La defensa personal femenina se cultiva en Triana

· Publicada ·

Son muchos los casos de acoso sexual a mujeres conocidos este año. Sin ir más lejos, hace un par de meses en el trianero barrio de El Tardón un individuo aprovechaba las horas más oscuras y solitarias de la noche para abordar a chicas jóvenes a las que manoseaba y acosaba sin llegar a violarlas.

Y no se trata solo del abuso físico a mujeres. El feminismo está más fuerte que nunca y una nueva corriente fresca está animando a las mujeres a luchar por sus derechos. Así ha ocurrido en Hollywood, en la alfombra roja de los Globos de Oro, donde las mujeres vestían de negro en una actitud reivindicativa. Nuestro país no ha querido quedarse atrás en esta batalla y ha sido en los premios al cine Goya 2018 donde se han sucedido los discursos de lucha por igualdad de las mujeres. Además, un símbolo estuvo presente en toda la gala: el abanico rojo donde se podía leer #mujeres.

En este caldo de cultivo emana la presencia de unos cursos de defensa personal para mujeres en Triana. Las clases se desarrollan en el centro Yuanfen Kung Fu, situado en el barrio de El Tardón. Allí Jerónimo Cuadrelli y Juan Barbas se organizan para enseñar a dichas mujeres en unas horas cómo pueden defenderse en caso de alerta.

 

“Con los años he ido notando como una correcta actitud y reacción daban ventaja a la hora de defenderse. Aplicar la técnica sometido al estrés real del combate cambia mucho las cosas”. Jerónimo es cinturón negro de Kung Fu y lleva muchos años practicando artes marciales. La observación y análisis durante todos estos años le llevó junto a su compañero a plantearse cuáles son las habilidades básicas mínimas para defendernos. Así surgió la idea de desarrollar unos cursos intensivos donde poner a prueba tales habilidades.

La razón por la que decidieron que fuera exclusivo para mujeres fue poder brindar un espacio más cómodo para ellas ya que, según ellos, muchas ni siquiera se han planteado sus propias capacidades. “La capacidad de auto defenderse es natural de todo ser. Todos tenemos en mayor o menor medida capacidades físicas suficientes”. La intención de estos cursos es que las mujeres puedan desenvolverse de manera segura en su vida cotidiana.

“No es justo que alguien deba vivir con miedo una situación tan corriente como el volver a casa por la noche. Cuando eres consciente de tu capacidad defensiva ganas en autoconfianza. Eso se refleja en la actitud personal”. Jerónimo hace hincapié en que no se trata de ser una persona violenta pero sí de estar preparada, de poder plantarse de igual a igual en situaciones de peligro.

Para ello estructuran el curso en dos partes: una teórica y otra práctica, aunque el peso recae en la segunda. De este modo se enseñan de manera gradual técnicas de defensa y golpeo sencillas hasta llegar a situaciones de alto estrés para que al finalizar el curso cada participante sepa aplicar de manera efectiva y real lo aprendido. La parte teórica se introduce para dar un descanso al cuerpo a través de la aplicación de conceptos sobre “situaciones de riesgo” y cómo evitarlas o prevenirlas.

“Principalmente cuidamos que la autoconfianza vaya creciendo a medida que se usan las técnicas. Por supuesto, un curso de tres horas no te hace invencible y no es lo mismo pelear que defenderse, pero sí es vital conocer tus armas naturales para no vivir expuesta”, apunta Jerónimo.

A pesar de la desagradable situación con el acosador de El Tardón, Cuadrelli asegura que ha sido una casualidad que coincidieran los cursos con fechas cercanas a lo que había ocurrido, ya que, tanto él como Juan Barbas, desconocían el caso. “Tristemente es sólo un ejemplo más de tantas situaciones que viven las mujeres por culpa de hombres inadaptados que no las respetan como a iguales. En su mayoría, esta clase de sujetos son cobardes, que jamás se meterían con alguien a quien no consideren débil”.

Jerónimo explica cómo están funcionando los cursos extraordinarios. El último se celebró el sábado 20 de enero en horario de 11:00 horas a 14:00 horas y en él participaron mujeres desde los 15 años hasta los 55, procedentes de distintos puntos de Sevilla e incluso desde otros lugares de Andalucía. Fue tal su éxito que tuvieron que hacer un segundo turno por la tarde para cubrir todas las plazas.

“Algunas asistentes pertenecían a agrupaciones que protegían los derechos de la mujer. Otras eran simplemente chicas interesadas en saber defenderse”. Allí las chicas y los profesores crearon un ambiente muy agradable en el que todas estaban muy dispuestas a aprender y darlo todo. La primera mitad de la clase estuvo basada en una parte más técnica, mientras que la segunda consistió en una simulación de ataques que debían rechazar.

“El dolor de cuello, mandíbula y espalda que profesores y ayudantes sufrimos al día siguiente dio buena cuenta de cuánto se aplicaron estas guerreras”. El curso concluyó con una ronda de preguntas y opiniones para conocer las experiencias y puntos de vista de las asistentes. “Por desgracia, los hombres jamás sabremos realmente lo que se sufre en el mundo femenino, sólo podemos intentar comprenderlo lo mejor posible”.

Tanto fue el éxito de esta campaña de defensa que Jerónimo y su compañero Juan se han propuesto desarrollar una cada mes. “Tenemos la intención de ir realizando un curso al mes y según la demanda variaremos a otros niveles donde se trabajan conceptos más avanzados”. La siguiente convocatoria tendrá lugar el sábado 24 de febrero en el mismo horario y podrán participar todas las mujeres mayores de 13 años.

Para más información:

617 76 92 32
954 45 53 24
jcuadrelli@hotmail.com

Saray Albenca

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies