La noche que Triana se duerme con la nana que la abuela Santa Ana cantaba a su nietecillo

· Publicada ·

Foto: Real Parroquia de Señora Santa Ana de Triana

Conforme se consumen «los días señalítos» de la Velá de Santa Ana, la agenda de actividades en Triana va disminuyendo, de forma que los concursos y las citas deportivas van dejando paso a los cultos religiosos a Santa Ana en su parroquia. Todo ello culmina con los Gozos de Señora Santa Ana, interpretados por la Banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana desde la torre parroquial.

La ‘Catedral de Triana’ acoge la Novena desde el día 18 de julio y, a las 0:00 horas del 26 de julio, se produce uno de los momentos más populares y esperados de la Velá. Las vísperas de la festividad de Señora Santa Ana, que da nombre a las fiestas del barrio, se celebran con la música de la banda de las Tres Caídas desde la torre parroquial, en cuyo cuerpo superior del campanario se encienden las luminarias, conformando en su conjunto un espectáculo visual y sonoro que congrega anualmente a muchos vecinos y visitantes.

Afortunadamente, la afluencia de público en los alrededores de la Parroquia de Señora Santa Ana, para escuchar las Nanas de la Señá Santa Ana desde las alturas del templo, ha sido este año mucho más llevadera que en ediciones anteriores, en los que los asistentes se hacinaban en la Plazuela y en la estrechez de Vázquez de Leca haciendo difícil el disfrute del evento.

Una vez interpretadas las Nanas, se produjo un repique de campanas ‘pino mayor’. Acto seguido, se abrieron las puertas del templo y las personas que esperaban alrededor de la parroquia pudieron acceder a su interior. Allí se volvieron a interpretar los Gozos ante la imagen de la Señá Santa Ana cuando los músicos de la banda bajaron de la torre. A las 0:15 horas comenzó el Besamanos a la madre de la Virgen María, tras la Salutación a Santa Ana a cargo de Rafael Díaz Alfonso.

Los contrastes marcan la personalidad de Triana ya que, solo dos horas antes del solemne y vistoso culto a la Señá Santa Ana, el rock andaluz protagonizaba la actuación de la jornada en la Plaza del Altozano con el concierto del grupo Alameda. La variada riqueza musical que atesora nuestra tierra se aprecia en la contraposición de estos sones rockeros a “cuando la Señá Santa Ana cantaba la nana a su nietecillo”, letra de Manolo Garrido y música de Manuel García que apareció en los años 70.

J.F.M.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Esta cancioncita cubana es famosa ya en todo el mundo, la canté en la isla allá por los años 70s cuando aún era un niño. Gracias por publicarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies