El Zúrich Maratón 2018 atraviesa Triana con más de 13.000 corredores

· Publicada ·

Más de 13.000 deportistas tomarán Triana mañana, domingo 25 de febrero, atravesándola de norte a sur, al recorrer de principio a fin Ronda de Triana y López de Gomara pasando por la Plaza San Martín de Porres en el primer tramo de la carrera, es decir, del kilómetro 1 al 5. Serán unos 42 kilómetros de recorrido total los de esta prueba que estrena el Gold Label.

Se trata de la XXXIV edición del Zúrich Maratón, para el que se ha dispuesto un plan específico de movilidad y seguridad, que incluye refuerzo de Lipasam y reordenación de las líneas de TUSSAM. La cita de este domingo presenta récord de participación femenina (13% del total) y foránea (23% del total) además de un atractivo cartel del evento en el que los españoles buscan el campeonato nacional y el pase a los Europeos, al celebrarse esta prueba conjuntamente con la maratón hispalense.

Serán 3.000 los sevillanos que participen en la carrera con un coste de dorsal de 23 euros, el precio más barato de Europa y uno de los más baratos del mundo para una prueba de estas características.  Sin duda, un evento deportivo de primer nivel que cuenta con Rosa Mota, campeona olímpica de maratón, como madrina.

ATLETAS NACIONALES Y FORÁNEOS DE PRIMER NIVEL

En categoría masculina, destaca el regreso al asfalto sevillano de los kenianos Kipkemoi Kipsang (tercero en Sevilla el año pasado) y Chebii (cuarto), y otros sub 2h09 como Laban Kipkemboi Mutai, los etíopes Fikre Assefa, Beyu Mejersa Tubuja (59’43 en medio maratón) o el eritreo Beraki Beyene. Habrá varios debutantes en la distancia que esperan dar la sorpresa, y el español Javi Guerra se postula como uno de los favoritos tanto para el Campeonato de España como para la general. Tendrá la dura competencia de Jesús España, que debutó en la distancia precisamente en Sevilla en 2016, Iván Fernández, Iraitz Arrospide, Fran España o Nacho Cáceres.

En categoría femenina, Marta Esteban es la principal candidata al título de campeona de España. Tras entrar entre las 25 mejores en el Mundial de Londres, la valenciana espera mejorar su marca personal. Clara Simal (vigente campeona nacional) es otra de las españolas que intentarán plantar cara a las numerosas corredoras extranjeras que llegarán también a la capital andaluza en busca de buenas marcas.

Las etíopes Zinash Debebe, Adugna Sechale Dalasa, Tejitu Siyum, Badane Bedatu Hirpa o la keniana Jemutai, entre otras, como la debutante Doroeen Chemutai de Uganda, intentarán batir el récord de la prueba, en manos de la portuguesa Marisa Barros (2h26:03) desde 2009. La marroquí Kaoutar Boulaid, segunda en Sevilla en 2016, volverá a esta carrera en un estado de forma muy bueno, y habrá también un nutrido grupo de europeas buscando las mínimas para el campeonato continental de este verano como Alyson Dixon (Reino Unido), Laura Hottenrot (Alemania), Ruth van der Meijden (Holanda) y Epis Giovanna (Italia). También se producirá el esperado regreso de la portuguesa Filomena Costa, ganadora de este maratón en 2015 con 2h28:00, y favorita al triunfo en la pista de La Cartuja.

RECONOCIMIENTO Y CATEGORÍA DE LA PRUEBA

La Zúrich Maratón de Sevilla se encuentra entre las 12 mejores de Europa y las 35 mejores del mundo, según el rango otorgado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). Este reconocimiento es compartido por la Federación Española, que ha elevado la cita al segundo peldaño del escalafón nacional tras superar a Madrid y Barcelona.

La prueba estrena medalla con la Torre del Oro protagonizando su espectacular diseño como homenaje a la consecución del sello Gold Label, y presenta algunas novedades técnicas, como el diseño de un recorrido “B” y otro “C” oficialmente homologados que pueden utilizarse en el caso de que por motivos de seguridad la prueba no pudiera atravesar zonas verdes por causas meteorológicas. Además, el Zúrich Maratón de Sevilla volverá a ser emitido en directo en MEGA TV y en streaming a través de la web.

Asimismo se han publicado los servicios de transporte especiales de bus-shuttle, tren cercanías y Tussam para facilitar la entrada y salida de corredores y familiares de La Cartuja. El Zúrich Maratón de Sevilla se encuentra organizado por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD) y cuenta con un espectacular circuito, el más llano de Europa, que ha recorrido los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la Plaza de España, la Torre del Oro, La Giralda, El Parque de María Luisa, La Maestranza y el propio barrio de Triana.

PLAN DE MOVILIDAD, CORTES DE TRÁFICO Y REORDENACIÓN DE LAS LÍNEAS DE TUSSAM

La carrera finaliza con el último corredor teniendo el tope de llegada a las 14:30 horas en el Estadio de La Cartuja. Desde las 16:30 horas del sábado 24 de febrero, la Avenida de Carlos III quedará cortada en dirección Sur por la Guardia Civil y en dirección Norte por la Policía Local a la altura de la calle Marie Curie.

Guardia Civil de Tráfico provocará los cortes de siguientes en el acceso al Estadio:

  • A las 06:30 horas el acceso a la Avda. de Carlos III y hacia la rotonda de la SE-020 (junto al Estadio de la Cartuja) de las dos direcciones que proceden del viaducto del Alamillo, es decir, de la dirección que procede de la A-66 y SE-30 y de la que procede de la Glorieta Olímpica.
  • A las 06:30 horas aproximadamente también se cortará en la Glorieta. De TVE la SE-020 encauzando los vehículos de los participantes en el Maratón hacia la bancada del río. Se acompaña plano de descripción de estos cortes de Tráfico.
  • Cuando quede saturado el parking de las Moreras se procederá a cortar en la SE-020 hacia el vial de la zona Norte del Estadio.

Las líneas C1 y C2 son las que tienen una mayor cercanía a la línea de salida, por lo que se recomienda su uso en función de las restricciones de tráfico que afectarán a:

  • Las líneas circulares C1, C2, C3, C4 y C5 entre las 8:00 y las 14:30 horas.
  • Las líneas 1, 11 y 14 entre las 8:00 y las 11:00 horas.
  • Las líneas 40, 41 y 43 entre las 8:00 y 9:30 horas.
  • La línea 10 entre las 8:45 y las 11:00 horas.
  • La línea 32 entre las 9:00 y las 12:45 horas.
  • Las líneas 21 y B3 entre las 9:15 y las 13:15 horas.
  • Las líneas 25 y 26 entre las 9:30 y las 12:30 horas.
  • Las líneas 30 y 31 entre las 9:30 y las 13:00 horas.
  • Línea Metrocentro entre las 9:30 y las 14:30 horas.

Las líneas 28 y Especial Aeropuerto (EA) limitarán su recorrido en Santa Justa de 8:45 a 12:00 horas; a partir de esa hora y hasta el final de la prueba se limitarán en el Prado de San Sebastián. Las líneas 27 y 32 y todas las que tienen su terminal en Ponce de León (10, 12, 15, 16, 20 y 24) limitarán su recorrido en Puerta Osario de 8:45 a 11:00 horas. El resto de líneas de la red mantendrán sus horarios habituales, aunque durante la celebración de la prueba la mayoría de ellas sufrirán desvíos puntuales coincidiendo con el paso de los corredores.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies