Los vendedores del mercadillo del Charco de la Pava piden su restitución

· Publicada ·

Foto: Emergencias Sevilla

El colectivo de vendedores que organizaba en el Charco de la Pava un mercadillo cada domingo reclama la restitución del mismo con una regulación que le permita instalar sus puestos. El motivo de la prohibición del mercadillo considera que es la “mala imagen” que genera en el entorno de Torre Sevilla y el nuevo centro comercial.

El Ayuntamiento de Sevilla impide la celebración del mercadillo, que se celebraba en las explanadas del Charco de la Pava próximas a Torre Triana, desde mediados del pasado mes de octubre porque no media autorización. Por ello, el pasado viernes, 23 de febrero, se manifestaron los vendedores de este “rastro” para instar al Gobierno Municipal a que se restituya a través de su regulación específica.

En este sentido, el Consistorio hispalense defendía que se trata de una actividad comercial no autorizada que había derivado incluso en la venta de objetos robados. Al respecto, detallaba el Ayuntamiento que en los meses previos a la citada intervención, se habían decomisados más de 200 artículos robados o falsificados. Además habían proliferado los puestos de alimentación sin control administrativo ni sanitario, se producían frecuentes episodios de alteración del orden público y comportamientos incívicos, se interponían constantes «quejas ciudadanas» y la actividad suponía un problema de limpieza por culpa de los residuos abandonados por los vendedores.

El Ayuntamiento abrió una vía alternativa para aquellos vendedores del Charco de la Pava que contasen con toda su documentación en regla para ejercer actividades de venta, al comunicar que podrían desarrollar su trabajo en alguno de los mercadillos autorizados de la ciudad, de acuerdo con la ordenanza municipal. Sin embargo se ha llegado a una situación límite tras cuatro meses sin avances para solucionar el conflicto. Hay que tener en cuenta que  muchos de los vendedores del mercadillo son desempleados o jubilados y cuentan con pocos ingresos. Al hilo de esto creen los comerciantes que el Ayuntamiento los ha estigmatizado socialmente y, de alguna manera, se les ha tratado como delincuentes cuando, según ellos, ejercían su actividad autorizados por la Gerencia de Urbanismo y cada uno tenía su tarjeta.

La asociación de vendedores del mercadillo del Charco de la Pava se desmarca de las actividades de falsificación o robo afirmando que esto solo lo realizaba una minoría, ajena al propio colectivo, que se situaba en los alrededores del mercadillo. De hecho, la misma asociación de vendedores sostiene haber denunciado la situación. Por su parte, el Ayuntamiento de Sevilla se opondría por el momento a la regulación, reordenación y restitución del mercadillo, en detrimento de las aspiraciones de los 535 vendedores que reclaman un “rastro regulado”.

El colectivo de vendedores indica que, incluso han ofrecido trasladar sus puestos a la zona del Charco de la Pava próxima al apeadero ferroviario de la Cartuja, ya que muchos están convencidos de que el verdadero motivo de la desarticulación del mercadillo es la “mala imagen” que puede dar a Torre Sevilla y su nuevo y moderno centro comercial.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies