Visitar la réplica de la Nao Victoria a orillas del Guadalquivir
· Publicada ·

FOTO: Espacio Primera Vuelta al Mundo.
Redacción | @trianadigital
Desde hace unos meses la observamos amarrada en la orilla del río Guadalquivir correspondiente al Paseo Marqués de Contadero. Es una réplica de la Nao Victoria que con la llegada de la cuarentena quedó desierta como toda la ciudad. Hace nueve días que se puede visitar esta embarcación, que se expondrá en Sevilla de manera permanente, como una de las actividades programadas por el quinto centenario de la primera circunnavegación.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, encabezaron el pasado miércoles 3 de junio la apertura oficial al público de la réplica de la Nao Victoria que, con motivo de la celebración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, ha construido recientemente la Fundación Nao Victoria como uno de sus principales aportaciones a la conmemoración de esta hazaña histórica.
La embarcación se quedará para siempre en la ciudad. “Esto es lo que hablamos hace muchos años que debía tener Sevilla, un hito visual estético que de forma permanente fijara un evento como la primera circunnavegación, tan importante desde el punto de vista de la historia de la ciudad, y creo que ahora lo tenemos”, ha señalado el alcalde.
La Nao Victoria 500 está amarrada en los muelles del Paseo Marqués de Contadero como principal reclamo y contenido del Espacio de la Primera Vuelta al Mundo, el centro de interpretación sobre esta gesta marítima que, promovido por la Fundación Nao Victoria en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, abrió sus puertas el verano pasado con motivo de los 500 años de la partida de la expedición de Fernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
Para construir esta nueva réplica se han empleado 18 meses de trabajo. Ha participado un equipo multidisciplinar de más de 60 personas entre las que se encuentran historiadores, ingenieros navales, carpinteros de ribera, rederos y artesanos de las provincias de Sevilla y Huelva que han dado lo mejor de sí mismos para convertir a esta Nao Victoria 500 en una verdadera joya de la construcción naval.

Juan Espadas, Alcalde de Sevilla, y Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, durante el acto de apertura oficial al público de la Nao Victoria 500 el pasado 3 de junio. | FOTO: Ayuntamiento de Sevilla.
La Nao Victoria 500 llegó a la ciudad a principios de marzo, cuando se terminaron los trabajos de arboladura, si bien no pudo ser abierta al público debido a la declaración del Estado de Alarma provocado por la COVID 19. Encontrándose Sevilla en plena Fase 2 de la desescalada, la pasada semana, en la que ya se permitía la apertura de espacios culturales y expositivos, y tras varias semanas trabajando para adecuar el recinto a las medidas sanitarias, la Fundación Nao Victoria decidió abrir el espacio expositivo a los visitantes, que ya pueden conocer esta réplica y el centro de interpretación con toda tranquilidad y seguridad.
Para ello, la visita requiere de reserva horaria, compra de entradas online en https://www.espacioprimeravueltaalmundo.org/, aforos limitados, uso obligatorio de mascarillas y todo el recinto es desinfectado varias veces al día.
“La apertura al público de la Nao Victoria 500 supone un importante hito para el Ayuntamiento de Sevilla y para la Consejería de Cultura en su compromiso por conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo y hacer de esta hazaña un importante reclamo turístico y cultural para Sevilla y Andalucía”, apunta el Ayuntamiento de Sevilla en un comunicado.
En este sentido, se está trabajando en un importante programa de actuaciones que ambas instituciones irán perfilando y fechando en los próximos meses y que tendrá su colofón final en septiembre de 2022 cuando se conmemoren los 500 años de la llegada a Sevilla de la Nao Victoria, tras lograr la mayor hazaña naval de todos los tiempos. “Programas educativos para promocionar este V centenario, ciclos culturales, talleres, jornadas o publicaciones serán algunas de las actividades que se desarrollarán durante los próximos meses en la ciudad para continuar con la conmemoración que vive hoy una fecha clave”, apuntaba Juan Espadas el día de la apertura oficial al público de la nave.