El Casino de la Exposición Iberoamericana del 29 protagoniza la portada de la próxima Feria de Sevilla

· Publicada ·

La ‘ciudad efímera’ que conforma la Feria de Abril sevillana va tomando forma, una vez presentado el diseño definitivo de su portada. Ideada por Ángel González Carvalho, la construcción representará el edificio que fuera Pabellón de Sevilla durante la Exposición Iberoamericana de 1929. Del mismo modo, la arquitectura de la portada también se inspira en el Teatro Lope de Vega.

Las bases fijadas en el concurso para la portada disponían que se conmemorara el 90 aniversario de la Exposición Iberoamericana del 29, además del V Centenario de la Primera Circunnavegación y la figura de Aníbal González. En este caso, además, el autor ha hecho referencias al 175 aniversario de la fundación de la Guardia Civil, a la figura del pintor Gustavo Bacarisas -cuya obra inspiró un cambio fundamental en el diseño de la Feria- y a Salvador Martínez Martín, director artístico de la Exposición Iberoamericana.

En concreto, el edificio que protagoniza el diseño de la portada es obra de Vicente Traver, quien ideó este teatro-casino para la Exposición Iberoamericana de 1929. Así, Ángel González Carvalho, técnico especialista en Delineación de Edificios y Obras, ha utilizado el lema ‘Sevilla, Escenario de Arte, Cultura e Historia’ para presentar su diseño.

El diseño de esta portada se presentó el pasado jueves, 25 de octubre, durante un evento que se ha celebrado en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla con la asistencia de su presidente, Javier Gómez Ramallo, y el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, en representación del Ayuntamiento de Sevilla. También acudieron a la presentación Ángel González Carvalho, autor de dicho diseño, al igual que el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Sevilla, José Manuel Girela.

Sevilla 25/10/2018 El delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera ha asistido esta mañana a la presentación de la portada de la Feria de Abril de Sevilla 2019.
FOTO: Pepo Herrera/Ayuntamiento de Sevilla

DATOS TÉCNICOS

La portada poseerá unas dimensiones de 50 metros de ancho por 37 metros de altura. Su volumen será de 4.960 metros cúbicos, la superficie de revestimiento de 3.445 metros cuadrados y constará de 35.000 metros lineales de tubo. El número de lámparas se concretará durante el proceso de obras, pero oscilará entre las 20.000 y las 25.000 bombillas.

El diseño aspira a recrear con fidelidad este edificio de estilo Neobarroco. De este modo, la portada está prevista con cinco arcos que representan las entradas al antiguo Pabellón de Sevilla y, a su vez, conformarán los accesos al Real de la Feria. Las entradas están provistas de una altura de 12 metros y una anchura de 5,70 metros, excepto el arco central, que tiene 6 metros. Se podrá acceder por cada una de las entradas.

El arco central está coronado por un friso ornamental, en cuyo centro se ha establecido un espacio ovalado reservado para el escudo de la ciudad de Sevilla. Dispone de dos torres laterales o baluartes donde se han ubicado un marco ornamental a cada lado en cuyo interior hay un espacio ovalado reservado para brindar un homenaje a la figura de Aníbal González y también al V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Las dos torres y sus cinco arcos quedan coronados por una barandilla con sus postes ornamentales perfectamente dispuestos.

La parte central representa el salón circular y su cúpula, que consigue dar sensación de media esfera tridimensional, está coronada por su castillete. Por otra parte, el cilindro central, la disposición de las ventanas y los demás elementos logran la sensación tridimensional deseada.

Los colores se asimilan a los del Pabellón, sin embargo para el amarillo se ha apostado por darle más fuerza con un tono albero. Los adornos florares combinan en una gama de seis colores, tales como, amarillo ámbar, rojo lacre, verde esmeralda, azul cerúleo y dos tonos marrones, caoba y granate.

APORTACIONES DEL AUTOR

Otro aspecto que merece la pena resaltar es el homenaje que la portada rinde al director artístico de la Exposición Iberoamericana del 29, Salvador Martínez Martín, director de la Escuela de Artes y Oficios, discípulo predilecto de Sorolla, y autor del logo de la Exposición Iberoamericana que él diseñó, donde se aprecia la Giralda sobre el globo terráqueo y una carabela, que está presente en este diseño.

Por otro lado, la alusión a la conmemoración del 175 aniversario de la fundación de la Guardia Civil, anteriormente mencionada, se lleva a cabo por medio de un emblema y un texto asociado con esta efeméride. Acerca de la referencia al pintor Gustavo Bacarisas, cabe destacar que la obra pictórica de este artista inspiró “un cambio fundamental en el diseño y decoración de la caseta de Feria, a la que se le introdujo la pañoleta”.


Tras la presentación del diseño de la portada se inauguró una exposición conformada a partir de la selección de 25 de las 80 propuestas participantes en el concurso de ideas para la portada que se puede visitar en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (Avenida de la Palmera, 28ª) hasta el próximo 15 de noviembre, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies