Mañana llega a Triana la Zurich Maratón de Sevilla con unos 13.000 corredores
· Publicada ·
Llega otro año más una de las grandes citas del calendario deportivo hispalense. La XXXV edición del Zurich Maratón de Sevilla pasará por Triana este domingo, 17 de febrero, con unos 13.000 corredores. La prueba presenta algunas cifras históricas, como el impacto económico de 12 millones de euros o los récords de participación extranjera y femenina.
Los corredores llegarán a Triana desde el norte, procedentes de la Cartuja, y accederán a la Ronda de Triana tras superar la glorieta de Torre Sevilla. De principio a fin recorrerán esta avenida hasta la Plaza San Martín de Porres, para seguir de frente por López de Gómara, calle que también correrán desde su inicio hasta el extremo opuesto, despidiéndose de Triana al alcanzar la glorieta de Blas Infante y República Argentina. La carrera empezará a las 8:30 horas pero el tráfico permanecerá cortado en Ronda de Triana y López de Gómara de 7:30 a 10:15 horas.
La 35ª Zurich Maratón Ciudad de Sevilla establece su salida y meta en el Paseo de las Delicias, a la altura de la Glorieta de Buenos Aires, repitiendo la experiencia de la EDP Medio Maratón de Sevilla y la KH-7 Carrera Nocturna del Guadalquivir. Una edición que registra cifras históricas como el récord de participación extranjera con 3.400 inscritos -frente a los 1.486 de 2014- procedentes de 74 países diferentes, entre ellos 700 portugueses, más de 500 franceses y británicos, 340 italianos o más de 100 holandeses, belgas o alemanes.
Así, los corredores internacionales tomarán la salida junto a 3.000 sevillanos, 4.200 andaluces y 1.200 madrileños. Más de 10.000 de los inscritos no residen en la ciudad de Sevilla. De los participantes, el 63% correrá por primera vez en la capital andaluza y el 24% debutará en la distancia. También se bate el récord de participación femenina con 1.700 corredoras en 2019 frente a las 770 de 2014. La prueba, que devuelve el trazado al corazón de Sevilla, supera, igualmente, los 12 millones de euros de impacto económico, frente a los 7,8 millones de 2014.
“Datos que manifiestan el salto de calidad de la prueba, que además de la confianza de los inscritos, ha logrado el reconocimiento de la organización. La IAAF mantiene el sello Gold Label (…) para colocarla entre las 40 mejores pruebas del mundo. La RFEA le ha ofrecido su mejor puntuación de la historia y la califica como la segunda mejor del país adelantando a ciudades como Madrid o Barcelona. Una valoración que reconoce las condiciones de la prueba como la más plana de Europa, que destaca las garantías de la organización, y que genera proyección y riqueza para la ciudad de Sevilla”, según ha manifestado el alcalde, Juan Espadas, que ha participado en la presentación junto a favoritas como Guteni Shone Imana, Abeba Tekulu y atletas como los kenianos Samuel Kiplimo Kosgei o Stephen Kiplimo además de Fran Chico, CEO de Motorpress; Manuel Coe, de New Balance; y Silvia Heras, de Zurich.
ESCAPARATE DE LA CIUDAD
El nuevo trazado recorre puntos de interés patrimonial como Triana, la Ribera del Río Guadalquivir, la Torre del Oro, la Muralla y la Basílica de la Macarena, la Ronda Histórica, la Alameda de Hércules, la Plaza Nueva, la Avenida de la Constitución, la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias en el entorno declarado Patrimonio de la Humanidad, así como el Parque de María Luisa o la Plaza de España, además de otros espacios emblemáticos, como los estadios de fútbol de Sevilla FC o Real Betis Balompié, clubes que participarán en la animación son sendos hotspots.
EL RECORRIDO MÁS PLANO DE EUROPA
Este maratón ya era el más plano de Europa, pero ahora reduce nuevamente la diferencia entre el punto más alto y el más bajo de la carrera. Además, desciende el número de curvas a 33. Eso debería permitir mejorar los tiempos de todos los corredores y también facilita que aficionados, familiares y acompañantes de los participantes puedan ver la carrera en 4 puntos diferentes prácticamente sin desplazarse a través de las zonas de salida y meta. En 2 kilómetros más se puede acceder hasta a 6 puntos diferentes donde ver el paso de los participantes.

Juan Espadas, Alcalde de Sevilla -quinto por la izquierda-, durante la presentación de la prueba junto a David Guevara, delegado de Deportes -primero por la izquierda-, algunos participantes e impulsores de la prueba.
LOS FAVORITOS
En la prueba masculina el principal favorito es el keniano Samuel Kiplimo Kosgei atleta de 1986 que acredita 2h06:53 desde hace dos años y que viene dispuesto a superar el récord de 2h07:43 de su compatriota Titus Ekiru de la pasada edición. Hay otro grupo de corredores, de procedencia etíope, keniana y eritrea que bajan de las 2 horas y 9 minutos. En cuanto a la carrera femenina, la mujer a batir es Kaoutar Boulaid, marroquí afincada en Torrelavega (Cantabria), que el año pasado pulverizó el récord de la prueba. La acompañarán varias atletas etíopes como Guteni Shone Imana, quien ostenta unos 2h23:32 del año 2015 logrados en Houston.
LEYENDAS DEL ATLETISMO ESPAÑOL
Tomarán la salida de la prueba auténticas leyendas del medio fondo y fondo español, como Abel Antón, padrino de la prueba y Campeón del Mundo de Maratón en el Mundial de Sevilla 1999. De hecho, en 2019, cuando se cumple el 20 aniversario de este hito, la organización de la prueba ha decidido retirar el dorsal que portó Abel Antón en aquella carrera. Lo acompañará en la salida Fermín Cacho, oro olímpico en los 1.500 metros de Barcelona ’92, que cumple 50 años y se enfrenta por primera vez a la distancia de 42 kilómetros. La histórica línea de salida la completará Martín Fiz, que se alzó con el campeonato del mundo de Maratón en la edición de Gotemburgo de 1995, lo que significaba tres oros consecutivos sobre la distancia para España. Sólo Kenia ha sido capaz de reeditar ese dato hasta la fecha.
Redacción