Entrevista a Olga Navarro, vicepresidenta del AMPA Reina Victoria (Institución Honorífica)
· Publicada ·

Entrega de la distinción como Institución Honorífica al AMPA Reina Victoria del colegio José María del Campo el pasado jueves 21 de julio en la Plaza del Altozano durante el acto inaugural de la Velá de Santa Ana.
Saray Albenca | @SarayAlbenca
Hace unos días en la Velá de Santa Ana se entregaba la mención honorífica al AMPA Reina Victoria del colegio José María del Campo por su ardua labor este último año para evitar la pérdida de una de sus líneas de Educación Infantil. A raíz de tal distinción, Triana Digital, que ha estado presente en la lucha de la comunidad educativa del centro durante todo el curso, ha querido entrevistarse con la vicepresidenta su AMPA, Olga Navarro, para conocer de primera mano cómo ha sido su dura misión.
- ¿Cómo es el día a día en el AMPA de un colegio y, más concretamente, del CEIP José María del Campo? ¿Cómo se deciden las cuestiones a tratar?
– El AMPA gestiona bastantes asuntos, como las extraescolares propias de nuestra asociación, que tenemos muchas, o las problemáticas que surgen a las familias del centro. También organizamos actividades en días señeros como Navidad, el desayuno andaluz del 28 de febrero, la castañada… Eso sería el día a día de nuestro AMPA.
- Nuestro medio lleva desde el pasado año publicando noticias sobre la eliminación de líneas y la subida de la ratio en centros de Triana, entre los que se encuentra el CEIP José María del Campo. ¿Por qué la Consejería planteó estos recortes? ¿Por qué es importante que dichas líneas no desaparezcan y no crezca la ratio de alumnos en las aulas?
– El año pasado, cuando ni siquiera había finalizado el proceso de solicitudes de inscripción en los centros, la Consejería nos comunicó que eliminaba una de las líneas de Infantil, concretamente la de inglés. Esto se debía a que el colegio había recibido ese curso menos solicitudes. La justificación de la Administración fue alegar que aquellos alumnos que quisieran inglés podían inscribirse en el colegio San Jacinto, que posee este itinerario y queda muy cerca del nuestro. Sin embargo, es un derecho de los padres elegir a qué centro van a acudir sus hijos. No se puede suprimir una línea de opciones y obligarlos a dirigirse a otro colegio, y menos sin que el plazo de solicitudes haya acabado, ya que no se puede efectuar un recuento real.
Así, lo primero que hicimos fue pedir una reunión con la Delegación Territorial de Educación. Allí nos recibió un secretario técnico, cuya única argumentación fue que no salían los números. Vamos, que la Educación se estaba rigiendo por una cuestión económica. Es más, en ese mismo momento nos indicaron que desde 2011 el centro estaba incumpliendo las leyes porque no podía ofrecer esas dos líneas con ese presupuesto. Nos quedamos sorprendidos con tal acusación. No entendíamos nada.

La comunidad educativa del CEIP José María del Campo manifestándose frente al Palacio de San Telmo para conservar su línea de inglés.
Comenzamos, por tanto, las movilizaciones. El AMPA apeló también a todos los miembros del centro -padres y profesores- para que se uniesen a la lucha en un evento realizado en el teatro del colegio, donde se expuso que el problema no solo afectaba a nuevos alumnos, sino que suponía una merma en los recursos del centro y ponía en riesgo las otras líneas en un futuro.
Al día siguiente empapelamos la fachada del José María del Campo con los carteles que los niños habían preparado en casa reivindicando cómo querían que siguiese siendo su colegio. Pedimos permiso además al Distrito para hacer una batucada con uno de los proyectos de nuestro centro: “Barenboim”.
Debido a la antigüedad y la relevancia del colegio, era fundamental que involucráramos a todo el barrio de Triana y no solamente a los que estamos relacionados con el centro. Terminamos con una manifestación multitudinaria hasta el Palacio de San Telmo, todo ello con camisetas verdes con el lema “No nos quitéis la línea de inglés”.

Marea verde de familias, alumnos y profesores del CEIP José María del Campo llegando al Palacio de San Telmo durante su manifestación para evitar que quiten su línea de inglés. | FOTO: @usteasevilla
Sin embargo, la razón de la Administración continuaba siendo la misma: no cuadraban los números. Y así terminó el curso 2021-2022. Por eso, para las solicitudes del 2022-2023 empezamos nuevamente la campaña de redes. Comprendimos que debíamos vender la oferta del centro y convocamos una jornada de puertas abiertas en el teatro del colegio. El resultado es que hemos superado con creces la cifra de solicitudes, con lo cual ya no nos pueden decir que es una cuestión de números.
Dirigimos cartas a todos los partidos políticos exponiéndoles nuestro reclamo e incluso organizamos una cadena humana por redes sociales. Un día antes del evento la Administración accedió a nuestra petición y nos sugirió que desconvocáramos el acto ya que nos encontrábamos en período electoral y esto les podía perjudicar.
- ¿Cómo se involucró en el proceso el Defensor del Pueblo? ¿Y los padres de los alumnos?
– Acudimos al Defensor del Pueblo, quien consideró oportuna la queja y se comprometió a mediar entre la Administración y el AMPA, pues admitía que se estaban quebrantando los derechos de los ciudadanos. Las familias llegaron a denunciar porque no estaban de acuerdo con que pasaran a todos los niños a la línea de francés sin elección posible. Nos hemos sentido muy apoyados, tanto por los padres y alumnos, que siempre han sido muy activos y comprometidos, como por el barrio.

Entrega de la distinción como Institución Honorífica al AMPA Reina Victoria del colegio José María del Campo el pasado jueves 21 de julio en la Plaza del Altozano durante el acto inaugural de la Velá de Santa Ana. | FOTO: Javier Fernández Maeso.
- Habéis sido nombrados mejor colegio de Andalucía por micole.net. ¿Cómo recibís este reconocimiento? ¿Por qué creéis que tal distinción se le ha otorgado a vuestro centro?
– Con absoluto orgullo. Nuestro colegio atesora una significativa cantidad de proyectos que lo hace muy interesante y atractivo, además de su variada oferta. Luego, la gran comunidad educativa con la que cuenta: el AMPA, los padres, la dirección… todos formamos una piña. Nuestra prioridad estriba en la igualdad y que todo el mundo tenga acceso a una educación de calidad.
- Y ahora os dan la mención de honor en la Velá de Santa Ana. ¿Cómo os sentís como trianeros que sois con este merecido título?
– Todavía estamos con la resaca emocional. Cuando me llamaron para comunicármelo no me lo esperaba para nada. Fue super emocionante y sentimos un gran orgullo. Es muy gratificante que se reconozca el trabajo que se ha hecho. Somos el AMPA saliente y marcharnos así del colegio es muy bonito. Nos sentimos como si saliésemos por la puerta grande.
- Para el curso que viene se forma una nueva AMPA, ¿les queda mucho trabajo por delante o la lucha ya está ganada?
– Esto es una lucha constante, sobre todo porque ahora queda pendiente la de las ratios por aula, que no paran de subir. No podemos permitir que las clases tengan más alumnos, porque cada vez hay más niños con necesidades especiales. No debemos bajar la guardia y su trabajo será más difícil puesto que entran nuevos representantes al AMPA que no tienen nuestra experiencia, pero vamos a seguirles la estela de cerca para poder ayudarlos lo máximo posible.

Madres del AMPA Reina Victoria tras una barra en el patio del colegio José María del Campo.