La Estrella propondrá al Ayuntamiento una calle para los ‘Hermanos Garduño’
· Publicada ·
La trianera Hermandad de la Estrella ha aprobado por unanimidad en Cabildo de Oficiales la iniciativa de solicitar al Ayuntamiento de Sevilla la rotulación de una calle con el nombre ‘Hermanos Garduño’, con la idea de que la ciudad reconozca la labor desarrollada por los hermanos Antonio y José Alberto Garduño a lo largo de su vida profesional.
La cofradía con sede canónica en la calle San Jacinto se movilizará durante las próximas semanas e irá recogiendo adhesiones y recabando apoyos de distintas corporaciones e instituciones sevillanas. Todo ello se adjuntará al expediente que se entregará al Consistorio hispalense con fin de lograr el propósito de rotular una calle con el nombre de los citados hermanos de la corporación y trianeros ilustres nacidos en Pagés del Corro.
José Alberto Garduño Navas (Sevilla, 12 de junio de 1932 – 19 de enero de 2018) fue fotógrafo durante más de 30 años con estudio propio. También fue vestidor de María Santísima de la Estrella, además de la Esperanza Macarena durante 57 años, dejando una impronta propia al despejarle las mejillas y el cuello, subiéndole el pico de la frente y sacándole el tocado por fuera del manto para que el pecho fuera más voluminoso. Asimismo, vistió a la trianera Virgen de la O, así como a la de los Ángeles de Los Negritos. Sus fotografías más populares quizás sean las de la Macarena con la mantilla.
Antonio Garduño Navas (Sevilla, 22 de enero de 1927 – 2004) fue diseñador y dibujante. Al igual que su hermano, realizó labores de vestidor. Hizo sus pinitos en el mundo del toreo y se formó en múltiples disciplinas artísticas como escultura, pintura, restauración, bordado… Aprendiz del renombrado Guzmán Bejarano, sus obras más destacadas fueron los mantos de Gracia y Esperanza (1965), Esperanza de la Trinidad (1977) y Mayor Dolor y Traspaso (1991) o el Simpecado del Rocío de la Macarena (1997). Mención especial merece el palio de la Virgen de la Estrella (1995). También realizó diseños para orfebrería como las jarras de la Estrella (1976), los varales de la Virgen de la Salud de San Gonzalo (1980) o la carreta del Rocío de la Macarena (1991-2000). Estas obras las ejecutaron los talleres más prestigiosos, como el de Elena Caro, Carrasquilla o Fernández y Enríquez.
Redacción