Carlos Valera, pregonero de la Velá 2019: “Será un pregón amplio para que todos se sientan representados”
· Publicada ·

El periodista Carlos Valera Real junto a Jesús Gavira Alba, escultura de la gitana de la Plaza del Altozano, durante la presentación del cartel y el programa de la Velá de Santa Ana 2019 en el restaurante Abades Triana.
Javier Fernández Maeso
El pregón del periodista, comunicador y profesor Carlos Valera Real dará el pistoletazo de salida a la Velá de Santiago y Santa Ana 2019. Será en torno a las 21:45 horas cuando el pregonero se suba al atril del escenario dispuesto en el patio del Hotel Triana y se dirija a los vecinos allí presentes con la ilusión de anunciar “los días señalítos”.
Carlos Valera Real (Sevilla, 1951) nació en la macarena calle Feria. Pero su amor a Triana es igual “al que tuvo Juan Belmonte”. Por parte de madre es nieto de Manuel Real Montosa, Catedrático de Danza del Conservatorio de Sevilla. Además fue Director coreográfico de la Exposición Iberoamericana de 1929 celebrada en Sevilla. Por parte de padre, su abuelo es Carlos Varela Ruiz del Valle, aparejador de Aníbal González.
Será el pregón de un profesional todoterreno: profesor y educador, formador de formadores, periodista locutor de radio, conferenciante, escritor, productor de programas de televisión, realizador y cámara. Ha trabajado con Manolo Bará, Eduardo Erosa, Agustín Navarro, Mecerdes Hoyos y Pepe Bejarano, entre otros.
Como pregonero ha dado el Pregón de Semana Santa en el Ateneo de Sevilla, el Pregón de las Maravillas, el Pregón del Arenal, el Pregón del Centenario Salesiano de la Santísima Trinidad, el Pregón del Rocío de Benacazón y 53 más. El pregón de esta noche será eminentemente poético y contará con la intervención de Pepe Maravillas y un fondo de guitarra por soleares y rondeñas.

Invitación al pregón de la Velá de Santa Ana 2019. El dibujo está realizado por el pintor Juan Valdés.
Lo llamamos a solo unas horas de su pregón para tantear el ambiente previo al arranque oficial de la Velá:
- Si bien ya ha mencionado en alguna ocasión que la calle Feria y Triana tienen ciertos paralelismo, ¿cuál sería el elemento diferencial más destacado de Triana?
– Vengo de la calle Feria, calle de jueves de anticuarios y chamarileros, Podría ser una cava de Sevilla, llena de sabores de las tabernas de los Vizcaínos, Remesal y Casa Mateo. Tintineos de varales de la Reina del Rosario por Monte-Sion, cigüeñas en sus veletas y olor a pan nuevo de su horno, perfumes de la fábrica de los Tenas y semblanzas de parihuelas en la Plaza de los Carros.
- Usted es comunicador, conferenciante… Pero también es periodista. ¿Qué tendrá de periodístico este pregón?
– Es un ejercicio literario, describiendo en versos las sensaciones de un niño enamorado de Triana, al que llevan sus abuelos de la mano y no se cansa de preguntar. Al principio le parece largo el puente y, después de rezar a la Virgen del Carmen, su abuelo entra con él para que vea sin rejas a esa niña marinera con un niño en sus brazos con corona de plata de rey. El hijo de Dios… pero nieto de Santa Ana.
- ¿Qué espera de su pregón de esta noche en el Hotel Triana?
– Que las gentes entiendan que el pregón debe ser amplio para que todos se sientan representados; el grito de los necesitados, de las asociaciones, de los comerciantes, de sus artesanos y de sus artistas. Es una llamada de las cofradías, a la labor y participación social. El pregón es un regalo de amor que va a ser correspondido por el pregonero.
Del Carlos Varela cabe destacar en este sentido su prolífica y dilatada labor como entrevistador, habiendo dedicado más de 400 programas a entrevistar personajes de Triana. Una obra que dejará para la posteridad, mostrando así su dedicación en cuerpo y alma al arrabal y sus gentes.
CONCIERTO DE LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL ‘DE LOS FONT PARA TRIANA’
Antes del pregón, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ofrecerá un concierto muy especial a partir de las 21:00 horas en el mismo patio del Hotel Triana, que estará dedicado a las figuras de Manuel Font de Anta y su padre, Manuel Font Fernández, con motivo del centenario de la marcha ‘Amarguras’, la cual compuso el hijo e instrumentó el padre. El acto lo presentará el periodista Moisés Ruz y contará con las voces de Fran Doblas y Patricia Vela. La dirección del concierto correrá a cargo de Francisco Javier Gutiérrez Juan, que dirige la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
Así pues, la Banda Municipal está realizando un minucioso trabajo de recuperación de obras que dé a conocer la calidad de ambos compositores y la enorme influencia que la Municipal de Sevilla ejercía desde su creación en 1838 en el devenir musical de España.
El pasado mes de marzo, esta corporación musical llevó a cabo las recuperaciones históricas de varias obras sinfónicas compuestas por Manuel Font de Anta e instrumentadas por su padre, Font Fernández, quien del 4 de marzo de 1895 al 25 de diciembre de 1932, como director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, protagonizó los estrenos de las composiciones de toda la familia.
Con la excepción ‘¿Niña de qué te la das?’, todas las demás composiciones de este concierto hablan de Triana. Se ha incluido esta obra por el importante hallazgo que supone. Dicha pieza musical está compuesta por Manuel Font de Anta sobre letra de Manuel Susillo González e instrumentada para banda por Manuel Font Fernández y dedicada al pintor sevillano José Rico Cejudo. La canción forma parte de la primera grabación realizada en español en el año 1923 y se encuentra en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en Washington. (Más detalles, aquí)
Triana en Fiestas (*). M. Font Fernández
La Arriá en Triana. Manzano y M. Font de Anta
¿Niña de qué te la das? (*). Susillo y M. Font de Anta
La velá de Santa Ana. Hernández Mir y M. Font de Anta
La Romería del Rocío. Hernández Mir y M. Font de Anta
La Cruz de Mayo. Valverde y M. Font de Anta
La Nieta de Carmen. E. Montesinos y M. Font de Anta
(*) Recuperación histórica
Para más información sobre este concierto, pinche aquí para descargarse el programa completo.