Los mercados de Triana y San Gonzalo recibirán inversión europea para iluminación, climatización y eficiencia energética

· Publicada ·

El consumo energético y la emisión de dióxido de carbono se reducirán en un 30% garantizando el confort lumínico para la actividad comercial

A expensas de que cristalice la licitación pública del servicio destinado a redactar el proyecto básico y gestionar la ejecución de obras, los mercados de Triana y San Gonzalo se beneficiarán de los fondos FEDER de ayudas europeas, gestionadas por la Agencia Andaluza de la Energía y cofinanciado al 20% por el Ayuntamiento de Sevilla. Las subvenciones servirán para mejorar la iluminación, la climatización y la eficiencia energética de sendos mercados.

En estas ayudas, igualmente, participan los mercados de Pino Montano, San Jerónimo y el Cerro del Águila, sumando junto a los dos trianeros un global de 1,35 millones de euros en inversiones, que deberán quedar definidas tras la licitación, que ha supuesto un importe de 38.261 euros para definir las intervenciones a realizar.

La licitación, que tramita el Ayuntamiento de Sevilla, por iniciativa de su Delegación de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, da viabilidad a una asistencia técnica especializada con el objetivo de diseñar y establecer cómo afrontar la mejora integral de todas las instalaciones para climatización, ventilación e iluminación de los cinco mercados, así como confeccionar un plan de gestión energética con criterios siempre de eficiencia y sostenibilidad.

Para estos fines se propondrá una línea de actuación uniforme y con un mismo criterio técnico que permita homogeneizar esas intervenciones, con la intención de facilitar, a su vez, las futuras labores de mantenimiento o reparaciones.

Generalmente, el plan de eficiencia energética habrá de permitir en cada uno de los mercados reducir anualmente al menos en un 30% el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Eso sí, garantizando el confort lumínico adecuado para el desarrollo de la actividad comercial. En lo relativo a sistemas de control de encendido y regulación del nivel de iluminación, el ahorro eléctrico mínimo exigible supondrá el 20% anual con respecto a la instalación sin control o regulación.

Por tanto, las nuevas instalaciones, que aspiran a mejorar energéticamente las actuales para el mismo espacio a iluminar, incluirán equipos para el seguimiento que recoja datos de consumo eléctrico, sensores de temperatura ambiente, de CO2 y cualquier otro tipo de sensor que recopile información útil para evaluar la eficiencia energética de las actuaciones.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies