La gala de Radiolé hace vibrar a los mayores del barrio

· Publicada ·

Manuel de Angustia durante su actuación en la gala de Radiolé Velá de Santa Ana.

Una agenda mucho más ligera tuvo la tercera jornada de la Velá de Santa Ana, a diferencia de los días anteriores. Las actividades más destacadas fueron la cucaña, como cada día, y la gala de Radiolé, que congregó a una buena cantidad de público en la Plaza del Altozano para disfrutar de los seis artistas que la emisora acercó a Triana y revolucionó a la tercera edad.

Con una mañana más tranquila que las del domingo y el lunes, la cucaña volvió a reunir a partir de las 18:30 horas a los fieles de cada año, en su gran mayoría trianeros puros, auténticos, de esos que combinan el estilo juvenil y moderno con tatuajes de las Tres Caídas de Triana y demás motivos del viejo arrabal en un desfile de bañadores llamativos. La cucaña es esa tradición centenaria que se mantiene fiel a su esencia, a finales de los años 10 del siglo XXI, en 2018, pero la conserva adaptada a los nuevos tiempos.

Muy potente, sin lugar a dudas, la carga de trianería que atesora la cucaña. Tras las cinco banderas disputadas, la tarde de cucaña terminó a las 20:55 horas. En ese momento ya estaban la mitad de los asientos de la Plaza del Altozano ocupados, a la espera de que arrancara la gala de Radiolé. A la hora prevista para el inicio del espectáculo ya no cabía ni un alfiler en la Plaza del Altozano.

El encargado de romper el hielo fue el utrerano DMontoya, entrevistado por Triana Digital días antes de la Velá. Acompañado de su padre, Juan Carlos Montoya, a la guitarra, interpretó su nuevo single ‘Hermosa gitana’ y su tema ‘El chiringuito’, para llegar al corazón de los trianeros con unos Tangos de Triana antes de despedirse.

Luego fue el turno de la artista isleña Mesalla. Tomó el relevo Salvador García ‘Pitu’, que revolucionó a las abuelas del barrio con sus sevillanas. La popularidad alcanzada por el cantante gaditano en un programa de sevillanas de la televisión pública andaluza, en el que quedó finalista, le aseguraba un buen número de seguidores asistentes al espectáculo para escucharlo vivir en directo su actuación.

Nina Alemania, natural de Chiclana de la Frontera, cantó unos temas que tienen sello propio, donde se fusionan sus raíces flamencas con estilos distintos como el rock o el reggae. Y en medio de esta macedonia musical, mucho humor y referencias gastronómicas. En penúltimo lugar salió al escenario del Altozano el utrerano Manuel de Angustia, familiar de Bambino en el que se aprecia la influencia artística de este gran referente y renovador del flamenco. Además interpretó el tema ‘Payaso’.

Cerró la gala Sergio El Duende. El coriano desató la locura entre los asistentes, que pedían canciones a gritos y recorrían el pasillo del público a la carrera en dirección al escenario. Sus sevillanas a capela pusieron el broche al tercer día de Velá.

J.F.M.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies