Cuando cruces el puente, que no te entretenga Sevilla

· Publicada ·

FOTO: Hermandad de la Esperanza de Triana.

Redacción | @trianadigital


El Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza ya se reencontraron con su barrio en sus respectivos traslados a la Parroquia de Santa Ana durante la cuaresma pero lo que se espera en pocas horas, y tras dos años de pandemia, no tiene parangón. Así pues, a las 2:30 horas de esta Madrugá de Viernes Santo, 15 de abril, se abrirán las puertas de la Capilla de los Marineros y se desatará la locura.

La Esperanza cruzará el puente camino de Sevilla pero, “que no te entretenga”, como pregonó Antonio Murciano en el Teatro Maestranza en 2005, porque el arrabal aguarda enfervorecido una recogía que se prevé multitudinaria y que dejará momentos inolvidables.

La Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista abrirá paso a la comitiva. Vestirá de blanco, como cada Madrugá, la banda Tres Caídas de Triana que evidentemente sonará tras el Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Por su parte, la Banda de Música de Las Cigarreras regalará sus melodías a la Virgen de la Esperanza.

El itinerario que recorrerá la cofradía es el siguiente:

Capilla de los Marineros (Salida, cruz de guía a las 2:30 h)
Pureza
Plaza del Altozano
Paseo de Colón
Reyes Católicos
Puerta de Triana
San Pablo
Murillo
Plaza de la Magdalena
O’Donell
Plaza de la Campana (cruz de guía, 5:15 h)
Sierpes
Plaza de San Francisco
Avenida de la Constitución
Catedral
Fray Ceferino González
Almirantazgo
Arco del Postigo
Arfe
Adriano
Pastor y Landero
Reyes Católicos
Paso de Colón
Puente de Triana
Plaza del Altozano
San Jacinto
Pagés del Corro
Luca de Tena
Santísimo Cristo de las Tres Caídas
Pelay Correa
Plazuela de Santa Ana
Parroquia de Santa Ana (Nazarenos. 12:30 h)
Bernardo Guerra (Nazarenos)
Párroco Don Eugenio
Pureza
Capilla de los Marineros (Entrada, palio a las 14:15 h)

La Hermandad de la Esperanza de Triana pondrá unos 3.000 nazarenos en la calle y su tiempo de paso aproximado se estima en torno a los 96 minutos. Francisco Ceballos es el capataz del misterio, mientras que Juanma López Cantero mandará el palio.

El Cristo de las Tres Caídas estrena túnica morada bordada por Jesús Rosado y diseñada por Javier Sánchez de los Reyes, mientras que la Virgen estrena saya grana diseñada igualmente por Sánchez de los Reyes y bordada en oro por Francisco Carrera Iglesias ‘Paquili’.

En cuanto al exorno floral, el paso de Cristo presenta una composición formada por claveles rojos como elemento principal, orquídeas cymbidium, crisantemos burdeos, hipericum rojo y hojas de roble. Todo ello se completa con hiedra, tuya, romero, photinia, menta poleo, hojas de plataneros y esparragueras plumosas.

El paso de palio está exornado con gladiolos blancos, rosas blancas, loujiflorum blanco, delfinium, fresias, flor de arroz, paniculata, hojas texturadas en blanco y hojas secas con pinceladas de pan de oro.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies