El Parlamento aprueba incluir la Velá de Santa Ana en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía

· Publicada ·

La fiesta por antonomasia del barrio de Triana, la Velá de Santa Ana, está a solo un paso de figurar en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía. Tanto el Ayuntamiento de Sevilla como la Junta de Andalucía impulsan esta iniciativa después de que el Parlamento andaluz haya aprobado una propuesta no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para que el Consejo de Gobierno andaluz estudie la protección cultural de la fiesta.

Por tanto, el Consistorio hispalense, a través del Distrito Triana, y la Junta de Andalucía, por mediación de la Delegación de Provincial de Cultura, Turismo y Deporte, ya se han puesto manos a la obra. La propuesta se ha presentado en la Comisión de Cultura y la han aprobado por unanimidad todos los grupos políticos. Esta recoge que “todos los veranos, del 21 al 26 de julio, media Sevilla y todo el barrio de Triana se prepara para disfrutar un año más de la Vela de Santa Ana. La fiesta por excelencia en la capital durante el periodo estival se ha convertido con los siglos en una cita ineludible”.

Antes de la tramitación en el Parlamento de Andalucía, la propuesta se aprobó en la Junta Municipal del Distrito Triana. La iniciativa se justifica desde una perspectiva histórica y patrimonial, por lo que en el escrito se hace referencia a los orígenes antiguos de la Velá, vinculados a la Parroquia de Santa Ana, que empezó a construirse en 1266, y al culto de los fieles a la patrona de Triana, especialmente en las vísperas del 26 de julio.

Paulatinamente, esas vísperas fueron adquiriendo un tono más festivo, acompañadas por el cante y el baile a las puertas de las casas. En este sentido, la propuesta realiza un recorrido histórico por la evolución de la Velá y recuerda que la fiesta moderna, tal y como la conocemos hoy, tiene un siglo de historia, siendo a principios del siglo XX cuando incorpora elementos actuales como la celebración de la Cucaña.

Para terminar, la propuesta dispone que, a pesar de que el estallido del Guerra Civil y la posguerra dejaron a Triana sin la Velá durante una década, poco después el culto y la fiesta volvieron a la calle. En el año 1980 se celebró así el primer pregón, pronunciado por el entonces delegado de Cultura del Ayuntamiento, José Luis Ortiz Nuevo.

Carmen Castreño, delegada del Distrito Triana, ha declarado que “la historia de la Velá de Santiago y Santa Ana, bien merece su inscripción en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía por razones etnográficas”, al tiempo que ha querido manifestar su satisfacción “por este nuevo paso impulsado a partir del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la Delegación Provincial de Cultura, Turismo y Deporte, con su delegado, José Manuel Girela, al frente”. “A pesar de los vaivenes que esta fiesta ha vivido a lo largo de los siglos, siempre ha mantenido su vinculación con el río Guadalquivir y su carácter abierto y como punto de convivencia y celebración para los vecinos y vecinas de Triana”, ha apuntado la delegada.

Cuando se resuelva este trámite, se procederá a redactar el informe técnico para incoar expediente que sirva para inscribir a la Velá de Santa Ana en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía. La medida llega después de que la Velá de Santiago y Santa Ana se haya declarado este año Fiesta Mayor de Sevilla, lo que ha sido aprobado por el Pleno municipal por unanimidad de todos los grupos políticos del Ayuntamiento.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies