Vuelve la ‘Caravana por la paz’ a Triana: recogida de alimentos para los refugiados del Sahara
· Publicada ·
En este mundo de desigualdades, la solidaridad es un valor necesario para ayudar a aquellos que no pueden hacer efectivos sus derechos más básicos. Por este motivo la ‘Caravana por la paz’ estaciona de nuevo en el arrabal. El PCA de Triana, en colaboración con la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, organiza varias recogidas de alimentos en su sede para los refugiados.
La formación comunista ha comunicado que “desde el Núcleo de Triana organizamos un año más la recogida de alimentos para los campamentos de Refugiados Saharauis, colaborando con la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla”. Así, los próximos miércoles (6, 13 y 20 de febrero), de 18:00 a 21:00 horas, se podrá pasar por la sede del PCE en el número 34 de Ronda de Triana para que cada uno aporte los alimentos no perecederos que pueda, preferiblemente arroz, aceite y azúcar.
“Alimenta una sonrisa” es el lema de esta campaña humanitaria, que reclama de nuevo el apoyo de los trianeros. “El Pueblo Saharaui depende totalmente de la solidaridad y la ayuda internacional. Por esta razón, a la que se suma la disminución año tras año de las ayudas del ACNUR y el Programa de Alimentos de Naciones Unidas, la AAPSS vuelve a recordar su compromiso de solidaridad y ayuda, que mantiene desde su constitución en 1993”, señala la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui.
De este modo, los organizadores pretenden ayudar a los campamentos de población refugiada en Tinduf, con la colaboración de asociaciones, colegios y otras instituciones, para recopilar el mayor número de toneladas de alimentos posibles. Pero, ¿qué ocurre con los alimentos?
Pues, una vez recogidos y almacenados, serán llevados en caravana al puerto de Alicante desde donde partirán en barco hasta el puerto de Orán en Argelia. Llegados a este punto, serán recogidos por la Media Luna Roja Saharaui y transportados en camiones hasta alcanzar los Campamentos Saharauis en Tinduf.
Redacción