Miguel Ángel Valle (Trianero de Honor): “Es un honor este premio, pero más lo es llevar el nombre de Triana allá donde vaya”
· Publicada ·

FOTO: Pablo Sánchez Arias.
Durante 25 años fue presidente del Club Balonmano Triana y es uno de los Trianeros de Honor en 2022
Ha dedicado su vida al barrio que este año lo reconoce con uno de los mayores honores que le puede conceder
Pablo Sánchez Arias | @PABLOSA
Miguel Ángel Valle Álvarez (Sevilla, 28/05/1966) afirma que lleva toda una vida presumiendo de su procedencia. Ligado al balonmano desde una edad muy temprana, este vecino del Barrio León recibió el Trianero de Honor en la Velá de Santiago y Santa Ana el pasado jueves 21 de julio, en gran medida debido a su incansable labor con dicho deporte y su colaboración con la Cabalgata de Triana. Sin embargo, estas son solo dos de sus aportaciones al arrabal sevillano.
- ¿De dónde viene Miguel Ángel Valle Álvarez?
– De Triana (risas). Mis comienzos fueron en el Barrio León, en una casa de la calle María Ortiz, donde nací y sigo viviendo a día de hoy. Estuve en los inicios del Balonmano Triana, que se llamaba por entonces “Viveros Elena Canel” y se fundó en la temporada 78/79 en el colegio del mismo nombre, actualmente CEIP Alfares. Aquel fue el germen de un club que tiene ya 45 años, al que he pertenecido como jugador, entrenador, delegado, directivo y que he presidido durante 25 años.
- ¿Cómo se gestiona un club durante tanto tiempo?
– Echándole muchas horas y rodeándote de gente. Evidentemente, si no tienes gente alrededor es imposible. El asocianismo deportivo en Sevilla está muy centrado en las personas, pero si no te rodeas de ellas para ciertas cosas, como ayudarte en el día a día, no tienes ninguna posibilidad de triunfar. También hay que echarle mucha imaginación, porque el deporte amateur, hasta el día de hoy, es imaginación.
- ¿Cuál es el momento más grande que has vivido dentro del club?
– Hemos vivido muchos. Desde que era jugador y participábamos en competiciones, llegar a finales; finales de Campeonatos de Andalucía… Todo eso era muy importante. Después, colaborar con el equipo femenino, cuando el deporte femenino era precario y jugaban al balonmano muy pocas niñas y mujeres. Conseguir llevar ese conjunto hasta Primera División, siendo además presidente, disputando fases de ascenso para subir a la máxima categoría, han sido experiencias muy importantes.

Jugadores del equipo femenino del Balonmano Triana junto a algunos técnicos.
Sin embargo, si me tengo que quedar con un momento vivido por mí: el primer ascenso a Primera División Nacional. Con el equipo masculino hemos ascendido en dos ocasiones y la primera de ellas fue un hito para el club, porque dimos un paso en una época de balonmano moderno hacia categorías semiprofesionales. Íbamos a competir contra equipos muy serios cuando éramos todos chavales del barrio o de Sevilla, aunque es cierto que contábamos también con estudiantes que jugaban aquí.
- Después de 25 años dejas la presidencia, pero sigues ligado al club.
– Sí. Actualmente nos hemos sumergido en un proyecto muy importante bajo el patrocinio del grupo PROIN y, el CEO de este, Juan Ramón Jordán, se ha hecho cargo de la presidencia del club, ya que le hemos querido dar un cambio radical. Esto no se debe a que lo anterior no haya funcionado, sino a que queremos llevarlo todo al terreno del profesionalismo.

Jugadores del equipo masculino del Balonmano Triana junto a algunos familiares y amigos.
Se ha llegado a unas cotas en las que debemos profesionalizar la estructura del club en general, particularmente centrándonos en el primer equipo masculino, que se encuentra en Primera División Nacional, con el objetivo de llegar lo más alto posible en el mundo del balonmano. Dentro del proyecto formo parte de la directiva, concretamente encargándome del área social y siendo asesor de la presidencia, aunque estaré para lo que se me requiera. Como comentaba antes, hacen falta muchas manos y ayudas para mantener una entidad de este tipo, más aún si se quiere dar un salto.
- ¿Cómo ves al club ahora mismo?
– Acaba de terminar una temporada bastante fructífera. El primer equipo masculino en este año inicial de proyecto, en el que no sólo queremos luchar por ascender a la máxima división, sino aglutinar a todo el balonmano sevillano y a aquellos que quieran unirse a nosotros; ha quedado en cuarta posición de su categoría, la más difícil de este deporte en España. De 96 conjuntos ascienden solamente 3, y dos de ellos han sido de nuestro grupo, por lo que quedar cuartos está bastante bien.

Foto de grupo del Balonmano Triana en el CD El Paraguas, en la que aparecen jugadores de distintas categorías, técnicos y directivos del club.
Por su parte, el segundo equipo masculino ha logrado el ascenso a Segunda División Nacional, así que tenemos dos formaciones ahí. El femenino se mantiene en Primera División y tenemos equipos base desde pre benjamines hasta juveniles en todas las categorías masculinas y femeninas. Veo al club asentado, esperando para dar el salto importante que quiere dar.
- Otro de los motivos por los que se te concede este premio es tu vinculación con la Cabalgata de Triana, ¿de dónde nace esa conexión?
– He estado ligado a la Cabalgata desde el minuto uno, desde que se fundó. Antiguamente existían muchas pequeñas cabalgatas de asociaciones de vecinos, de comerciantes… Hasta que un año se planteó a partir del Distrito crear una unificada, en una comisión a la que pertenezco desde el principio, siempre vinculado al club de balonmano, que forma parte de la Cabalgata como entidad.

Miguel Ángel Valle junto a otros organizadores de la Cabalgata de Triana, como «Chico».
- Además de estas dos actividades, se te concede el Trianero de Honor por otras labores que realizas. ¿Puedes hablarnos un poco de ellas?
– Participo también en la Velá y en el club tenemos una parte social que, como he comentado antes, coordino yo. Colaboramos con DEBRA Piel de Mariposa, una asociación a nivel nacional que tiene sede en Triana y la Macarena con tiendas solidarias. La piel de mariposa es una enfermedad que ataca a los niños y niñas especialmente, afectando a su piel de una forma que casi no se les puede tocar. Además de con ellos trabajamos con CÁRITAS, con el Banco de Alimentos y con el Comedor Social de Pagés del Corro, realizando distintas actividades para ayudarles como podamos. Dejando un lado esto, además estoy muy ligado a la Semana Santa del barrio. Soy hermano y nazareno de La Estrella desde hace 56 años, que son los que tengo (risas).
- ¿Qué se siente al ser nombrado Trianero de Honor?
– El mismo nombre lo define: honor. Es un honor que Triana, mi barrio, donde he nacido, donde he desarrollado toda mi actividad profesional, social y familiar, de alguna forma reconozca mi trabajo por el barrio. Una satisfacción enorme.
- ¿Qué es para ti Triana?
– Mi vida. La llevo por bandera allá donde vaya. El balonmano me ha dado la oportunidad de hacerlo no solo a nivel nacional, sino también internacional cuando participaba con la Selección Española en distintos campeonatos de Europa y el mundo. Triana para mí lo es todo, es mi casa.

Miguel Ángel Valle recibiendo el galardón que lo reconoce como Trianero de Honor de manos del Alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, el pasado 21 de julio. | FOTO: Javier Fernández Maeso.
- ¿Cómo se vivió en tu casa este nombramiento?
– Con mucha alegría, porque ellos son los que más han sufrido que haya trabajado por y para otras cosas. He tenido que quitarle bastante tiempo a la familia, a mi mujer y a mi hijo. Ahora espero poder, no recuperarlo, porque el tiempo pasado, pasado está, sino pasar más horas con ellos. La pena que tengo es que no estén mis padres que, como trianeros de pro, lo hubieran disfrutado mucho.
- ¿Cómo ha sido esta Velá?
– Activa. Empezamos el día 21 con el pregón y el acto de reconocimiento y, a partir de ahí, como el club también tiene caseta propia, trasladamos allí gran parte de las actividades: reuniones de veteranos, presentaciones de jugadores… Así que hemos tenido presente a la entidad estos días de Velá.
- Para alguien que no sea de Triana y lea esta entrevista, ¿qué es la Velá?
– Es difícil de explicar. Históricamente, es la fiesta más antigua de la ciudad de Sevilla. Es un punto de encuentro para trianeros. Cuando llega esta fecha, mucha gente que se tuvo que marchar por situaciones económicas que se dieron durante algunos años, vuelve a su barrio para reencontrarse con los suyos, con su familia y amigos. La Velá está relacionada con asociaciones de vecinos, deportivas, de comerciantes, con hermandades, partidos políticos… Y, aunque sean distintas, todo el mundo se reúne. Como te digo, para la gente de Triana, que no es sólo la que vive aquí, es un punto de encuentro.
- Como Trianero de Honor, ¿quieres mandar algún mensaje a la gente de tu barrio?
– Esto no se produce automáticamente, hay alguien que te propone y otras personas deciden aceptarlo. Mi más sincero agradecimiento a aquellos que lo hicieron y a la comisión de la Velá por considerar que esta propuesta era válida. Vuelvo a repetirme, pero es que no me sale otra palabra. Es un honor el premio, pero más lo es llevar el nombre de Triana allá donde vaya, algo que seguiré haciendo en todas mis actividades.