Triana declarada Zona de Gran Afluencia Turística
· Publicada ·

Un mapa y una pantalla de información interactiva dan la bienvenida a los turistas desde hace unos días en la Plaza del Altozano. Una ventana más para conocer los lugares de interés turístico de Triana y el resto de la ciudad. Estos mupis son instalaciones que el Ayuntamiento de Sevilla ha dispuesto en otros puntos de interés de la capital andaluza, como la Plaza de la Encarnación, Fibes, la Avenida Menéndez Pelayo y Puerta de Jerez. / FOTO: J.F.M.
El área afectada comprende la Plaza del Altozano, Pureza, Betis y el tramo peatonal de San Jacinto, repercutiendo así en la iglesia de Santa Ana, la Casa de las Columnas y el Mercado de Triana
La Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha aprobado formalmente la catalogación de Triana como “zona de gran afluencia turística”, una declaración de la que goza el Casco Histórico de Sevilla desde 2014, que reportará ciertos beneficios y permitirá acceso a ayudas económicas concretas a los comercios del área.
En concreto, esta declaración afectará tan solo al área delimitada entre la calle Betis, la calle Pureza, el tramo peatonal de San Jacinto y la Plaza del Altozano, por lo que sus ventajas se verán reflejadas en puntos como el Mercado de Triana y su entorno, el conjunto de la iglesia de Santa Ana y la Casa de las Columnas. Sin embargo, quedan excluidas las grandes superficies existentes en el distrito, que en el caso de Triana solo repercute en el Centro Comercial Torre Sevilla.
Catalogar a un distrito, o parte de él -en el caso de Triana- como Zona de Gran Afluencia Turística, tiene una vigencia de cuatro años. Entre sus beneficios destaca la libertad de horarios de apertura y una mayor conexión comercial y turística con el Casco Histórico, al igual que el acceso de las asociaciones de comerciantes a nuevas convocatorias de ayudas.
Se abrirán así nuevas oportunidades para el Mercado de Triana y para el barrio a través de fondos europeos, de la Administración central o de la Junta de Andalucía. Siguiendo las actuaciones del Casco Histórico, Triana podrá pedir ayudas para mejoras en los mercados de abastos, renovar la iluminación y la señalización de sus comercios y recibir apoyo específico para las asociaciones comerciales. El Mercado de Triana ya obtuvo luz verde durante pasado diciembre para renovar sus infraestructuras y dar el salto al mundo digital.
El acuerdo aprobado recoge que en estas zonas habrá libertad de apertura para los grandes establecimientos -los pequeños y medianos ya la tienen a diario- durante la Semana Santa (de Domingo de Ramos a Sábado Santo); el domingo anterior a la Semana Santa, el Domingo de Resurrección y los dos domingos posteriores a Semana Santa. Estas fechas han sido consensuadas en el seno del Consejo del Comercio y promovidas por el Consistorio municipal, que ha obtenido finalmente el dictamen favorable de la Junta de Andalucía.
En dicho sentido, la declaración se ha formalizado una vez evaluado un informe en el que se ha constatado que en el área se ha generado más actividad económica durante estos años y se ha podido acceder a distintas inversiones y líneas de subvenciones por un importe de 561.053 euros.
Esto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla a través de la Delegación de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, consensuada en el seno del Consejo Local del Comercio para ampliar la declaración vigente desde el año 2014 del distrito Casco Antiguo como Zona de Gran Afluencia Turística, que ahora se ha ampliado a Triana.
A partir de 2014 el casco histórico goza de ser Zona de Gran Afluencia Turística. Desde entonces el distrito ha visto incrementado en un 14 por cierto el número de establecimientos (un crecimiento que ha sido especialmente pronunciando en hostelería, pero también ha aumentado en el comercio o los servicios); ha habido un aumento de la contratación de un 25 por ciento (con un 19 por ciento más de contratos indefinidos); y el volumen de negocio se ha incrementado en un 16 por ciento, hasta llegar a los 989 millones de euros anuales, todo ello según un informe encargado por el Ayuntamiento para constatar la evolución económica y los beneficios tangibles que supone esta declaración.
Redacción