Carmelilla Montoya, nombrada Trianera de Honor junto a su madre
· Publicada ·
Recogerán su galardón el próximo domingo 21 de julio sobre el escenario del Hotel Triana
J.F.M.
La nómina de Trianeros de Honor reconocidos con motivo de la Velá de Santa Ana 2019 se amplía con la mención de última hora realizada a la bailaora y cantaora Carmen Montañés Montoya. Carmelilla Montoya, como es conocida en el mundo artístico, se unirá por lo tanto a su madre, Carmen Montoya Fernández –cuya condecoración se hizo pública hace unas tres semanas– el próximo domingo 21 de julio sobre el escenario del Hotel Triana para recibir el galardón.
De este modo, el elenco de Trianeros de Honor 2019 lo conforman: Carmen Montoya Fernández, Carmen Montañés Montoya, Francisco García López ‘Barrilito de Triana’, Concepción Pérez Jiménez y Manuel Vargas Correa.
Carmelilla Montoya (Sevilla, 1962), hija del bailaor Manuel Montañés ‘El Morito’ y de la antes referida Carmen Montoya Fernández, forma parte de la renombrada saga de los Montoya, una de las más prolíficas y distinguidas del flamenco, una dinastía cuya ascendencia se remonta tiempo atrás en Triana. Carmelilla es prima de Angelita y Lole Montoya, y además es sobrina de la cantaora Antonia ‘La Negra’ y del bailaor Juan Montoya.
Nació en “los toldos” del desaparecido Barrio Máquina, frente al Tardón, y residió en Triana hasta los cuatro años, aproximadamente, cuando se marchó junto a su familia -y tantísimos trianeros que sufrieron el éxodo- a La Corchuela y de allí a las casitas del Polígono de San Pablo, para finalmente trasladarse al Polígono Sur.
A lo largo de su densa y dilatada trayectoria artística -difícil de resumir en pocas palabras- ha defendido el nombre de Triana a capa y espada, siendo embajadora de nuestro barrio con su arte allá donde ha trabajado. Su baile y su cante están profundamente marcados por el estilo de la trianera familia Montoya y el flamenco cocinado en el arrabal.
Deslumbró a muy corta edad cantando junto a la gran Remedios Amaya en la trascendental serie documental ‘Rito y Geografía del Cante’, emitida por RTVE. Con su madre formó el dúo ‘Las Montoya’ trabajando en el tablao Los Gitanillos de La Pañoleta. Más tarde, con solo 9 años, pasó a integrar el grupo Familia Montoya, también junto a su madre, su padre ‘El Morito’, La Negra, Raimundo y Rafael Amador.
En 1983, a los 21 años, apareció en el histórico espectáculo ‘Triana Pura y Pura’, que fue la última gran fiesta de los gitanos trianeros, sobre el escenario del Teatro Lope de Vega. Tenía 15 años cuando recibió el Premio Nacional de Baile Flamenco de la Cátedra de Flamencología de Jerez. Ha trabajado con maestros del flamenco como Camarón, Antonio Canales o Paco de Lucía.
Igualmente, ha participado en espectáculos como ‘Fedra’ junto a Lola Greco y Amador Rojas, así como en ‘Gitanas’ de La Farruca. En 2012 publicó su disco ‘Homenaje’, con la colaboración de Miguel Poveda, La Tana, Raimundo Amador, Remedios Amaya o Alba Molina, entre otros. En 2013 recibió un homenaje en Fibes, con la participación de figuras del cante como Miguel Poveda, Arcángel, Aurora Vargas, Segundo Falcón, Pansequito, Lole Montoya, José Amador, José Méndez, Remedios Amaya…
También la acompañaron en aquel evento bailaores como Rafael Campallo, Matilde Coral, Juana Amaya, Carmen Ledesma, Bobote, El Carpeta y su madre La Farruca. Y desde 2017 forma parte del claustro de profesores de la Fundación Flamenco Cristina Heeren, sita en la calle Pureza.
Así, al fin le ha llegado a Carmelilla Montoya este merecido reconocimiento de su barrio tras una vida dedicada a la música engrandeciendo el nombre de Triana.