José Manuel Lastra Picazo (Trianero Adoptivo): “Triana es un barrio con corazón propio, independiente”

· Publicada ·

José Manuel Lasta Picazo, director general de Triana Viajes. | FOTO: Antonio Torné.

Antonio Torné | @antonioTA2000


Tras casi un año y medio de pandemia, en el que ha sufrido económicamente más que ningún otro sector, el turismo comienza a vislumbrar en la lejanía la ventana de una nueva normalidad. En este caso, de una normalidad auténtica, sin cortapisas.

Especialmente, esta crisis ha perjudicado al sector en el que trabaja nuestro entrevistado, José Manuel Lastra Picazo (El Campillo, Huelva, 1966), director de una de las agencias de viajes más importantes del mercado andaluz: Triana Viajes.

Recientemente, y después de varias décadas de pertenencia al barrio de Triana, la comisión de la Velá de Santa Ana ha estimado oportuno premiarle con la distinción de Trianero Adoptivo. Con él hemos contactado para que nos hable un poco sobre su trayectoria y nos cuente, por supuesto, cómo ve la situación del turismo local, así como su relación con el histórico arrabal:

  • Hace unas semanas fue nombrado Hijo Adoptivo de Triana, ¿cómo se siente?

– Muy halagado y orgulloso, como no puede ser de otra manera. A título personal, después de treinta y un años que llevamos como empresa instalados en el barrio, primero en la calle Callao y luego en Pagés del Corro, es un honor que me hayan concedido este premio.

  • ¿Cuál es su vinculación con el barrio?

– Aparte de la más intensa, que es el mantenimiento de esta empresa, mi relación con Triana también se debe a que cursé parte de mis estudios en el instituto Bécquer, que fue cuando comencé a vivir aquí.

  • ¿De dónde era usted?

– Nací en El Campillo, un pueblo de la Huelva minera, cerca de Riotinto. Aunque, en realidad, me crié en Gines, donde se trasladó mi familia cuando era muy pequeñito, y donde transcurrieron mi infancia y adolescencia.

  • ¿Y cuándo llegó a Sevilla?

– A la ciudad vine cuando tenía 16 años a terminar el bachillerato, como te he dicho, en el instituto Bécquer. La razón es que a esa edad comencé a trabajar y necesitaba un centro educativo que me permitiera poder estudiar por las tardes y por las noches. El que mejor se adaptaba a ese respecto era el Bécquer.

  • ¿Qué estudió?

– No tengo ningún título universitario. Después de terminar el bachillerato intenté acabar el COU a través de la educación a distancia, pero debido a mis necesidades laborales me vi obligado a dejarlo. Es una espinita que tengo clavada y que, a pesar de mi edad, espero quitarme algún día.

  • Más adelante fue cuando su hermano Arturo, uno de sus primos y usted fundaron esta empresa…

– Efectivamente. En el año 89, mi hermano Arturo junto a mi primo Eugenio y yo nos metimos en esta aventura, tras haber adquirido experiencia en varias empresas en el ámbito de las agencias de viajes. Fue precisamente Arturo, que me saca seis años, el que nos empujó a mi primo y a mí a entrar en este mundo.

Mi mayor empeño es hacer que esta empresa progrese

  • Y Triana, ¿ha cambiado mucho en estos treinta años?

– En parte sí y en parte no. La esencia de Triana se mantiene, lo que es un barrio con corazón propio, con espíritu independiente, aunque unido a Sevilla como es lógico. Cambios desde luego ha habido, unos para mejor y otros para peor, pero casi siempre favorables, en mi opinión.

  • Me gustaría conocer su punto de vista sobre el boom turístico del barrio…

– Está muy bien. Actualmente vienen personas de todos los lugares del mundo, lo que trae no solo economía y empleo a Triana, sino también un conocimiento sobre distintas culturas y eso para el crecimiento social de un barrio es bueno. Bajo mi punto de vista, siempre que sea conciliable y respetuoso con los vecinos, el medio ambiente y las culturas que se visitan, el turismo es algo positivo, ya que de lo contrario no se sostendría de ningún modo.

Lasta Picazo en las oficinas de Triana Viajes. | FOTO: Antonio Torné.

  • Siguiendo con su trayectoria, además de ser director general de Triana Viajes, tiene otras funciones.

– Digamos que mis otros cargos vienen dados del mundo asociativo. En estos momentos soy vicepresidente de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, ostento una vicepresidencia también en CEAV, que es la patronal a nivel nacional y soy presidente de AEVISE, la patronal a nivel local. Además, soy miembro directivo de Puente Club Tour Operador, que nació al igual que Triana Viajes aquí en el barrio.

  • ¿Cuál es el cargo que le ocupa más tiempo?

– Sin duda la dirección de este negocio. Mi mayor empeño es hacer que la empresa progrese y tenga un alto nivel de facturación.

  • ¿Cómo esperan remontar la crisis post-pandémica?

– Lo primero que esperamos es que vuelva la normalidad. Estamos viendo como se recuperan determinados aspectos que nos acercan a ella, pero aún no existe como tal. En segundo lugar, hay que tener en cuenta que nosotros hemos salido de todas las crisis anteriores incluso revitalizados de alguna manera. En este sentido, pienso que el viajero post-Covid va a buscar también la seguridad y la confianza que da una agencia de viajes.

  • ¿Cree que se volverá a la dinámica de crecimiento de turistas en la ciudad?

– Seguro. Tardaremos más en recuperarnos que otros sectores, pues hasta que no podamos prestar nuestros servicios con normalidad, nos vamos a resentir. Pero cuando esa normalidad llegue estoy absolutamente convencido de que seguiremos creciendo.

  • ¿Piensa que Sevilla, con su actual infraestructura, puede acoger ese previsible aumento de visitantes?

– Sí, por supuesto. El trabajo que se está haciendo a nivel de promoción va en esa dirección. Si tenemos en cuenta que hay importantes inversiones en alojamientos turísticos, principalmente en hoteles -algunos de ellos alcanzan las cuatro o cinco estrellas-, vemos que Sevilla puede crecer claramente.

  • Entonces, ¿hacia qué modelo de turismo debemos mirar?

– Hacia un turismo de calidad, que no indica que tenga que ser de lujo necesariamente. Un turismo que respete nuestra ciudad y a los vecinos, independientemente de cuál sea su capacidad económica.

  • ¿Cree que una medida positiva puede ser desconcentrar el turismo hacia nuevos sectores en la ciudad?

– Claro que sí. Hay que buscar alternativas a eso que llamamos aquí “la almendra del turismo de Sevilla”, que se concentra principalmente en el centro, para expandirlo a otros lugares que tienen su interés. Eso lo hemos hablado bastante los empresarios que nos dedicamos a este negocio en la ciudad, valorando, por ejemplo, el potencial que tiene Triana como atractivo turístico.

Lastra Picazo junto a un empleado en las dependencias de Triana Viajes. | FOTO: Antonio Torné.

  • Pero Triana ya ha sido declarada como zona de interés turístico, lo que ha causado también la expansión de los pisos con este objetivo, ¿no cree que eso pueda llegar a ser un problema?

– Siempre que un destino incrementa su visibilidad en el turismo, que los vecinos sientan cierto resquemor es un riesgo que se corre. Por eso insisto en que hay que fijarse en la conciliación entre el que viene y el que está aquí.

  • Recientemente, el Ayuntamiento ha aprobado una regulación por la que se limitan las viviendas turísticas que están por encima de una primera planta, ¿qué opina?

– Es positivo. Ahora contamos con legislación en esta materia, algo que antes no existía. Se ha mejorado bastante, aunque hay que seguir revisándola, para saber si esa legislación es suficiente.

En España llevamos tiempo pidiendo que haya un ministerio específico de turismo

  • En cuanto a las instituciones, ¿siente que no se valora al turismo como se merece?

– A este respecto habitualmente pongo una evidencia clara. En España llevamos tiempo pidiendo que haya un ministerio específico de turismo. Sin embargo, este siempre está enmarcado en otros sectores. Igual que en Andalucía. Eso provoca que el responsable (Juan Marín) no pueda prestarle la atención necesaria. El hecho de que signifiquemos el 15% del PIB y sumemos más de cuatrocientos mil puestos de trabajo es motivo suficiente para que representemos una competencia específica o, al menos, para que esta esté unida a otras que tengan que ver con nuestro sector.

  • ¿Han apoyado las instituciones públicas a las agencias de viaje en esta pandemia?

– Económicamente no. Nos hemos sentido muy desatendidos. Hemos tenido diversas reuniones con organismos públicos -especialmente con la Junta de Andalucía- y no se nos ha tenido en cuenta. Ahora sí estamos pendientes de recibir las primeras ayudas directas -3000 euros-, pero aún no nos han llegado. Eso a nivel autonómico. A nivel nacional está el plazo abierto para optar a parte de los 7000 millones de euros destinados al apoyo del turismo.

José Manuel Lastra Picazo, Trianero Adoptivo 2021. | FOTO: Antonio Torné.

  • En cuanto a su empresa, ¿con qué ojos ven lo que resta del verano?

– Lo vemos en positivo, ya que poco a poco vamos recuperando actividad, comparándola con 2019. Si hacemos una comparativa con el año 2020, pues estamos mucho mejor. Después de un primer trimestre que ha sido infame empezamos a crecer mes a mes. Cada vez vamos mejorando más el ratio de convergencia con respecto a hace dos años.

  • ¿Y la Eurocopa ha ayudado positivamente en ese sentido?

– Claramente, porque han llegado muchas personas de distintos lugares de España e incluso varios rincones de Europa. Aunque a nosotros no nos ha supuesto nada.

  • Para acabar, ¿cuándo cree que llegará la verdadera normalidad en el turismo?

– Mucho me temo que hasta bien avanzado el primer trimestre del año 2022 no va a llegar. Firmaría que para las fiestas primaverales del año que viene disfrutemos de una verdadera normalidad. Si es antes, mucho mejor. Y esperemos que no sea después.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies