Carlos Ruiz (pregonero de la Velá): “En Triana no hay ojana, sales en volandas o te tiran al río”
· Publicada ·

Carlos Ruiz, a pocas horas de pronunciar el pregón de la Velá de Santa Ana 2023, en la Plaza del Altozano. | FOTO: Javier Fernández Maeso.
Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso
La Plaza del Altozano acoge esta noche la inauguración de la Velá de Santa Ana 2023 con el pregón de Carlos Ruiz, componente del emblemático grupo de sevillanas Cantores de Híspalis, como acto central. Hoy, viernes 21 de julio, es una fecha que nunca olvidará el trianero. Y eso que los momentos más importantes de su vida han tenido lugar en diciembre, mes en que nació y se bautizó en La O (24/12/1967). Igualmente, se casó en la Capilla de los Marineros en Nochevieja (31/12/1996).
En el ámbito artístico y profesional, un episodio clave fue su incorporación, junto a su hermano Mario Ruiz, al grupo Cantores de Híspalis en septiembre de 1989, tras abandonar la formación Rafael Ojeda y José Antonio Rúa ‘El Canijo’.
Carlos Ruiz González (Sevilla, 4 de diciembre de 1967) nació en el número 41 de la calle Alfarería y más tarde se mudó al 13 de la misma calle. Cuando contrajo matrimonio se trasladó a Manuel Arellano y, actualmente, vive en Pagés del Corro. Toda una vida en Triana.
- ¿Cómo se siente a solo unas horas de pregonar la Velá de Santa Ana 2023?
– Deseando subirme al escenario. Ha habido momentos muy agobiantes. Lo llamo el “pregón exprés”: lo he escrito en menos de 20 días. Aunque la fortuna de haber nacido aquí es una ventaja. Ha habido situaciones de bloqueo porque Triana me ha enseñado y dado tanto que tenía un cúmulo de cosas a una velocidad trepidante en la cabeza. Era incapaz de plasmarlo en el papel. Sin embargo, ya está hecho y tengo ganas de compartir mis palabras con todos mis vecinos, mi familia, mis compadres, mis compañeros -Cantores de Híspalis-.
- ¿Cómo es el pregón de la Velá de Santa Ana de Carlos Ruiz?
– Muy personal. Lo he escrito basándome en la Velá. Algunas veces me desviaba hacia amistades, personajes del barrio, artistas, hermandades… Pero me he ceñido a mis vivencias de estos 55 años que tengo en la Velá de Santa Ana.
- ¿Qué esperas de esta noche?
– Triana es un barrio que conozco desde hace mucho tiempo y aquí no hay ojana… no hay términos medios. Gustas o no gustas. Sales en volandas o te tiran al río de cabeza. Entonces, a Dios le pido que esta noche no me atasque mientras estoy leyendo y transmitiendo mis palabras. Por lo tanto, espero controlar mis emociones. He llorado y reído bastante escribiendo el pregón. Salvando esos pequeños obstáculos estoy muy tranquilo.
- ¿Cómo describirías tu vínculo con el barrio?
– Es a full. Si hacemos un recorrido cronológico por el año, he tenido la suerte de haber encarnado al Rey Baltasar en la cabalgata de Triana. En cuanto a la Semana Santa, he salido de nazareno en San Gonzalo y la Esperanza de Triana. Además, durante 28 años he sido costalero del Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Respecto a la Feria, de Triana al Real no hay nada. Viene el Rocío y, como me apunto a una ronda de aspirinas, también voy a la aldea con la hermandad de Triana. Llega el verano; la Velá. Regresa la Navidad y en los distintos actos benéficos que suelen organizarse, si Cantores de Híspalis, o yo mismo, podemos estar ahí, lo hacemos. Eso, año tras año. Suma la cantidad de cosas que he vivido.
- ¿Qué proyectos tienes con Cantores de Híspalis próximamente?
– Este año hemos estrenado ‘El Mesías’, una obra dedicada a la vida del personaje más popular del mundo: Jesucristo. Nos hemos alejado un poco de la Semana Santa para focalizarnos en Él. Hemos realizado unas 22 galas. Ahora estamos con las galas de verano, de feria en feria, y las sevillanas de Cantores de Híspalis de siempre. Por otra parte, estamos pendientes de grabar ‘El Mesías’ y poderlo lanzar en disco. También pensamos en el disco que queremos hacer con ocasión del 50 aniversario de la formación.
- ¿Qué significa para ti Triana?
– Es como si fuera mi madre. Mientras esté vivo, no hay nadie que pueda hacerle daño. Es como si ofendieran a mi madre. Me lo ha dado todo. Aquí he estado en el colegio, me he casado, han nacido mis hijos…
- Algún mensaje para la gente que esta noche vendrá a verte.
– Vais a encontrar al Carlos que veis día a día, ese Carlos de los Cantores, como popularmente soy conocido en el barrio. Los mayores me llaman Carlitos. Esperad al Carlitos con un pregón bastante personal. Espero que vengáis, puesto que con el cariño de la gente de Triana es muy difícil fracasar. Si estoy rodeado de mi gente, es mucho más fácil transmitir todo lo que he escrito.
Antecederá al pregón, como es costumbre, un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, que se celebrará a las 22:00 horas en la Plaza del Altozano con la actuación de Falete.
CONCIERTO DE APERTURA DE LA VELÁ DE SANTA ANA 2023
Director titular: Francisco Javier Gutiérrez Juan
¡TRIANA!
Triana / I. Albéniz
Triana, Triana / Mostazo / arr. M. Durán
La Arriá de Triana / Manzano y M. Font de Anta
Canasteros de Triana / García Matos
Triana en Fiestas / M. Font Fernández
La Velá de Santa Ana / Hernández Mir y M. Font de Anta
Sevillanas de Triana / M. Pareja Obregón / arr. Domínguez