La compañía trianera Viento Sur Teatro lleva el Año Murillo a los barrios
· Publicada ·
Viento Sur Teatro representa el espectáculo ‘Los romances de las niñas de Murillo’, una función en la que el genial pintor sevillano dialoga con los pícaros que aparecen en sus obras. Si bien no podremos disfrutar de esta representación en el arrabal, la compañía trianera Viento Sur Teatro la acerca a los centros cívicos de los barrios de Sevilla, donde podremos ver el espectáculo hasta el 9 de noviembre, celebrándose en San Jerónimo esta última actuación.
La obra, gratuita y destinada a todos los públicos, se concibe en el marco del Año Murillo con motivo del cuarto centenario del nacimiento del legendario pintor. El montaje engloba música del siglo XVII, romances y cantes populares que permiten imbuirse en la historia de los niños que, entre la miseria y la alegría, jugaban en las plazoletas y calles de la Sevilla del siglo XVII. Así, la producción pictórica de Murillo también estará presente por medio de la evocación de obras como ‘Mujeres en la ventana’ o ‘Muchacha con flores’.
Un actor dará vida al maestro en esta producción en la que dialoga con aquellos pilluelos a los que inmortalizó haciéndoles protagonistas de sus cuadros. En ese encuentro con los pequeños, las niñas sorprenden al maestro cantándole romances sobre historias moriscas, guerras fronterizas, amores de cuentos andaluces… Javier Ros codirige el espectáculo junto a Maite Lozano, directora de Viento Sur.
La idea original del montaje se fundamenta en la imagen del genio del Barroco interactuando con el pueblo llano. A partir de esta estampa, un grupo de ocho actores y dos músicos irán desgranando distintos pasajes de la vida de Murillo: su trabajo para la Iglesia, la marcha de su hijo a América, la muerte de varios de sus vástagos, su postura ante la pobreza, la peste, la guerra, la situación de la mujer en su tiempo…
Así, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, y la delegada de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales, Adela Castaño, presentaron este espectáculo, que se estrenó el 28 de septiembre en el Antiquarium de la Plaza de la Encarnación, el pasado lunes 24 de septiembre en el Palacio de los Marqueses de la Algaba.

Maite Lozano, quinta por la derecha, durante la presentación de ‘La Bienal enciende Sevilla’. Viento Sur dispuso una agenda completa de espectáculos de flamenco sumándose a la programación paralela del festival, que por primera vez extendió sus redes a otros espacios de la ciudad. El espectáculo ‘Tras el abanico’, de la bailaora Laura Santamaría, se representó en las instalaciones de Viento Sur los días 21 y 22 de septiembre.
“Nuestra apuesta es seguir creciendo en estos lugares. Es importante que todos los vecinos de Sevilla puedan disfrutar de la cultura y de Año Murillo de forma gratuita”, ha declarado Castaño, destacando los centros cívicos como centro neurálgico de cada barrio. “La obra tiene este componente amargo pero acaba en una gran fiesta en la que Murillo se arranca por sevillanas», apunta Maite Lozano.
«En la época de pintor, ya empezaban a sonar seguiriyas en la ciudad. A algunas personas les van a sonar las canciones de habérselas escuchado a sus abuelos, unas composiciones en torno a las que hemos realizado una investigación para que el público disponga de la oportunidad de disfrutar de este patrimonio de raíz oral. Además, contaremos con un niño cantor”, añade Lozano.
La función se traduce en “55 minutos de un espectáculo muy ameno, pensado para todos y en el que se canta y se escuchan castañuelas, tambores, guitarras y flautas”, añade la directora de Viento Sur, para quien es un orgullo que su compañía esté presente en el Año Murillo y que acerque al singular pintor al extrarradio sevillano. Por su parte, el autor de la obra, Javier Ros, ha recordado la importancia de la tradición de los romances andaluces, que ha recopilado en este montaje.
Muñoz ha manifestado que uno de los objetivos principales del cuarto centenario era que la mirada innovadora del maestro sirviese de canal para “poner su arte en contacto con otras disciplinas y con los grandes creadores de la ciudad”. El espectáculo, cuya entrada es gratuita hasta completar aforo, ya se ha representado en los primeros dos distritos y tendrá lugar igualmente en los centros cívicos de los siguientes barrios a partir de las 19:00 horas.
10 octubre, CC TORREBLANCA – Distrito Este-Alcosa-Torreblanca. Pza. Salvador Valverde, s/n.
11 octubre, CC EL CERRO DEL ÁGUILA – Distrito Cerro-Amate. Salvador Tavora, s/n.
18 octubre, CC ALCOSA – Distrito Este-Alcosa-Torreblanca. C/Jesús del Divino Perdón, nº 2.
25 octubre, CC SU EMINENCIA – Distrito Cerro-Amate. Avda. de la Plata, s/n.
26 octubre, CC SAN PABLO – Distrito San Pablo–Santa Justa. C/ Menippo, s/n.
09 noviembre, CC SAN JERÓNIMO – Distrito Norte. C/ Boquerón, s/n.
Redacción