Pues nada, quiten los farolillos y vístanse de luto

· Publicada ·

FOTO: Fran Santiago.


Javier Fernández Maeso

@JaviFdezMaeso
Director de Triana Digital


Que dice la gente que no, que hay más de 22.000 muertos, que tenemos que estar todos de luto, poner banderas de España (importante que sean de España) con crespones negros en los balcones y, por supuesto, retirar de la vista todos los adornos de Feria, como los de la calle Castilla, porque no hay nada que celebrar. Que este año no hay Feria, ni en casa ni en ningún lado. Bueno, eso dice alguna gente.

¿Quién es nadie para imponer sus valores o su estado de ánimo sobre los demás? Porque detrás de esto hay mucho de cómo afronta cada uno la tristeza, la cuarentena, los problemas y la vida en general. Y también hay mucho de imponer valores aprendidos como la resignación católica mal aplicada.

Esta pandemia mundial se ha cobrado miles de vidas en nuestro país y me temo que lo seguirá haciendo durante un tiempo. Llevamos más de un mes encerrados en casa. Persisten entre cuatro paredes días y días muchas personas con discapacidad, otras con problemas de salud mental, muchos niños… Y bastantes personas que simplemente lo están pasando mal por la razón que sea y más aún con la situación que vivimos. ¿Por qué hay que machacarlos más a todos? ¿No tienen ya suficiente? Si celebrar la Feria a su manera supone para todos ellos un alivio, bienvenida sea la Feria de Abril 2020.

Si poner una bandera de España con un crespón negro en el balcón y no cantar este año una sevillana ni tomarte un vaso de manzanilla te hará sentir mejor, bienvenido sea también. Vive y deja vivir. Cada uno vive (o sobrevive) como quiere y muchas veces, como en esta ocasión, como puede. Pero sobre todo, vamos a dejar a un lado la hipocresía.

En España, ¿cuántas mujeres mueren al año víctimas de la violencia machista? ¿A cuántas personas se lleva el cáncer? ¿Cuántas personas sufren el calvario del alcohol y las drogas? ¿Cuántas mueren en las carreteras? No se ven banderas de España con crespones negros para ellas en los balcones ni tampoco se llama al luto general y a suspender cualquier actividad de diversión o expresión de alegría. Basta de cinismo.

No se puede ser más papista que el Papa e ir ahora contra la idiosincrasia del sevillano cuando llevas todo el año defendiéndola. Y no me refiero a las tradiciones, al folclore ni a las Fiestas de la ciudad en sí, sino a cómo afrontamos los sevillanos y los trianeros las penas y los problemas por regla general. Porque estamos viviendo una gran desgracia pero normalmente hay miles de sevillanos que viven su particular desgracia, la cual ahogan en rebujito y manzanilla cuando llega la Feria de Abril.

Calle Pascual Márquez (Feria de Abril de 2019). | Foto: Javier Fernández Maeso

Lo que hacen los vecinos de la calle Castilla no es diferente a lo que se hace en la Feria el resto de años, donde tantas personas con problemas familiares se distraen y son felices por unas horas, las que sean, hasta que el cuerpo aguante. O tantísimos sevillanos y trianeros asfixiados por problemas económicos que van a dar un paseo y a llevar los niños a la Calle del Infierno, para que al menos puedan distraerse un rato.

Estos papistas no se han quejado cuando la Policía Local ponía marchas alegres de Semana Santa dedicadas a cada hermandad por sus calles. Porque si entra en el marco de la religión, será que también es parte de la penitencia a la que debemos someternos todos estos días. Algo que roza el absurdo.

La sensibilidad y la empatía deben ir en ambas direcciones. Las personas que estos días han sufrido la pérdida de un ser querido o la enfermedad por el coronavirus habrán de entender que la tragedia no empieza y termina en las puertas de su casa, sino que se sufre en cada hogar de Sevilla, con distintos grados de intensidad, y por distintos motivos. Hay más gente muriendo en la ciudad por otras razones y sus familias tampoco la pueden despedir estos días. Hay incertidumbre y ruinas económicas. Hay angustia por la cuarentena, hay miedo al contagio…

La inmensa mayoría de familias de Sevilla sufre estos días y cada una lo sobrelleva como puede. Si algunos lo hacen “celebrando” la Feria a modo de bálsamo, ole por ellos. Y si unos vecinos se ponen de acuerdo para adornar un tramo de su calle porque les hace sentirse mejor, ole por ellos. Si quieren cantar, que canten. Si quieren reír, que rían. Si quieren rezar, que recen. Si quieren llorar, que lloren.

Suspender cualquier síntoma de alegría o gesto de celebración en las calles sevillanas, desgraciadamente, no va a devolver a las víctimas mortales ni va a curar a los enfermos. Y me temo que tampoco va a hacer sentir mejor a sus familiares porque no va a llenar el vacío ni a aliviar la preocupación. Lo que parece evidente es que queda mucho por delante para volver a la normalidad y que si queremos seguir manteniendo la salud mental de aquí hasta que acabe esta pesadilla, hay que confinar también la falta de empatía, la hipocresía y la soberbia.

Que empiece la Feria de Abril 2020 y se enciendan las luces del Alumbrao en balcones y ventanas de Triana.

También te podría gustar...

18 Respuestas

  1. Aurora carballo dice:

    Soy sevillana..hasta donde me lo pidan,pero eso lo disfrace como lo disfrace y lo venda como lo venda NO ESTA BIEN y punto. No nos vamos a morir porque no tengamos feria un año..creo que las razones opacas cualquier argumento.No se puede aplaudir a las ocho a unos sanitarios que se juegan su vida para salvar la nuestra,luchando con la muerte,oír cada mediodía la cifra fatídica de muertes y luego cantar por sevillanas por la tarde.

    • Maria dice:

      Pues creo que dentro de lo que cabe tiene k haber alegría por k muchas casa Sevillana hay niños y sabe k si ati no te gusta pues cierra tu ventana y te keda de luto tu por k el luto se debe de llevar por dentro y si ami me hubiera muerto un familia por el cuvi19 te puedo asegura k no criticaría a nadie por pasar la semana de feria como mejor pueda . Vivir y dejar vivir a los de más.

    • Marta dice:

      Pues no lo haga

    • Rocío dice:

      Yo no soy sevillana por «petición» como usted, lo soy por la Gracia de Dios, que tuvo a bien de que naciera en esta ciudad, y le aseguro que LO QUE NO ESTÁ BIEN ES QUE NADIE ME DIGA LO QUE TENGO QUE SENTIR, si quiero llorar lloro, y si quiero tocar las palmas y ponerme una flor lo haré.
      Me temo que se está cayendo en el error de decidir lo que tienen que hacer los demás en la privacidad de sus casas y eso es COHARTAR LA LIBERTAD.

  2. Rocio dice:

    No hay feria por lo tanto no hay nada que celebrar!!!

    • Rocío dice:

      Se equivoca, hay mucho que celebrar, estamos vivos! Que con los tiempos que corren no es poco.
      Ya que no tenemos libertad de movimiento, quién es nadie para cercenar la libertad de sentimiento?

  3. Juan Muñagorri dice:

    15.764 es el número de fallecidos en 2018 en la provincia de Sevilla, sin situaciones sanitarias como las actuales. Es el úlitmo dato anual estadística oficial disponible a la fecha. Con el respecto extremo que debemos de tener a la situación sanitaria actual, también tenemos que valorar la cuarentena (¡literal ya eh!) que viven los ciudadanos. Esta situación es la primera vez en la vida que nos sucede y el ánimo y la alegría son aspectos fundamentales para mantener a la sociedad dentro de unos buenos niveles psicosaludables. Por todo ello, respetando la situación que vivimos, por favor, no quitemos la alegría a nadie, que es la mejor medicina… ¿qué hacemos con los fallecidos en condiciones normales? ¿no tenemos Feria por ello? ¿»farserío»? Respeto a todo y seamos felices y sobre todo, dejemos a la gente que tengan alegría, que los niños no deben de padecer tanto luto… Triana, siempre Triana… seamos felices, respetemos y no nos amarguemos ni amarguemos. Por cierto, por lo que hacen en la calle Castilla: Ole.

  4. Aurora Carballo dice:

    Gracias a Dios no he perdido a nadie por ello,es solidaridad y humanidad con fallecidos y familiares.PUNTO.
    Me gusta la feria,mucho y tengo sevillania para dar y tomar,lo que no me gusta es pisar sobre muertos con celebraciones que en tiempos óptimos son gloria bendita pero en tiempos oscuros no son más que justificaciones de un egoísmo vomitivo y deshumanizado.No voy a cerrar mi ventana,voy a abrirla para que entre el aire fresco de una primavera muy dura,pena de la hediondez de sentimientos que podemos ser capaces de vocear entre tanto dolor.

  5. Isidro Luque Morales dice:

    Menos mal que el ejemplo no cunde…Que falta de humanidad en los comentarios…Mas de 22.000 personas fallecidas en un mes todavía ¿parece poco?…Seguro que son los mismos que aplauden a las 8 y quieren la bandera a media asta …Necesitan una excusa para cantar para reír para disfrutar…La gente jugándose la vida y tu de chusma en el balcón…Que bonito…Vivan los otros trianeros…Los de la humanidad en el corazón y el respeto…

  6. María Langstrump dice:

    654 muertos en accidente laboral hubo el año pasado, una tragedia, y nadie criticó que en la Feria se cantase y se bailase. Un montón de mujeres asesinadas y lo mismo. Cientos de migrantes ahogados en la fosa común en que se ha convertido el Mediterráneo y no es que no se les rinda luto, es que a pocos les importa. Ahora a algunos españoles muy españoles parece que les interesa que estemos todos tristes, ¿por rédito político? Brindaré esta noche con rebujito por la salud, por la defensa de una sanidad pública universal y de calidad, por los que ya no están y por que quienes estamos defendamos el bien común con fuerza y alegría.

  7. María dice:

    Cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo… están pasando tragedias en este planeta, y cada persona siente las cosas de una manera diferente. Con lo cual bien está que cada uno haga lo que sienta.
    La lástima nunca ayudó a nadie, sin embargo, el poder de buscar siempre el lado positivo a cualquier tragedia nos ayuda a seguir hacía delante. La empatía no está reñida con celebrar la vida, porque a pesar de los pesares la vida sigue. A cada uno le toca vivir unas circunstancias, a unos confinados en casa tratando de no perder la paciencia y cuidando a los que tiene alrededor. A otros estar en primera fila, jugandose el tipo…, a otros pasando la enfermedad.., a otros la pérdida de seres queridos. Nadie puede cargar con toda la pena y el dolor del mundo, así que en este momento trágico hay que dejar que nuestra energía positiva haga nuestro entorno un poco más agradable

  8. Elisabeth dice:

    …jajajjaja vivo en calle castilla, y la vergüenza no es que hallan vestido la calle de feria.. pq cada uno que disfrute como quiera o lleve su pena a su modo, la vergüenza igual que en semana Santa ya paso tanto con autobuses haciendo de paso,o policías llevando Ramos a iglesias en horas de servicio, haciendo su particular semana santa, esq muchísima gente en los bloques siiii se están saltando el confinamiento para hacer su particular » pescaíto» y llevar todo el día de fiesta en azoteas y zonas comunes gran parte de los vecinos. En fin, q como dicen y parece cierto estas cosas solo pasan en triana

  9. Isidro Luque Morales dice:

    O sea que como siempre ha habido muertos y siempre los habrá…Total…Que mas da 22.000 en un mes y estar en el epicentro de una pandemia mundial…Viva el vino…Lo malo no es que hayamos tenido esa actitud en el pasado es que la entendemos y revalidamos para el futuro…Un poco me suena a la orquesta del Titanic tocando mientras les llegaba el agua al cuello… Parece que algunos son impermeables al dolor ajeno…Total…El que tenga cuerpo que lo celebre…Cuestión de cuerpos…

  10. Reyes flores dice:

    En mi humilde opinión, creo que esos vecinos están sufriendo el dolor por los fallecidos como lo estamos haciendo todos. Están sufriendo la misma ansiedad por el confinamiento. Tienen el mismo miedo al contagio. Admiran y agradecen a todos los que se están jugando la vida por nosotros. Y cada uno de nosotros gestionamos nuestros sentimientos lo mejor que podemos o sabemos. En la actitud de esos vecinos sólo veo un rayo de alegría y esperanza a la triste realidad que nos ha tocado vivir. No juzguemos si no queremos ser juzgados. Que Dios os guarde a todos.

  11. Mercedes dice:

    Me parece una falta de humanidad y de respeto hacia esas familias que estan de luto y no se han podido despedir de sus seres queridos. Soy sevillana y sanitaria y tampoco me parecen oportunos los aplausos porque somos unas víctimas, de ninguna manera somos heroes, son muchos los compañeros contagiados y muertos por culpa de esta maldita pandemia. Ferias habra muchas mas pero el momento tan dramático que estamos viviendo quiera Dios que nunca lo volvamos a vivir

  12. Yosimequedoencasa dice:

    Pues, yo como sevillana, solo puedo decir que no me molesta ni tiene importancia los farolillos ni las banderas, más importancia le doy a que hoy que ha sido el primer día de » permiso » para sacar a los niños a la calle…la calle Asunción se haya convertido en la calle el infierno, los matronios paseando con los niños…los jóvenes por ahí como si tal cosa….hoy esperaba más de nosotros…. Esperaba la misma responsabilidad que están demostrando nuestros médicos y el mismo sacrificio de nuestros sanitarios en general… Pido que cada uno pensemos en como hemos actuado y seamos más sensatos, nos jugamos mucho…espero que para mañana todo cambie porque así no hay quien nos quite el «San Benito» de shobinista…. sinceramente…ha sido vergonzoso.

  13. Mario Rodriguez Garcia dice:

    Sin duda alguna cada cual es libre de hacer lo que considere y si es para desahogo de lo que estamos pasando más. Dicho esto se ha obviado en este articulo una circunstancia muy determinante y es que esto no es una situación normal , ni normalizada, las muertes, por infarto, cáncer, u otras patologías son muy dolorosas y el dolor de las familias es intenso y tremendo.
    Más esto nobes lo mismo , estamos en medio de una pandemia con muertos por doquier, y ante una situacion que nos ha superado a todos. Por eso no entiendo su tonito frívolo y repuganntemente comparativo con otras estadísticas de patologías.Si en vez de haber habido este nunero de muertos por el virus este maldito en la ciudad de Sevilla , hubiesen sido consecuencia de un coche bomba dos días antes de la feria, no es que la gente no cantaria en sus balcones, es que la feria se hubiese suspendido y se hubiese declarado luto oficial. No sea tan frívolo haciendo comparaciones y sin estoy esperando que se declare el luto oficial por tanto dolor extraordinario. Yo que maten a una mujer me pone el cuerpo malo y se me quita las ganas de garana un buen tiempo, lo mismo es yo tengo la sensibilidad y empatía muy desarrolladas o más bien en exceso.
    Buens Feria y Viva la Vida faltaria más.

  14. Carlos dice:

    De España (porque tiene que ser de España, porque aunque te duela estas en España, eres español y España está de luto),

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies