Arranque multitudinario de la Velá de Santa Ana 2023
· Publicada ·

Vista de la calle Betis y el Puente de Triana minutos después del alumbrado de la Velá de Santa Ana 2023. | FOTO: Jesús Ramos.
Javier Fernández Maeso | @JaviFdezMaeso
Cuando la noche caía sobre el viejo arrabal, las luces LED de las embarcaciones que competían en la séptima edición de la Regata Nocturna de Triana coloreaban el atardecer en la orilla de casetas de nuestro barrio. Media hora después, el tradicional concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, dirigida por Francisco Javier Gutiérrez Juan, abría el acto inaugural de la Velá de Santa Ana 2023 en una abarrotada Plaza del Altozano.
La poderosa voz de Falete se dio la mano con las composiciones interpretadas por la banda, todas relacionadas con Triana y su Velá. Una vez finalizada la última pieza, el delegado del Distrito Triana, Manuel Alés, subió al escenario para presentar al pregonero. Así, Carlos Ruiz, componente de Cantores de Híspalis, dio un pregón que se alejó bastante de lo ortodoxo; centrado en sus experiencias personales, muy musical y que se alargó hasta unos minutos después de la medianoche.
Arrancó con un diálogo entre el propio pregonero y la patrona del barrio, Santa Ana, para ofrecer un contexto histórico asociado a la historia de Triana. La voz de la madre de la Virgen María la puso la actriz María Alfonsa Rosso. Intervinieron musicalmente Manuel Albenca, Manuel Volante y Ángel Sánchez, del grupo Alquivir, al que Carlos Ruiz perteneció entre los años 1982 y 1986. También Fran Cortés, hijo de Chiquetete, quien cantó por bulerías las mismas letras -relacionadas con los flamencos del barrio- que entonó en su actuación en el Hotel Triana durante la Velá de Santa Ana de 2021.
Cortés acompañó a la guitarra minutos después a Angelita Montoya, para que no faltaran en el acto inaugural los tangos de Triana. Tampoco lo hicieron las soleares del barrio gracias al cante de Rocío Díaz y el toque de Víctor Torres. Y por supuesto, casi al final del pregón, aparecieron Cantores de Híspalis -Juani, Diego y Álex- para arropar a su compañero y regalar al público que se dio cita en el Altozano una nueva composición sobre el barrio de la mano de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
“Y aunque recorriera el mundo por países y ciudades, siempre llevaba conmigo un sueño no confesable: ser pregonero de Santa Ana, a la verita de mi madre”, terminó Ruiz de pregonar la fiesta más antigua de Sevilla. Pasaban algunos minutos de la medianoche y subieron al escenario los premiados de esta edición de la Velá junto a los artistas que habían participado previamente en el acto para vivir de cerca el alumbrado. María Alfonso fue la encargada de pulsar el botón. Y se encendió la Velá. Entonces, la gente ya se concentraba en una abarrotada calle Betis.
Por otra parte, los cultos a Señora Santa Ana continuaron en su parroquia, donde a las 20:15 horas se rezó el rosario de, con el posterior ejercicio de la Novena y la Santa Misa. En el plano deportivo, hubo torneo de pádel en el Centro Deportivo Vega de Triana entre las 19:00 y las 22:30 horas, mientras que en Tejares se jugó la final del torneo de fútbol sala femenino entre las 21:00 y las 23:00 horas.
En cualquier caso, la prueba deportiva estrella de la jornada fue la VII Regata Nocturna de Triana. Organizada por la Federación Andaluza de Remo, se celebró en el río Guadalquivir, entre el Puente de Triana y el de Los Remedios, a partir de las 21:30 horas. Participaron los siguientes equipos: Club Náutico Sevilla, Club de Remo San Jerónimo, Remeros y Piragüistas Veteranos de Sevilla y Club de Remo Guadalquivir 86.