¿Cómo votan los trianeros en las elecciones andaluzas?

· Publicada ·

FOTO: Wikipedia. © Creative Commons

Las elecciones al Parlamento de Andalucía están a la vuelta de la equina. En Andalucía se inaugurará una fulgurante carrera electoral que durante dos años dará forma a un nuevo panorama político en España. ¿Qué tiene Triana que decir en todo esto? ¿Cómo han votado los trianeros históricamente en este tipo de comicios?

Desde Triana Digital hemos indagado en nuestro pasado reciente para intentar analizar cómo ha ido evolucionando nuestro barrio en cuanto a sus preferencias ideológicas desde que se llevaron a cabo las primeras elecciones autonómicas. Primera parada: año 1986.

Triana ha cambiado mucho en las últimas décadas, también en su forma de votar. El barrio comenzó su experiencia democrática con Andalucía con mucha indecisión, de tal manera que los dos grandes partidos, PSOE y PP (en ese momento Alianza Popular), prácticamente empatados, con un 32 y 33 por ciento de los votos respectivamente (sería la primera y última vez que ambos se verían tan cerca el uno del otro). Los vecinos de Triana tampoco se decidieron del todo por el tercer y cuarto puesto, que fue para Izquierda Unida con un 13%, y el histórico Partido Andalucista (PA), tercera fuerza más votada, obtuvo un 15%. Todo cambió a partir de ese momento.

Durante catorce años el PSOE no volvió a alcanzar un porcentaje como el de 1986. La experiencia en el gobierno estatal de Felipe González y su goteo de casos de corrupción en los años noventa afectó al votante trianero, quien comenzó a retirar su confianza a los partidos de izquierda, una tendencia que se ha mantenido hasta hoy día.

Fuente: Elaboración propia. Sistema de información electoral Junta de Andalucía.

El PSOE tocó fondo en 1994 con un 20%, año favorable sin duda para que Izquierda Unida le sustrajese descontentos socialistas alcanzando un 13%, pero ese fue su mejor dato registrado nunca en el barrio. El PA corrió una suerte similar. Tras un sobresaliente 21% obtenido en las elecciones de 1990, el Partido Andalucista comenzó un doloroso descenso del que nunca se repondría.

El PP se creció en este escenario. Los trianeros indecisos giraron hacia el conservadurismo al colocar a los populares de Triana con un altísimo 57% en las andaluzas de 1994. Y así fue el inicio del tranquilo dominio del PP en el barrio, que se convirtió a partir de entonces en un baluarte para los populares en Sevilla. Durante diez años y tres elecciones al Parlamento andaluz, el PP mantuvo una ventaja frente a los socialistas no menos de 20 puntos porcentuales. Dicha tendencia sirvió sin duda para encumbrar a Soledad Becerril, candidata del Partido Popular, como alcaldesa de Sevilla durante 1995-1999.

Pero surgió el ‘efecto Zapatero’. El regreso al poder en el gobierno central por parte del PSOE en 2004 también generó repercusión entre los vecinos de Triana. Los socialistas empezaron a recuperar votos en el barrio y, en las elecciones autonómicas del año 2008, el PSOE alcanzó su propio récord histórico en Triana con un 39% de los votos, mientras los populares trataban de contener este nuevo aumento. El bipartidismo se volvía a equiparar en el barrio por primera vez en casi 20 años.

Claro que los espejismos también se producen en política. La crisis económica cambió para siempre la vida política en nuestro país y Triana fue de esta forma un reflejo de ello. Mientras el PSOE se volvía a desangrar en 2012, el PP recuperaba pulso: uno de cada dos trianeros optó entonces por el PP, ya en el Gobierno con Mariano Rajoy.

Aunque sin lugar a dudas han sido las últimas elecciones andaluzas las que más han hecho moverse el tablero. En 2015 la irrupción de Podemos y Ciudadanos en el escenario político hicieron mella en los dos grandes partidos. También en Triana se pudo precibir esto. Mientras el PSOE volvía a bajar del 30% de los votos, la izquierda se movió con Podemos, quien sumado a IU llegaron a casi un 20%, toda una hazaña para tratarse del primer año de la formación morada. Por su parte, el estreno de Ciudadanos también tuvo respaldo importante entre los trianeros. Un 13% de los vecinos apoyó al partido naranja.

Sevilla y Triana no siempre van de la mano

Triana ha sido peculiar en cuanto a voto. Los trianeros han llevado la contraria al resto de los votos de la ciudad, separándose de las tendencias generales en cada autonómica. Así pues, el PSOE siempre ha encontrado en Triana un sólido escollo en papeletas: en todas las elecciones andaluzas los votos de Triana al PSOE se han encontrado por debajo de los datos municipales de Sevilla, siendo este uno de los barrios donde menos apoyo han recabado los socialistas.

Fuente: Elaboración propia. Sistema de información electoral Junta de Andalucía.

Pero otro gallo canta para el PP. Desde las primeras elecciones autonómicas realizadas en Andalucía, el porcentaje de votos obtenido en Triana por los populares ha sobrepasado con creces el registrado a nivel municipal. Esto ha supuesto que Triana se haya convertido en una de las garantías del PP para sumar apoyos en toda la ciudad.

Fuente: Elaboración propia. Sistema de información electoral Junta de Andalucía.

¿Cómo votará Triana en las próximas andaluzas?

Es difícil preverlo. En cambio, si se echa un vistazo a los resultados históricos de estas elecciones, todo indica que Triana mantendrá su fiel apoyo a los partidos conservadores –posiblemente manteniendo al PP como partido más votado, pero aún más probable haciendo que, gracias a Ciudadanos, nunca más vean los populares trianeros unos resultados tan altos en nuestro barrio como a los que estaban acostumbrados-.

También será interesante apreciar cómo se reflejará en Triana la entrada en el Gobierno del ejecutivo de Pedro Sánchez. Que el PSOE logre superar al PP en Triana parece un imposible si se miran los datos históricos, y más aún con Podemos enfrente.

Finalmente, habrá que prestar atención a Vox, muy presente mediáticamente en los últimos meses. El único registro del partido ultraderechista en Triana es de un 1,37% de votos en 2015. Es probable que al final logre sumar alguno más.

Ignacio D. Gayoso

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies