario del guitarrista trianero Rafael Riqueni en el Teatro Lope de Vega, coliseo que ha llegado ‘in extremis’ y con el festival ya comenzado para poder albergar algún espectáculo del mismo. Bajo el título de ‘Herencia’, último trabajo discográfico del artista, el recital entusiasmó a un público -el Lope de Vega colgó el cartel de “no hay billetes para hoy”- que se rindió al virtuosismo de Riqueni.

El guitarrista seleccionó un repertorio formado por 17 composiciones de su discografía, a interpretar en el concierto, de las que algunas pertenecen a su penúltimo álbum, ‘Parque de María Luisa’ -muy aplaudido por la crítica-, y otras a su disco ‘Herencia’. Es complicado generar tanta emoción y respuesta entre los asistentes en un espectáculo donde el guitarrista se encuentra solo con su instrumento ante el público, que se mantuvo conectado, participativo y gozoso a lo largo de la hora y media que duró el recital.

Los “oles”, los jaleos y los piropos desde el patio de butacas y los balcones se sucedieron durante cada interpretación, al igual que las merecidas ovaciones entre pieza y pieza. Esto solo está a la altura de una gran figura de este arte. Una de las cosas más repetidas de la noche fue “lo bonito” que toca el trianero. Un auténtico maestro.

La manera de instrumentalizar los sonidos de la naturaleza y los recuerdos que evoca en sus composiciones de ‘Parque de María Luisa’ es una verdadera joya, así como la forma que tiene de conectar a través de su guitarra -en los temas de ‘Herencia’- con las raíces flamencas y la tradición musical de dicho instrumento, junto con la obra de los guitarristas que han marcado la evolución artística del trianero.

No podía faltar la interpretación completa de la marcha ‘Amarguras’, que encandila a los cofrades y es considerada por sus seguidores como una de sus mejores creaciones. Concentrar en un solo instrumento gran parte de las notas musicales que reproduce cualquier banda de música al tocar la clásica marcha en una procesión es sencillamente espectacular. Tanto es así que, a partir de ahí, algunos reconocidos guitarristas sevillanos se atrevieron a realizar su propia versión de ‘Amarguras’ pero, como la original de Riqueni, como la que sale de sus manos, ninguna.

Riqueni es de pocas palabras, es más de hablar a través de la guitarra, y solo se dirigió al público al final de la noche para agradecerle “por permitirme hacer lo que más me gusta: tocar la guitarra”. Hasta tres veces amagó con marcharse del Lope de Vega cuando el espectáculo tocaba a su fin y llegó a regalar una pieza extra que no estaba incluida en el repertorio inicial de 17 composiciones.

Un concierto de categoría y altísimo nivel que dejó imágenes y melodías grabadas en la retina y el corazón, respectivamente, de los que pudieron disfrutarlo, poniendo así un broche de oro a la Bienal 2022 con el arte de Triana.

FICHA ARTÍSTICA

Guitarra: Rafael Riqueni.
Sonido: Manu Meñaca.
Diseño de luces: Antonio Valiente.
Dirección artística: Paco Bech.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies