Triana se blinda con la ‘Ley Seca’ para la Madrugá y medidas de máxima seguridad en Semana Santa

· Publicada ·

Multitud en la calle Pureza. / FOTO: Javier Fernández Maeso

No se podrán vender comida ni bebidas entre las 22:00 horas del Jueves Santo y las 8:00 horas del Viernes Santo en Pureza, Altozano, San Jorge y la zona peatonal de San Jacinto

Conforme avanza la Cuaresma y se acerca la Semana Santa, las autoridades municipales siguen perfilando el sistema de seguridad y movilidad que se implementará en la ciudad para que no se produzca ningún incidente negativo durante los días de Pasión. La semana pasada informábamos sobre el aforamiento de la calle Pureza, hasta el Altozano, en la próxima Madrugá y ayer anunció el Ayuntamiento de Sevilla que Triana se incorpora como sector de máxima seguridad.

Tras la reunión que mantuvo ayer el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, con varios representantes del sector de la hostelería, el comercio, la alimentación y la distribución, se dieron a conocer las nuevas medidas que se aplicarán, tomando como referencia el modelo de 2018 tras su buen resultado, en lo que respecta a la venta de bebidas y productos de alimentación, así como los veladores y los horarios de estos comercios.

Una de las principales novedades es que una zona de Triana se ha catalogado como el séptimo sector de primer nivel de seguridad, incorporando así las medidas más restrictivas. Esto afecta a la calle Pureza, la Plaza del Altozano, la parte peatonal de San Jacinto y la calle San Jorge. Por ello, la ‘zona caliente’ del arrabal se suma a los sectores céntricos Alfalfa/Cuesta del Rosario (1), Arenal (2), Encarnación (3), Alemanes/Cuesta del Bacalao (4), Reyes Católicos/Paseo Colón (5) y Plaza Nueva (6).

Sevilla 13/03/2018 El delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, informa, junto a representantes de la CES de acuerdos en torno a la Semana Santa. FOTO: Pepo Herrera/Ayuntamiento de Sevilla

El modelo de máxima seguridad que se llevará a cabo en Triana, supone las siguientes restricciones en la Madrugá:

Cierre de comercios a la 1:00 horas. Aunque por normativa es la hora estipulada para la mayoría de establecimientos, todos los comercios cuya licencia les permita cerrar más tarde deberán adelantar su cierre a la 1:00 horas. “Esta medida, no obstante, tiene una mínima incidencia ya que solo afecta a un 10% de las calles del centro y, sin embargo, tiene un impacto en la seguridad muy elevado”, apunta el Consistorio en un comunicado.

Para ello se prevén algunas excepciones que no afectan a Triana (solo a los sectores 1, 4 y 6). Los restaurantes podrán abrir hasta la hora que les permite su licencia, previo consentimiento del Ayuntamiento, si todas las personas se encuentran sentadas en las mesas del interior sin superar el aforo permitido, si no venden bebidas alcohólicas y si cuentan con los servicios de vigilantes de seguridad privada homologados.

‘Ley Seca’. Durante la madrugada del Viernes Santo, todas las actividades que incluyan la venta de artículos de alimentación y bebidas deberán cesar su actividad en el horario comprendido entre las 22.00 horas del jueves y las 8.00 horas del viernes, según dispone el Plan Específico de Coordinación de la Semana Santa de 2019.

Capirotes de El Silencio en la calle San Miguel. / FOTO: Javier Fernández Maeso

Se mantendrá igualmente la normativa aplicada durante los últimos 15 años, consistente en retirar los veladores y no vender hielo ni bebidas para su consumo en la vía pública en las calles por las que discurran las procesiones desde una hora antes de la llegada de la cruz de guía. Una medida antigua, aunque muchos comerciantes y hosteleros jueguen con el límite entre el interior y el exterior a la hora de expedir las bebidas.

En cambio, con todo ello se pretenden evitar concentraciones de personas bebiendo al paso de las cofradías, así como proteger a los nazarenos de cortes en los pies y contribuir a la convivencia y la seguridad. Como novedad este año, a petición de los empresarios, se exime de esta prohibición la venta de agua y refrescos en envases de plástico de 500 ml de capacidad máxima y la de café e infusiones en vaso de cartón.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies