Moisés Ruz: “Todo pregón tiene un no sé qué, pero hoy en mi barrio marco un antes y un después”
· Publicada ·
Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso
Otra Velá de Santa Ana dará comienzo en el Hotel Triana. Será hoy a partir de las 21:30 horas, en un acto que en principio se planteó en el Puente de Triana pero finalmente se celebrará en el patio de vecinos donde tiene lugar cada año. La periodista trianera Araceli Limón conducirá este evento, que arrancará con el concierto extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, donde además participarán el pianista Dorantes y la cantaora Esperanza Fernández.
Tras el espectáculo musical, y antes de entregar los premios (Trianeros del Año, de Honor, Adoptivos, Instituciones Honoríficas…) a los vecinos distinguidos esta edición de la Velá, será el turno para el pregonero, el periodista Moisés Ruz, que a su vez será presentado por la delegada del Distrito Triana, Encarnación Aguilar.
Moisés Ruz Lorenzo (Cádiz, 1986) tiene raíces chipioneras y está profundamente vinculado al barrio de Triana, donde vive desde los tres años, gracias a su padre Curro, humorista precursor del dúo ‘Los Morancos’ junto a César Cadaval. Le unen lazos muy especiales con los Salesianos de Triana, donde se formó, y la ‘Sentaíta’. También es hermano de San Gonzalo, La O y la Pastora de Triana.
Realizó la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Sevilla y atesora una dilatada trayectoria en radio y televisión. Actualmente es editor y presentador de los informativos regionales en 7TV Andalucía, además de asesor del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla en cuestiones de comunicación. Igualmente, es muy prolífico en el género del pregón, habiendo pronunciado, entre otros, el Pregón de la Semana Santa de Triana (2014), así como la Salutación y Felicitación a Señora Santa Ana en Triana (2010). Pero el pregón de esta noche será muy especial y por eso Moisés Ruz ha atendido a Triana Digital a tan solo unas pocas horas de enfrentarse al atril que le aguarda esta noche en el Hotel Triana.
- ¿Cómo se siente a pocas horas de pronunciar el pregón de la Velá?
– Con los nervios a flor de piel. Mi novia, que es la que me aguanta en mis desvelos y locuras, dice que si llevo así una semana es porque verdaderamente Triana me importa. ¿Y quién soy para llevarle la contraria?, ¿no?… Es un día muy, muy especial. Y lo es para mí, pero sobre todo para mi familia, para mis amigos, para tanta gente que bien sé que me quieren. Hoy me entrego en cuerpo y alma a mi Triana universal.
- ¿Qué significa para usted Triana?
– Resume toda mi vida… y lo que me queda por vivir. Triana es mi padre, es mi familia, es mi casa, es mi escuela en el colegio de toda una vida, mis Salesianos de Triana. Es la cuna de mis amigos, es la raíz de mi sevillismo más enrabietado con mis Triana SFC Fanas. Es mi fe y mis devociones, desde San Gonzalo a La O hasta mi amor desmedido por mi Pastora. Por suerte sigue siendo mi hogar y mi porvenir. Es el futuro que más deseo porque aquí, en la vieja catedral de mi barrio le diré “sí quiero” al amor de mi vida (qué fíjate tú las cosas del bendito destino, mi hermana se llama Triana y mi prometida Macarena). En definitiva, Triana es ese adoquín que piso en cada paso que doy.
- ¿Qué espera del público del Hotel Triana?
– Que disfrute. No quiero nada a cambio, yo ya estoy “pagao” después de este mes en el que le he escrito mil letras de amor a Triana. Hoy son ellos, los trianeros, los que deben disfrutar de su Pregón de la Velá.
- En su trayectoria de pregonero, ¿qué significado tiene este pregón respecto a los demás?
– Todo pregón tiene un no sé qué que es muy difícil de explicar. Pero hoy le canto a Triana… Lógicamente hoy en mi barrio marco un antes y un después.
- Algo que pueda avanzar sobre su pregón de esta noche.
– Velá, Velá y todos los sentidos de Triana. Quien me conoce pregonando sabe como soy y esta noche volveré a dejarme el alma y a romperme la voz si es necesario. Será un pregón de casta, de recuerdos, de añoranza por lo que esta pandemia nos ha arrebatado, pero sobre todo será un pregón para gritarle a Triana que el mundo de nuevo nos está esperando. Hay que volver a escuchar el latido de nuestros corazones al compás que entonan nuestras guitarras.
Pero antes del pregón, el acto inaugural de la Velá de Santa Ana 2021 se abrirá con el concierto extraordinario a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, en el que participarán el pianista Dorantes y la cantaora trianera Esperanza Fernández. Este es el programa del espectáculo musical:
Director: Fco. Javier Gutiérrez Juan
Representando
El Amor Brujo de
Manuel de Falla
Primera Parte
- I Introducción y escena; Canción del Amor Dolido
- II El Aparecido; Danza del Terror
- III El Círculo Mágico (Romance del Pescador)
- IV A Media Noche (Los sortilegios); Danza Ritual del Fuego
- V Escena; Canción del Fuego Fatuo
- VI Pantomima; Danza del Juego del Amor; Final (Las Campanas del Amanecer)
Segunda Parte
- Batir de Alas: Dorantes junto a Esperanza Fernández
- Caravana de los Zincalis: Dorantes junto a Esperanza Fernández
- Semblanzas de un río: Dorantes junto a Esperanza Fernández
- Orobroy: Dorantes junto a la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla