Joaquín Arbide tendrá su plaza en Triana
· Publicada ·

FOTO: Javier Fernández Maeso.
Redacción | @trianadigital
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó por unanimidad el pasado jueves, 22 de diciembre, la nueva nominación de una plaza, localizada entre las calles Esperanza de Triana y Trabajo, con el nombre del periodista y escritor Joaquín Arbide como reconocimiento a la trayectoria del que fue distinguido con el premio Trianero Adoptivo en 2021.
Se trata de un espacio peatonal con bares y otros comercios que llevará el nombre Plaza Joaquín Arbide. La propuesta se aprobó por la Junta Municipal del Distrito Triana a petición de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
La delegada del Distrito Triana, Encarnación Aguilar, declaró durante su intervención en tal Pleno que “no puede haber mejor reconocimiento para Joaquín Arbide, un trianero muy comprometido con su barrio, con una prolífica carrera y siempre vinculado a la vida cultural de Triana”.
REFERENCIA BIOGRÁFICA
Joaquín Arbide (1941-2021) nació en Badajoz, aunque su niñez, su infancia y su juventud transcurrieron en Tetuán (Marruecos), donde vivió hasta los 16 años y dio sus primeros pasos en el periodismo, el teatro y el cine. Se trasladó a Sevilla en 1957, donde estudió PREU en el Instituto San Isidoro y Filosofía y Letras en la Hispalense.
Aunque su sueño era dirigir, no pudo matricularse en la Escuela Oficial de Cine, por lo que se integró en el Teatro Español Universitario. Fue Premio Nacional de Teatro en 1972 por las campañas teatrales realizadas en zonas de difícil accesibilidad. Igualmente, dirigió varios cortometrajes y documentales, entre los que destaca ‘La Esmeralda, historia de una vida’.
Trabajó en distintos medios de comunicación, tanto en radio como en prensa escrita, televisión y publicaciones digitales. En su última etapa, dedicó su actividad a la escritura con la publicación de un total de 27 títulos, la mayor parte de ellos centrados en asuntos relacionados con la ciudad de Sevilla. Fue nombrado Trianero Adoptivo en 2021, tan solo días antes de fallecer.