Plan especial de movilidad, seguridad y limpieza para la Velá de Santa Ana 2019
· Publicada ·
Redacción
La cuenta atrás se ha agotado y ya están aquí “los días señalaítos”. Por eso, el Ayuntamiento de Sevilla ha diseñado un plan especial de movilidad, seguridad y limpieza con motivo de la Velá de Santiago y Santa Ana 2019 que estará vigente hasta el próximo sábado 31 de julio, cuando terminen las tareas de desmontaje de las casetas.
Este dispositivo, activado por el Consistorio hispalense a través del Distrito Triana y de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores y en coordinación con las distintas áreas y empresas municipales, abarcará así los días de celebración de la Velá, que arranca mañana, domingo 21 de julio, y finaliza el próximo viernes 26 de julio. Pero también cubrirá las jornadas posteriores, durante las que se desmontarán las casetas.
La calle Betis, que cuenta con un total de 28 casetas, será un año más el epicentro de la Velá de Santa Ana junto a la Plaza del Altozano, disponiendo ambas de un refuerzo de los servicios municipales consistente, especialmente, en cortes de calles y restricciones de tráfico de manera temporal, así como en los operativos de seguridad, limpieza viaria y recogida de residuos.
Juan Carlos Cabrera, delegado de Gobernación y Fiestas Mayores ha declarado que “la organización de este dispositivo es fundamental para dar cobertura al principal evento de la ciudad en verano, una celebración que, además, tiene rango de Fiesta Mayor de Sevilla”.
“Por ello, desde el Ayuntamiento y las distintas empresas municipales ponemos en marcha un amplio operativo que trata de velar por el normal transcurso de esta importante cita con Triana lo que se ha traducido en los últimos años en la ausencia de incidentes destacables, reflejo de un dispositivo ya rodado y con mejoras cada año”, ha añadido Cabrera.
PLAN ESPECIAL DE MOVILIDAD
En su segundo año como Fiesta Mayor de Sevilla, el Ayuntamiento plantea para la Velá como objetivos principales permitir la planificación de los desplazamientos, regular y facilitar el acceso de los distintos servicios de seguridad y emergencias, lograr un correcto desarrollo de la Velá de Santa Ana, así como garantizar la carga y descarga de mercancías y la actividad empresarial y comercial durante estas fechas.
Si bien este plan especial se inició el pasado 9 de julio con el montaje de las casetas en la calle Betis, será a partir de las 18:00 horas del domingo 21 de julio cuando comience la fase específica para la celebración de la fiesta, finalizando el 31 de julio a las 0:00 horas con las tareas de desmontaje.
La zona en la que se aplican dichas medidas especiales a efectos de tráfico y de regulación del estacionamiento comprende el Puente de Isabel II, la Plaza del Altozano y las calles Betis, Castilla (desde Procurador hasta Callao), San Jorge, Callao, Antillano Campos, Alfarería desde Covadonga hasta San Jacinto, Fabié, Juan de Lugo, Duarte y Luis de Cuadra. Desde las 18:00 horas del 21 de julio hasta las 6:00 horas del día 27, la calle Antillanos Campos cambiará su sentido de circulación hacia la calle Pagés del Corro. Se establecen, asimismo, una serie de zonas de tráfico restringido:
1) Calle Betis y Plaza del Altozano. Podrán acceder según tramos horarios:
- 6:00 a 18:00 horas: residentes acreditados.
- 6:00 a 13:30 horas: vehículos de Carga y Descarga.
- 6.00 a 14:00 horas: aparcamiento público del Mercado de Triana, a excepción de los vehículos abonados que podrán acceder hasta las 16:00 horas.
- Otros vehículos autorizados, en horario de 6:00 a 18:00 horas, mientras lo permita el nivel de ocupación de personas de las vías afectadas.
2) Calle Castilla desde Procurador hasta Callao: de 18:00 a 6:00 horas solo podrán acceder residentes, taxis y motos.
En cuanto a los cortes de tráfico, se ejecutarán de 18:00 a 6:00 horas en:
- Calle Betis y Plaza del Altozano.
- Puente de Isabel II, con la lógica prohibición del giro a la izquierda desde el Paseo Colón.
- Calle San Jorge y Alfarería (desde Covadonga hasta San Jacinto).
- Calles Juan de Lugo, Duarte y Luis de Cuadra.
En la calle Betis y la Plaza del Altozano las zonas de estacionamiento se podrán utilizar para carga y descarga de 6:00 a 13:30 horas, mientras que tendrán uso peatonal de 18:00 horas a 6:00 horas del día siguiente. En la calle San Jorge quedará prohibido estacionar de 18:00 a 6:00 horas, así como en la calle Pureza en los tramos comprendidos entre la calle Arfián y el número 35 de Pureza y desde la calle Luis de Cuadra hasta Troya. Mientras, en Barreduela Valladares no podrán estacionar ciclomotores y motocicletas y en Fabié quedará prohibido estacionar en toda la calle.
La tercera fase del plan se extiende desde las 18:00 horas del 21 de julio hasta las 24:00 horas del 31 de julio, y está diseñada para garantizar la disponibilidad de los espacios necesarios para realizar el desmontaje de las casetas y elementos decorativos. Fundamentalmente afectará a la calle Betis, con cortes puntuales.
Durante toda la vigencia del plan serán consideradas vías de seguridad para evacuación las calles Pureza, Betis, San Jorge, Antillano Campos, Plaza del Altozano y Puente de Isabel II y Fabié. Los itinerarios para los servicios de Emergencias serán: Pureza, Pagés del Corro desde San Jacinto hasta la Plaza Virgen Milagrosa, Troya, Callao (acceso exclusivo para los residentes, taxis y motocicletas), Castilla en el tramo desde Callao hasta Procurador (con acceso exclusivo de residentes, taxis y motocicletas) y San Jacinto.
Desde las 18:00 horas del 21 de julio hasta las 6:00 horas del día 27, se mantendrá la parada de taxis de la calle Arjona con el Puente de Triana y se instalarán dos nuevas paradas provisionales: con horario de 22:00 a 6:00 horas en Pagés del Corro y con horario de 8:00 a 16:00 horas en Callao (en esta se habilitará su uso como aparcamiento para motos el resto del horario). En este sentido, se refuerza este servicio público con respecto a otras Velás.
Por último, se procederá al cierre de los accesos peatonales al malecón del río Guadalquivir mediante vallas. En concreto, estos accesos desde las zapatas del Puente de Isabel II hasta la calle Betis se clausurarán a partir de las 22:00 horas. Mientras, el Paseo de la O se cerrará con el mismo sistema a partir de las 23:30 horas todos los días de la Velá.
En cuanto a Tussam, la celebración de la Velá de Santa Ana solo tiene incidencia en la línea 43. Desde el domingo 21 hasta el viernes 26 de julio, y a partir de las 18:00 horas de cada día, la línea 43 modifica su itinerario por la zona de Triana para discurrir por las calles Clara de Jesús Montero, Chapina, Cristo de la Expiración, Arjona, Reyes Católicos y vuelta a su itinerario habitual. Por ello, quedan suprimidas provisionalmente las paradas de las calles Castilla y San Jorge durante el periodo indicado y se habilita una parada provisional en Chapina, conjuntamente con la línea C3.
PLAN ESPECIAL DE SEGURIDAD
En lo que respecta al dispositivo especial de seguridad para la Velá concebido por el CECOP en coordinación con el Distrito Triana, durante esta semana los Bomberos (Unidad de Submarinistas) están adecuando los fondos de la dársena del Guadalquivir junto con el barco de Lipasam para garantizar así que no se produzcan daños entre los participantes en la cucaña.
El dispositivo especial se compone por miembros de la Policía Local, los Bomberos, Protección Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Unidad Adscrita (Junta de Andalucía). Tanto los agentes de la Policía Local como de la Policía Nacional “garantizarán la seguridad de la Velá y controlarán los horarios de cierres de las casetas de Betis por la noche (a las 3:30 horas)”, indica el Consistorio hispalense en un comunicado.
Por otro lado, el dispositivo contra la venta ambulante estará formado por agentes locales y tratará de evitar la comercialización irregular de mercancías. Asimismo, Bomberos inspeccionarán las casetas antes y durante los días en los que se celebra la Velá para vigilar que cumplan las medidas de seguridad.
Este dispositivo de la Velá ya ha comenzado a funcionar con los eventos deportivos celebrados la semana pasada, y tendrá sus momentos de mayor refuerzo con el Alumbrado, el sábado y el domingo.

Foto: Emergencias Sevilla.
PLAN ESPECIAL DE LIMPIEZA
Por su parte, Lipasam también ha previsto un Plan Especial de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos que “ofrecerá cobertura las 24 horas del día al barrio antiguo de Triana y que cuenta con un dispositivo integrado en total por 67 operarios, 35 vehículos, el barco de limpieza del río y sus 2 tripulantes que de una forma u otra intervendrán en la limpieza del área de influencia de la Velá de Santiago y Santa Ana”, informa el Ayuntamiento.
Un año más, la recogida de los residuos se volverá a realizar de forma selectiva, contando con la colaboración de Ecoembes y Ecovidrio. Para los envases de vidrio, se repartirán pequeños contenedores o cubos para el interior de las casetas y serán recogidos a diario, y puerta a puerta, a las 17:00 horas. De igual forma y con el mismo horario, se recogerá el papel y cartón, que deberá ser colocado y bien plegado junto al contenedor de vidrio.
Para los envases, se reforzarán las unidades de contenedores habituales, en los que se podrán depositar a cualquier hora, y además se informará previamente a los caseteros y comerciantes de su ubicación. Finalmente, para el aceite usado se repartirán envases en todas las casetas y serán recogidos al finalizar las fiestas o tras solicitarlo al 010.
Con respecto a los residuos orgánicos, se deberán mantener en el interior de las casetas hasta el horario de recogida. Después se depositarán en bolsas adecuadas y convenientemente cerradas, para finalmente colocarlas junto a la calzada, en la puerta de cada caseta. Lipasam pasará a las 3:30 horas para realizar la recogida. Además, se reforzarán las unidades de contenedores, que se recogerán tres veces al día: a las 3:30 horas de la madrugada, durante la mañana y a lo largo de la tarde.
Igualmente, se mantiene el dispositivo de limpieza programado para tal evento otros años. El área de influencia alcanza zonas de Los Remedios, como Asunción, Plaza de Cuba y República Argentina. Ya se han retirado varios contenedores de recogida de vidrio y papel ubicados en Betis y en su confluencia con la Plaza del Altozano para evitar la interferencia que generan en el montaje de casetas y escenarios de actuaciones. Asimismo, desde finales de la semana pasada se están instalando contenedores de refuerzo para la recogida de residuos: en total serán 30 unidades.
Antes del comienzo de la Velá, se han reforzado los servicios habitualmente programados en la zona, con especial atención a la Plaza del Altozano y las rampas de acceso al río desde la calle Betis, de las que se han retirado las pintadas. Este año se mantendrá el servicio creado en 2018 para retirar los residuos que puedan generar las concentraciones de personas y también se instalarán en la zona dos macropapeleras para envases de vidrio y envases ligeros.
Finalmente, el barco de limpieza de Lipasam estará en servicio durante las mañanas de todos los días de la Velá, prestando especial seguimiento al tramo del río afectado por la celebración de esta festividad. Así pues, todo lista para disfrutar. Solo queda ser cívicos y responsables.