El Año Murillo cruza el río con una exposición de cerámica en Triana

· Publicada ·

La exposición ‘Lozas barrocas. La cerámica sevillana en los tiempos de Murillo’ se inauguró ayer en el Centro de Cerámica de Triana con la presencia de Carmen Castreño, delegada del Distrito Triana. La muestra, primera que se celebra en nuestro barrio con motivo del Año Murillo, se desarrolla con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Esta exposición, a la que se puede asistir hasta el próximo 3 de junio, propone un recorrido por uno de los aspectos menos conocidos del maestro, como son las piezas de artesanía que figuran en buena parte de su producción pictórica. La muestra exhibe reproducciones de las obras del artista en las que aparecen bodegones de cántaros, cantarillas, pucheros, jarras, alcarrazas, platos, pocillos y escudillas.

Por otra parte, los paneles se acompañan de piezas que emulan las que aparecen en los lienzos, trabajadas por el alfarero Alejandro García, que las ha producido a la manera en la que se hacían entonces, en el siglo XVII. “He logrado los tamaños originales de cada pieza con mediciones realizadas a partir de las escalas de los cuadros de Murillo”, ha explicado. Alejandro García ha conseguido trabajar con un barro similar al de la época, siguiendo las técnicas del barroco y empleando las mismas bases para los esmaltes. El objetivo es que el público conozca cómo eran esas piezas a las que Murillo otorgó tanto protagonismo y que conocemos gracias a sus pinturas, pues muchas de ellas no se usan en la actualidad.

Al evento de inauguración acudieron Eva Pérez Díaz, comisaria de la exposición y escritora, Encarnación Aguilar, directora de la UIMP, y Ángeles Terán, presidenta de la Federación de Artesanos de Sevilla. “Tras el éxito del arranque expositivo de Año Murillo, queríamos que el pintor estuviera presente en otras zonas de la ciudad y en espacios menos predecibles a través del diálogo con otras artes, como sucede con esta exposición en la que Murillo cruza el Guadalquivir para instalarse en uno de los barrios con mayor tradición de ceramistas”, ha declarado Castreño durante su intervención.

Aunque Murillo no fue un pintor de bodegones, ha continuado Castreño, es notable el valor que en sus escenas costumbristas, e incluso en las bíblicas, concede a las naturalezas muertas, con especial presencia de la alfarería sevillana. “Gracias a esta obsesión del pintor conocemos la relación de las familias de la Sevilla del siglo XVII con estos enseres, muchos en desuso en nuestros días”, ha apuntado Castreño.

Eva Pérez, comisaria de la exposición, considera que a través de estas piezas descubrimos “un excepcional apunte sobre la vida cotidiana de entonces, como si Murillo nos sirviera de guía para adentrarnos en las cocinas del pasado y los talleres de alfarería de Triana en su época”. En este sentido, comenta: “la idea que se nos ocurrió para la exposición fue señalar algunos de estos cuadros y dirigir la mirada del espectador a ese detalle de los bodegones de lozas que aparecen tanto en rincones, como al pie de los personajes, en mesas o incluso como centro de la escena”.

Todo ello con la intención de “luego intentar que esas piezas adquirieran realidad y que, de alguna forma, salieran del cuadro viajando desde el siglo XVII y los pinceles de Murillo a las vitrinas del Centro Cerámica de Triana. En cierto modo ha sido casi un trabajo en 3D que parte de los lienzos del pasado hasta nuestra realidad”.

Una serie de conferencias completan y contextualizan el significado de estos bodegones barrocos en el panorama artístico del pintor; por qué incluía las cerámicas, las técnicas pictóricas o el significado que tenían en las escenas religiosas o profanas. La muestra está organizada en cinco bloques: la presencia de estas piezas en la vida diaria del pasado, la alfarería del agua, la cerámica en las escenas religiosas, el barro en la arquitectura y la cerámica vidriada. La propuesta argumenta de manera práctica las diversas técnicas de decoración utilizadas en la época barroca, como la cuerda seca, la cuenca o arista y el azulejo pintado (sobre cubierta lisa o “técnica pisano”).

Asimismo, las reproducciones de los cuadros que sirven como guía ilustrada del mundo de la cerámica a través de Murillo son: ‘Santas Justa y Rufina’ (h. 1665-1668, Museo de Bellas Artes de Sevilla), ‘Rebeca y Eliezer’ (h. 1655, Museo del Prado), ‘Fray Francisco y la cocina de los ángeles’ (h. 1645-1646, Museo del Louvre), ‘San Diego de Alcalá dando de comer a los pobres’ (h. 1645-1646, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) y, finalmente, ‘Jacob bendecido por Isaac’ (h. 1660, Museo Estatal del Hermitage de San Petersburgo).

HORARIOS DE LA EXPOSICIÓN

De martes a sábado, de 11:00 horas a 17:30 horas.

Domingos, de 10:00 horas a 14:30 horas.

El acceso a la exposición es gratuito adquiriendo la entrada al museo.

CICLO DE CONFERENCIAS

4 mayo, 18:00 horas: “La pintura, un espejo de la vida. Murillo y la cerámica de Triana”.
Conferencia a cargo de Alfonso Pleguezuelo y visita a la exposición.

1 junio, 19:30 horas: «Cántaros, tinajas y escudillas. Bodegones literarios de Murillo».
Conferencia a cargo de Eva Díaz Pérez.

Ambas son de entrada libre hasta completar aforo.

PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN

A cargo de BarroAzul.

Para colegios: días 11, 18 y 25 de mayo, de 11:30 horas a 13:00 horas.

Para público general: días 5, 12, 19 y 26 de mayo, de 11:30 horas a 13:00 horas.

Para asistir a las visitas guiadas, será necesaria la reserva de plaza a través del e-mail:
talleresmurillo@sevilla.org.

La visita será gratuita adquiriendo la entrada al museo.

Teléfono de información: 955 473 244

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies