Triana abre el primer teatro exclusivo de flamenco de Sevilla
· Publicada ·
La Fundación de Arte Flamenco presidida por Cristina Heeren abrirá a partir del 4 de septiembre el primer teatro dedicado exclusivamente al cante, el baile y la guitarra en Sevilla con escenario propio. Este nuevo enclave para el flamenco está situado en el número 76 de la calle Pureza, cuenta con 120 butacas (entre patio y paraíso) y una decoración inspirada en la Sevilla del 29.
Por ello, de lunes a sábado, este espacio ofrecerá una programación continua y especial off-Bienal. Según la propia Cristina Heeren, se trata de una propuesta cultural que “va a sorprender al público al permitirle disfrutar de artistas consagrados que no suelen trabajar en tablaos y teatro de la ciudad”.
Será el próximo 4 de septiembre cuando el Teatro Flamenco Triana alce el telón. Durante este primer mes, las actuaciones presentan un formato de parejas, siendo el primer espectáculo, del 6 al 8 de septiembre, el del alcalareño Fernando Jiménez, Premio Desplante 2017 del Festival del Cante de las Minas, con la malagueña Luisa Palicio, revelación de la escuela sevillana premiada tanto en la Bienal de Sevilla, como en el Festival de Jerez. Adentrados en su segunda semana, el teatro acogerá el 12 de septiembre el estreno de un especial concierto, llamado ‘Clásico por flamenco’, del guitarrista Pedro Sierra junto al prestigioso guitarrista clásico parisino Arnaud Dumond.
El baile volverá del 13 al 15 de septiembre con un mano a mano del bailaor onubense Antonio Molina ‘El Choro’ y la jerezana Gema Moneo, que descubrieron su complicidad como pareja artística en el espectáculo ‘Aviso: Bayles de Jitanos’ que, dirigido por Rafael Estévez, recibió el Premio Revelación del Festival de Jerez. Precisamente, será uno de sus maestros en la escuela de la Fundación quien le tome el relevo. El consagrado bailaor sevillano Rafael Campallo -uno de los garantes de la tradición bailaora trianera- actuará del 20 al 22 de septiembre formando pareja con Mercedes de Córdoba, solista de la Compañía de Eva Yerbabuena.
Todas las semanas se reservan, además, tres noches para que los asistentes puedan descubrir a los valores emergentes del flamenco. Y muchos de ellos serán jóvenes artistas que se abren camino profesionalmente tras haberse formado en las aulas de la escuela de flamenco. Durante septiembre, actuarán bailaores y bailaoras como Tamara Lucio, Maise Márquez, Beatriz Rivero, Carmen Young, María Martha Rodríguez, Alejandro Rodríguez y Ángel Fariña, entre otros.
De hecho, el Teatro Flamenco Triana convivirá en el edificio con la Escuela Internacional de Flamenco de la Fundación Cristina Heeren, en la que se han formado más de 6.000 alumnos desde 1996 y que suma reconocimientos como el Premio Flamenco en el Aula de la Junta de Andalucía, la Orden Civil de Alfonso X el Sabio del Ministerio de Cultura o el Premio Nacional de Enseñanza de la Cátedra de Flamencología de Jerez. El escenario será una forma de completar sus estudios, tendiendo un puente hacia el mundo profesional a sus más destacados talentos.
Desde que se inaugurara el edificio hace poco más de un año, ya se ha llevado a la práctica ese uso del escenario como “aula de posgrado”. Además de albergar la nueva asignatura ‘Improvisación’, ha ofrecido ya numerosas muestras del trabajo del alumnado de último curso, prácticums y auxiliares. Ellos han sido los encargados de las aplaudidas actuaciones ofrecidas durante las deliberaciones del jurado de los Concursos Talento Flamenco 2018, organizados por la Fundación Cristina Heeren con la colaboración de Acciona y el Instituto Andaluz del Flamenco.
Cabe destacar que el Teatro Flamenco Triana ya ha vivido algunas noches flamencas destacadas. En su escenario grabó la cantaora Esperanza Fernández, el pasado enero, la última sesión de su disco en directo ‘De lo jondo y verdadero’, con Miguel Ángel Cortés a la guitarra, Ana Morales al baile y José Valencia como invitado especial. Poco antes, la cantaora María José Pérez -profesora de técnica vocal y exalumna, premiada con la Lámpara Minera- había hecho allí la presentación oficial de su disco ‘Trazos’, con José Quevedo ‘Bolita’ a la guitarra. Y fue también el lugar elegido por Manuel Lombo -exalumno y docente del centro- para la puesta de largo de su disco ‘Lombo x Bambino’, de la mano del profesor y productor Pedro Sierra al toque.
Cada cartel de actuaciones se publicará mensualmente en la web www.teatroflamencotriana.com, donde está ya abierta la venta online de entradas.
Redacción