Qué fue de… Tito Triana

· Publicada ·


Javier Fernández Maeso


Triana nunca será Triana sin trianeros. Entre tantos vecinos que pusieron rumbo al Polígono de San Pablo se encontraban los padres del Tito Triana, criados en el mismo corral de la calle Castilla. A pesar de todo, y tras una vida en el barrio C de San Pablo, el Tito siempre ha hecho gala de su ascendencia trianera, enfatizando el nombre del arrabal en cada verso que idea hasta la bohemia televisiva de Jesús Quintero. Lleva años alejado de los platós de televisión y lo encontramos ejerciendo de guarda en la caseta de la Esperanza de Triana en la Velá de Santa Ana.

Manuel Serrano Sánchez (Sevilla, 14 de mayo de 1961) alcanzó gran popularidad gracias a su participación en los programas de televisión del periodista Jesús Quintero, como ‘El Vagamundo’ o ‘Ratones Coloraos’. Allí se presentaba como “poeta” y recitaba a su manera sus particulares poesías, que luego traducía ‘El Risitas’. Ambos conformaron un dúo humorístico similar al de ‘El Risitas’ y ‘El Peíto’, con quien también compartió pantalla el Tito Triana, además de otros personajes de la cosecha de Quintero, como ‘El Penumbra’.

 

Realmente el Tito Triana ofrece respuestas muy contradictorias sobre el origen de la palabra ‘Triana’ en su apodo. Unas veces dice que fue Jesús Quintero, otra que se lo empezó a decir la gente en los bares -no señala a nadie en concreto- y cuando le aprietas un poco contesta: “yo qué ”. Aunque probablemente lo bautizaran así por su popularidad en el camino del Rocío, así como por las múltiples referencias a Triana y su hermandad del Rocío en las poesías y sevillanas que inventa.

Porque a Triana no solo la representan sus cantaores, deportistas, guitarristas, actores, bailaores, historiadores, imagineros… No solo merecen reconocimiento o atención sus Trianeros del Año, de Honor o Adoptivos. Triana también es la gente de sus bares, sus placitas, sus esquinas, sus calles, el camino al Rocío…

Y eso lo saben bien en la caseta de la Esperanza de Triana en la Velá de Santa Ana. Regentada por la familia Andana, que igualmente organiza la cucaña desde hace décadas, esta caseta es una de las más populares de la Velá. Por eso hace ya unos años que escogen a un personaje especial para ejercer de guarda. Los últimos dos años el elegido ha sido el Tito Triana, pero antes lo hicieron ‘El Kaiki’, ‘El Pollo de Triana’ o ‘El Guarnío’. Otros como el Biri de Triana o ‘El Seda’ también frecuentan la caseta.

Grandísimo. Un poeta maldito, un entrañable esquinero, el cuponero del barrio y un sardinero -probablemente el mejor de la Velá- conforman el ‘dream team’ de guardas de la caseta de la Esperanza de Triana. ¿Y al guarda quién lo guarda? Lo cierto es que el Tito Triana lleva dos años protagonizando momentos de diversión surrealistas en la caseta.

Su dentadura postiza ha reposado esta Velá en el tiesto de una maceta de plástico escrita con rotulador para que nadie se confunda. Fue su única condición de entrada para hacer de guarda: concretamente propuso escribir “bote” a secas en el tiesto, pero le añadieron “de la dentadura del Tito Triana” porque creyeron que esa información podía ser importante.

Desde luego el listón está altísimo. Pero quién sabe si en 2020 el Tito cruzará el puente engalanado de farolillos para guardar la caseta de la Esperanza durante cinco días o su mente inquieta le llevará por otros lares. ¿Quién será el guarda de la caseta de la Esperanza el año que viene? Sin duda, lo contaremos dentro de 12 meses.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies