San Gonzalo aprueba la restauración del Cristo y la ampliación de su altar

· Publicada ·

Javier Fernández Maeso


Eran dos de los puntos principales a tratar en el Cabildo General Extraordinario que la Hermandad de San Gonzalo celebró anoche -a las 21:30 horas en primera convocatoria y a las 22:00 horas en segunda- en su parroquia. Los hermanos aprobaron la restauración de Nuestro Padre Jesús en Su Soberano Poder ante Caifás y el remozamiento del altar donde reciben culto los titulares de la cofradía.

El restaurador Pedro Manzano presentó el estudio técnico realizado a la imagen del Cristo del Soberano Poder por su taller, con fin de determinar el estado de conservación en el que se encuentra la imagen, que fue intervenida por última vez en 2010. Así, el pasado 22 de abril se trasladó el Señor al Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, sito en la calle San Jacinto, para realizarle una serie de pruebas médicas -radiografías digitales y TAC-.

Los extensos y minuciosos análisis practicados a la imagen revelaron que su estado de conservación no es aceptable. La talla presenta lesiones en los ensambles que articulan las diferentes piezas de madera que la conforman, así como múltiples grietas, algunas fracturas, erosiones y pérdida de la policromía en diversos puntos.

Tal y como informó Pedro Manzano, estas lesiones son producto de la humedad relativa asociada a las temperaturas soportadas por la imagen, la manipulación que conlleva la intensa actividad de cultos que celebra la hermandad y, con especial relevancia, el impacto que suponen para la talla las salidas procesionales. En este sentido, Manzano manifestó que cuando se le encargó al imaginero Ortega Bru el Señor del Soberano Poder, la imagen “estaba concebida para salir en procesión pero su materialización no fue buena”.

Además la talla acumula lógicamente restos de polvo, producto del paso del tiempo y del humo liberado por la combustión de las velas, que han de ser retirados. Al hilo, Manzano comentó que la intervención sobre la imagen conservaría todo lo posible la concepción original de la misma y la idea que los hermanos tienen de ella.

De este modo, el estudio de Pedro Manzano realizó una propuesta de restauración que asciende a unos 19.000 euros (IVA incluido). La misma fue aprobada por unanimidad por los hermanos reunidos en Cabildo. Por tanto, la imagen se trasladará al taller de Manzano con las medidas de seguridad requeridas, que asumirá la cofradía, y allí permanecerá durante un periodo máximo de 5 meses.

Actualmente, se le están practicando en el mismo taller labores de conservación a las imágenes secundarias del misterio, de forma que, en el plazo más breve de tiempo que sea posible, estas regresarán a la hermandad para, a continuación, proceder al traslado del Cristo.

AMPLIACIÓN Y REMOZAMIENTO DEL ALTAR

El segundo punto del día abordaba una propuesta de remozamiento para el altar de la hermandad, ubicado en el brazo derecho del transepto de la parroquia. De esta forma se contempla la ampliación de la estructura a lo ancho y a lo alto. De ancho, se ganaría el máximo espacio posible a los lados, apurando la anchura del transepto. En cuanto a la altura, el altar ganaría 40 cm. Así los titulares se custodiarían en un entorno más desahogado.

La intervención prevé acciones sobre la carpintería y el dorado del altar, que las acometería Enrique Castellanos Luque, de reconocido prestigio, que ha realizado trabajos para hermandades como la Soledad de San Lorenzo, La O, el paso del Cristo de Santa Cruz, Las Aguas o la mesa del altar y el ambón del Gran Poder, entre otros muchos más.

Igualmente, se proyecta la sustitución del sotobanco del altar, muy deteriorado, de escasa calidad artística y cuya restauración se presumiría muy cara, por una nueva obra diseñada por Javier Sánchez de los Reyes. También se planea la disposición de una reja protectora desmontable alrededor del sotobanco y la intervención en el sagrario.

La propuesta de remozamiento del altar asciende a los 44.000 euros (con IVA) y fue aprobada por el Cabildo, con lo que se emprenderán los trabajos durante los próximos meses. Mientras se esté interviniendo el altar, el equipo de Priostía de la hermandad se encargará de configurar un altar provisional con los recursos a su disposición, como los antiguos respirados del palio de Nuestra Señora de la Salud, para albergar las imágenes.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies