Disminuye el número de alumnos matriculados en colegios e institutos públicos de Triana
· Publicada ·

Imagen de archivo. Carmen Castreño, delegada del Distrito Triana, durante una visita al CEIP San José de Calasanz el pasado mes de octubre.
El CEIP José María del Campo y el IES Triana han tenido una evolución opuesta a la del barrio en conjunto, mientras que el IES Gustavo Adolfo Bécquer es el que ha acusado un mayor descenso de matriculaciones en los últimos 16 años
Excluyendo a aquellos que son de titularidad privada, Triana dispone actualmente de nueve centros educativos públicos; en concreto, los colegios Alfares, José María del Campo, Juan Ramón Jiménez, Rico Cejudo, San Jacinto y San José de Calasanz, destinados a la enseñanza infantil y Primaria, y los institutos Gustavo Adolfo Bécquer, Triana y Vicente Aleixandre, donde se imparte la Secundaria.
Triana ha perdido 464 alumnos en sus centros públicos de educación durante los últimos dieciséis años, lo que supone un descenso del 11,73%. Esto es, en el curso 2002/03 había 3.956 estudiantes matriculados en los colegios e institutos públicos del arrabal pero, en el actual curso 2018/19, todavía vigente, se registran 3.492 alumnos matriculados en los centros de enseñanza pública del barrio.
Y es que, habiendo acogido todos ellos a lo largo de su existencia a multitud de alumnos, lo cierto es que la matriculación de estudiantes en centros públicos de Triana ha decrecido sensiblemente en los anteriores dieciséis años, significando los alumnos matriculados en colegios e institutos públicos de nuestro barrio el 4,95% del total que establece Sevilla capital, donde se contabiliza un global de 70.614 alumnos en el actual curso 2018/19.
A su vez, los 3.492 alumnos matriculados actualmente en algunos de los centros citados representan la cifra más baja de los tiempos más recientes en el barrio, según datos a los que Triana Digital ha tenido acceso a través de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
No obstante, y a pesar de la caída en el número de alumnos, desde el curso 2002/03 hasta el actual, tanto el CEIP José María del Campo como el IES Triana han logrado sobreponerse al decrecimiento generalizado en el barrio, aumentando en un 30,86% y en un 9,38%, respectivamente, sus registros de alumnos en dieciséis años.

La delegada del Distrito Triana, Carmen Castreño, durante la presentación de una zona de juegos infantiles en el patio del CEIP José María del Campo.
Así, el centro obra de Aníbal González ha pasado de las 337 matrículas a las 441, convirtiéndose de esta forma en el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria que dispone de más alumnos en Triana. Mientras tanto, el instituto situado en la calle San Jacinto contabiliza actualmente su segunda mejor marca (similar a la del curso anterior) en esta franja temporal con 595 alumnos matriculados, 51 más que en el año 2002.
Por contra, la cara opuesta de la moneda la muestran el IES Vicente Aleixandre y, en especial, el IES Gustavo Adolfo Bécquer, los cuales han visto reducido considerablemente su número de alumnos matriculados en comparación con el curso 2002/03. A pesar de ello, el instituto de la calle López de Gómara continúa siendo aquel que más estudiantes matriculados presenta en todo el barrio (625), incluso tras haber decrecido sus cifras en un 42,24%. Por su parte, el instituto Vicente Aleixandre ha experimentado un descenso en la matriculación de alumnos de un 19,58% o, lo que es lo mismo, 112 registros menos que en el curso 2002/03, cuando disponía de 572 alumnos.
En otro orden de cosas, los colegios Juan Ramón Jiménez (223), Alfares (228), Rico Cejudo (237) y San José de Calasanz (261) son aquellos que muestran un menor número de estudiantes matriculados, debiendo tener en cuenta además en esta ocasión las dimensiones de tales centros. Asimismo, cabe destacar que el CEIP San Jacinto registra actualmente su cifra más baja de matriculaciones en los dieciséis años precedentes, con un total de 422 alumnos.
En todo esto, juega un papel fundamental el descenso de la población que ha sufrido Triana durante los últimos años. Finalmente, conviene visualizar las siguientes gráficas para hacerse una idea más fidedigna de cómo se ha producido la evolución temporal de las matriculaciones de alumnos en los centros de enseñanza pública de Triana en los dieciséis cursos anteriores, realizando una distinción por niveles educativos.

Fuente: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Elaboración propia.

Fuente: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Elaboración propia.
Álvaro Galván