Todo lo que necesitas saber sobre el inicio de la desescalada en Triana
· Publicada ·

Foto de recurso · Calle Betis
Redacción | @trianadigital
Sevilla entra el próximo sábado, 2 de mayo, en el plan de desescalada del confinamiento diseñado por el Gobierno Central. De tal forma, podrán salir a la calle por primera vez personas de todas las edades, según la franja horaria, excepto las que tengan síntomas o se encuentren en cuarentena. Asimismo el Ayuntamiento de Sevilla inicia una segunda fase de apertura de espacios públicos, tras la de los parques de la ciudad, en la que peatonalizará los accesos a Triana y vías como Betis, de 10:00 a 15:00 horas para facilitar la circulación de personas y mantener las distancias de seguridad.
Por tanto, a partir del sábado 2 de mayo podrán salir:
- Personas de 14 años en adelante y las que vayan a realizar deporte no profesional: de 6:00 a 10:00 horas y de 20:00 a 23:00 horas.
- Mayores de 70 años o dependientes con cuidador: de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas.
- Menores de 14 años (Máximo 3 y con un adulto): de 12:00 a 19:00 horas.
Según dispone el Ministerio de Sanidad, el deporte debe ser individual, sin contacto con otros, una vez al día y dentro del municipio. Los paseos se pueden realizar con una persona que conviva contigo y quien deba salir acompañado podrá hacerlo también con un cuidador, una vez al día y a no más de un kilómetro. Todo ello manteniendo siempre la distancia de seguridad de un metro.
Así pues, se impedirá la circulación por la calle Betis, salvo a residentes y vehículos autorizados para favorecer a los vecinos que habitan el casco histórico de Triana. El horario de estas restricciones será, en principio, de 10:00 a 15:00 horas, aunque “se realizará un seguimiento permanente para adoptar las medidas necesarias en función del contenido de la orden del Ministerio de Sanidad”.
En esta nueva fase se han escogido zonas como el centro de Sevilla y el conjunto histórico de Triana donde “no hay grandes parques cerca y las calles son estrechas, lo que dificulta el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias”. A partir del siguiente fin de semana, el Ayuntamiento trabaja en un plan de peatonalizaciones de grandes vías en distintos barrios de la ciudad.

Parque Magallanes en 2018. Fotógrafa Anna Elias Manén. Tf. +34 600 42 75 41
Se trata un plan progresivo de ampliación de espacios peatonales los sábados y los domingos por la mañana para facilitar el flujo peatonal, el ejercicio o las salidas de los menores garantizando las distancias de seguridad establecidas. Tal plan quedará condicionado, no obstante, por la regulación que establezca la orden que publicará el Gobierno Central.
“Vamos adaptando el dispositivo al plan de desescalada puesto en marcha por el Gobierno Central”. Así “queremos garantizar que se puedan cumplir las distancias de seguridad y las recomendaciones sanitarias. Después de habilitar los parques de la ciudad la semana pasada, este sábado y domingo vamos a ampliar los espacios peatonales garantizando al mismo tiempo la presencia policial para el control de las recomendaciones sanitarias”, declara el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera.
En el contexto de este dispositivo, el Ayuntamiento ha acordado a través de la empresa municipal de limpieza Lipasam poner en marcha un refuerzo de los planes de desinfección por medio del baldeo con agua con hipoclorito de los accesos a los parques y las vías más transitadas de cada uno de los distritos. Hasta el momento, el sistema llevado a cabo por Lipasam ha posibilitado el tratamiento de 19.552 kilómetros de calles y espacios públicos de la ciudad y el uso de 35,4 millones de litros de agua con desinfectante.
En relación con el dispositivo policial, el Ayuntamiento mantiene estos días en torno a 120 patrullas de Policía Local con un control especial de los parques y espacios públicos con el apoyo además de 22 voluntarios de la agrupación municipal de Protección Civil.