La vivencia de Rafa Serna con la Virgen de la Salud
· Publicada ·

Rafa González-Serna durante su intervención en el Pregón de la Coronación de Nuestra Señora de la Salud de la Hermandad de San Gonzalo. Viernes 22 de septiembre de 2017. Imagen: JRP Vídeos.
Sevilla despidió el pasado martes, 26 de febrero, a un sevillano ilustre. Mucho se ha escrito desde entonces sobre este popular compositor y cantante, fallecido a la edad de 53 años tras una larga enfermedad que no detuvo su producción artística. Rafael González-Serna Bono compuso e interpretó el Himno del Centenario del Real Betis Balompié, centenares de sevillanas y canciones -entre ellas el hit ‘Se te nota en la mirada’- y escribió multitud de exaltaciones y pregones.
Entre su producción cofrade sobresale, sin lugar a dudas, el Pregón de la Semana Santa de Sevilla 2016, con un protagonismo destacado de la música, además de un mensaje y una puesta en escena que emocionaron a los sevillanos. Un pregón para la historia el mismo año en que fue distinguido por el Consistorio hispalense con la Medalla de la Ciudad de Sevilla. Criado en la zona de la Alfalfa, era hermano de la Macarena y de otras corporaciones de penitencia y gloria del centro de la ciudad. Es el autor del Pregón del Centenario de la Coronación de la Virgen del Rocío y también compuso el Himno del Centenario para esta efeméride.
En lo que respecta a Triana, más allá de los versos dedicados a las cofradías del arrabal en su Pregón de la Semana Santa de Sevilla, es menester recordar y poner en valor su aportación artística en el Pregón de la Coronación de Nuestra Señora de la Salud. Pronunciado el viernes 22 de septiembre de 2017 en la Plaza de San Gonzalo, Rafa Serna alternó la prosa con la poesía en un mano a mano final con el periodista y flamencólogo Alberto García Reyes, otro de los cuatro cofrades que pregonaron aquel hito para la corporación del Barrio León.
En esta ocasión las letras de Rafa Serna plasmaron, una vez más, una bella historia pero quizás más íntima y menos conocida. Su relato, junto con el de García Reyes, giró en torno a un Lunes Santo en el que Serna, ingresado en el Hospital Infanta Luisa de la calle San Jacinto con motivo de una delicada intervención quirúrgica, se encomendó a la Virgen de la Salud. Al pasar la cofradía por la puerta del hospital, se hizo una mención especial al compositor en la tradicional levantá que allí se dedica a los enfermos.
Tengo una deuda contigo
desde hace más de seis años.
Qué bueno soy de mendigo
que a todo lo que te pido
no pones ningún peldaño.
Tú sobre blancos costales,
yo a merced de cirujanos
arropándome en los males
como si fueran varales,
ángeles de blancas manos.
Abrid las puertas que llega
Quien todo lo cura y sana
radiante como una estrella,
Salud cada vez más bella
que el alba de la mañana.
Avisó el maniguetero
alertado por su hijo
que iba de costalero:
“¡Que la levanten por Rafa!
¡Que llegue la Salud hasta el cielo
y que se impregnen las gasas
de esperanza y de consuelo!
¡Que la levanten por él
y por todos los enfermos!”
Y pegó la levantá,
y las zambranas crujieron,
cuatro zancos a la par
se despegaron del suelo,
una fuente de azahar
salpicó el jazmín de incienso,
y rosas blancas de paz
cuajaron de terciopelo
claveles sin reventar.
J.F.M.
Qué gran poeta y artista y escritor, que pena que personajes tan conocidos como Rafa dejen este mundo y tanto Judas vivos queriendo destruir todo lo bueno que se ha hecho en este país