Pozuelo: “Triana es un barrio que te da mucha vida. A mi familia y a mí nos atrapa”

· Publicada ·

Alejandro Pozuelo vistiendo la camiseta del Swansea durante su etapa en Inglaterra. / FOTO: Wikipedia. © Creative Commons

El ex jugador del Betis, actual capitán del Genk belga, se sincera para Triana Digital sobre su vínculo con el barrio que le vio nacer y crecer como persona y futbolista

Alejandro Pozuelo Melero (20 de septiembre de 1991), viejo conocido de la Liga española, emigró hace ya cuatro años a Bélgica para enrolarse en las filas del KRC Genk, equipo en el que está despuntando esta temporada y en el que se convertido en todo un ídolo de su afición.

Fue en la cantera del Real Betis Balompié donde un joven Pozuelo empezó a formarse como futbolista profesional. Eso sí, el propio jugador, trianero hasta la médula, (y que se muestra orgulloso de ello), no olvida sus raíces, su niñez en el Charco de la Pava vistiendo los colores del Triana CF o las actividades como estudiante del colegio de los Salesianos, coincidiendo con su mujer y otros familiares en que el mejor lugar para desconectar es Triana. Y es que, como ha declarado el propio jugador, nunca pierde la oportunidad de bajar para reunirse con sus seres queridos.

En un tono muy amable y con su particular jerga trianera, Pozuelo atiende la llamada de Triana Digital advirtiéndonos asimismo que “vivo en Maastricht, pegado a Bélgica, en Holanda, y estoy pasando con el coche y lo mismo se entrecorta hasta que no coja el móvil bien la señal”. En cambio, este no fue un impedimento para que el canterano bético se expresase con total libertad y desparpajo a la hora de hablar, no solamente de su carrera profesional en el mundo del fútbol, sino de cómo Triana, su barrio, le da la vida.

  • Antes que nada, enhorabuena por el pase del Genk a los dieciseisavos de final de la UEFA Europa League. Un pasito más.

– ¡Gracias, miarma! Sí, muy bien, la verdad es que sí.

  • El partido del jueves (ante el Sarpsborg), además, con asistencia incluida.

– Sí, estuvo bien. Estos equipos, cuando les toca salir de su campo, les cuesta un poco más de trabajo, pero estuvimos bien. Estuvo bien la cosa.

  • ¿Por Bélgica bien? Cuatro años allí y pareces aclimatado.

– Bueno, tú sabes… Al frío nunca se aclimata uno (risas). Pero sí, estoy bien. Con mi mujer, los niños, que están en un colegio internacional donde hablan inglés… Más o menos ya estoy prácticamente hecho a todo, al club, a la ciudad… y así es más fácil. Está todo muy bien.

  • Menos al frío como dices. De temperatura, mejor la de aquí.

– Sí, a eso no se acostumbra nunca nadie. La verdad es que hace frío (risas).

  • Echando un vistazo a la temporada que lleva el KRC Genk, vais primeros en la Jupiler Pro League (apelativo que recibe la liga belga), clasificados para los cuartos de final de la Copa de Bélgica y para los dieciseisavos de la UEFA Europa League. Y todo eso, habiendo perdido solo dos partidos de los 32 disputados hasta el momento. Le está saliendo todo redondo al equipo.

– Sí, la verdad es que este año están saliendo las cosas bien. Tenemos un gran equipo. No somos solo once jugadores, somos un plantel amplio y eso también cuenta porque estamos teniendo bastantes partidos y siempre jugar con once o doce jugadores es complicado. El equipo está funcionando bien. Estamos primeros en la Liga, en Copa también hemos pasado a la siguiente ronda, en Europa League hemos quedado primeros de grupo… Pero esto cambia rápido y de un día para otro. Debemos seguir ganando y sumando partidos.

  • En lo personal, sigues en la línea de temporadas anteriores. Con 6 goles en total y 16 asistencias, sumando la del jueves, en 29 partidos y portando el brazalete de capitán.

– Sí, individualmente estoy también muy bien. Me siento muy contento aquí. Estoy en un club tranquilo, sin mucha presión. Me están saliendo las cosas bien. Como bien dices, llevo seis goles y 16 asistencias. La verdad es que me encuentro muy bien.

  • Remontándonos a los inicios de Pozuelo en el mundo del fútbol. ¿Comenzaste jugando en algún equipo de Triana antes de recalar en la cantera del Betis?

– Claro. Mis inicios fueron en el Triana CF. Allí era donde jugaba de pequeño, en el equipo del barrio, en el Charco de la Pava.

  • ¿Te surge algún recuerdo en particular de aquella época, de joven, en el barrio, que guardes con especial cariño?

– Siempre he sido de allí. Mis padres viven en la calle San Jacinto y me he criado ahí toda la vida. Sí es verdad que en el Triana creo que estuve un año o dos, cuando era pequeñito, con cinco o seis años, y ya después me firmó el Betis. A partir de ahí, estuve toda la vida en el Betis. Pero en el barrio muy bien, como siempre. Estudié en el Colegio Salesianos de Triana. Todavía conservo amigos y hablo con ellos, desde la infancia. Es un barrio muy familiar, lo haces todo ahí y no hace falta salir a otro sitio. Allí paso mucho tiempo. De experiencias no sabría contarte ahora alguna en especial.

  • Sobre tu etapa en los Salesianos quería preguntarte. ¿Cómo fue el paso por aquel colegio?

– Esta es una etapa de las que más recuerdo. Al colegio, si lo pienso, de pequeño nunca quería ir, pero ahora te da ese sentimiento de decir “podría ir otra vez al colegio, con los amigos, las experiencias de la clase, los recreos, la piña de allí del barrio”. Para mí es el mejor colegio que hay en Triana. Conservo muchos amigos y también veo a muchos profesores cuando voy al barrio. El colegio era una pasada con todas las actividades que acogía: los carnavales, los playbacks, las movidas alternativas… Hacían muchísimos juegos, es un colegio muy especial para mí.

  • Además de estudiante de los Salesianos, eres también hermano de San Gonzalo.

– Sí que soy hermano de San Gonzalo. Bueno, de chiquitito era de La Estrella. Ahí está un poquito el lío, porque mi padre y mi hermano son de La Estrella y yo siempre lo he sido también. En cambio, mi tía, la de Tello, una tienda en el barrio muy famosa de cosmética y peluquería, sale en San Gonzalo. Cuando fui un poco mayor, empecé a salir con ella y se hizo un intercambio. Salía tanto en la Estrella como en San Gonzalo. Pero es verdad que, desde chico, he sido hermano de La Estrella; mi padre y mi hermano aún siguen saliendo en la hermandad. Y mi tía sigue saliendo en San Gonzalo. Es un poco mixto. Ahora mismo, no soy mucho de Semana Santa, de pasos ni de salir. Pero de cuando era chiquitillo, eso es lo que te puedo contar.

  • Justo iba a comentarte que, tal vez, cuando estabas en el Betis lo tenías más fácil, pero ahora en el Genk no sabía si te dejaban venir para salir de nazareno. Aunque ya me has contestado.

– Que va, te he contestado rápido (risas). Hace tiempo que no salgo. Desde que me fui al Swansea no salgo de nazareno porque solemos coincidir en Semana Santa. No suelo bajar, pero sí mi mujer con el niño para la Feria o Semana Santa. Pero yo no tengo esa suerte porque, normalmente, entre semana tenemos partido o lo hay a la semana siguiente y tenemos que entrenar. No coincido mucho.

  • Continuando con tú carrera profesional, ¿cómo fue el paso del Triana CF al Betis?

– Fue de pequeño. Estuve un par de años en la escuela del Triana y luego la cantera del Betis empezó a sacar a los benjamines, alevines e infantiles. Recuerdo que era en Blanco White, creo, donde iban los jugadores a realizar las pruebas. Del Triana CF fuimos algunos y tuve la suerte de que me cogieron, les gusté y a partir de ahí pasé por todas las categorías inferiores del Betis. Desde el benjamín de primer año hasta alcanzar el primer equipo. Creo que soy el único o uno de los pocos que pasó por todas las categorías de la cantera y llegué al primer equipo directamente.

  • Eres uno de esos ejemplos que ratifica el fuerte lazo que une al barrio de Triana y al Betis.

– Sí, soy muy trianero y cuando bajo no hago otra cosa que irme para el barrio. Nos hicimos una casa en Montequinto. Mi esposa es de Alcalá y llevamos juntos nueve años, pero ella se ha criado en Triana también. Cuando nos hicimos la casa en Montequinto se le venía un poquito grande, quería irse para Triana. La echábamos mucho de menos. Hace cuestión de un año me compré un piso en San Jacinto y a día de hoy tenemos nuestro pisito en Triana, donde queremos estar. Siempre lo hacemos. Cuando tenemos algunos días, nos vamos para allá directamente. Es que nos atrapa mucho. Conservo allí los amigos de toda la vida, mi mujer también tiene sus conocidos allí y, nada más que bajamos, estamos deseando de irnos para allá.

  • Cuando das el paso desde el Triana CF hasta el Betis, donde has estado toda la vida, ahora en la lejanía, ¿qué recuerdos conservas de tu etapa como verdiblanco?

– Muchísimos. Son once o doce años en este club, desde pequeño. Son muchas experiencias, muchos amigos que me llevo, muchos torneos a los que vamos… El fútbol te da amistad. Tengo un grupo en el móvil en el que hablamos doce o trece futbolistas que estábamos en las categorías inferiores desde pequeño y, la verdad, es que te da eso. También me casé hace poquito y pudieron venir compañeros a los que ya no veo habitualmente, pero que de pequeño estábamos juntos, y es una alegría.

  • Dejas el Betis y te marchas a Inglaterra, al Swansea, para luego volver a España de la mano del Rayo Vallecano. Por último, fichas por el Genk, donde te has asentado como jugador importante en sus filas y, además, como capitán.

– Correcto. Del Betis me voy al Swansea City, donde pasé un año bonito cuando estaba Laudrup. Pero le echaron quedando unos meses y este tiempo, la verdad es que muy mal… Éramos ocho españoles y los ingleses nos tenían un poquito amargados… Así cuando echaron a Laudrup nosotros nos fuimos también en verano. Pero fue una experiencia súper bonita. Jugué 25 o 30 partidos esa temporada sin contar los últimos meses en los que no me pusieron mucho. Aunque esta experiencia me encantaría repetirla. La Liga inglesa se la recomiendo a cualquier jugador porque es tremenda. Y, bueno, después del Swansea volví al Rayo, donde sí que no fue un buen año.

 

Tenían además a Alberto Bueno en mi posición, que hizo muchos goles y en el que el entrenador tenía mucha confianza. Tampoco tuve muchas oportunidades. Vine aquí  (a Bélgica) y me tocaron con una varita. Nadie esperaba que fuera a pasar eso. Estoy muy contento en estos cuatro años, que han sido increíbles. Hemos alcanzado unos cuartos de final de la Europa League, donde estuvimos a un pasito de disputar la semifinal. Hemos jugado una final de Copa que la perdimos por mala suerte, por un 0-1 ante el Standard de Lieja, pero bueno, experiencias muy bonitas y cuatro años muy bonitos aquí.

  • Siempre has dicho que tu sueño es ganar un título. Este año estáis optando a todo, de momento.

– Bueno (risas). Está claro que a cualquier jugador le encantaría ganar títulos. Para ganarlos también hay que competir en equipos grandes donde se tengan posibilidades de ganar esos títulos. Sí que es verdad que tuvimos el año pasado la oportunidad de ganar la Copa y se nos quedó ahí el mal trago, pero bueno. Este año vamos primeros en Liga y estamos clasificados también para la siguiente ronda de la Copa de aquí. Haremos todo lo posible para ver si al final se puede conseguir.

  • Si cae algo habrá que pasearlo por Triana.

– Bueno, vamos a ver (risas). Espero que sí. Ojalá sea posible. Pero bueno, vamos a esperar y vamos a tener un poquito de paciencia.

  • Contabas antes que sueles venir bastante por el barrio cuando tienes unos días libres o estás de vacaciones.

– Sí. De hecho, el día 26 jugamos el último partido y el 27 a las siete de la mañana tengo un vuelo para Sevilla, o sea que no soy de hacer como otros muchos que se van por ahí a París o a no sé dónde. Mis días libres son para ir a Triana, al barrio y desconectar, ver a los amigos y la familia. Mi mujer también es mucho de eso. No somos de viajar por ahí. Ya que estamos aquí con los niños, lo que queremos es desconectar y bajar para Sevilla y para el barrio, está claro.

  • Cuando vienes a Triana, ¿cuáles son los lugares a los que te gusta ir para desconectar?

– Bueno, normalmente, siempre estoy por San Jacinto. Si estás por esa calle seguro que me vas a ver porque mis padres tienen su piso justo ahí. Yo también me lo compré en San Jacinto y, en realidad, es que estamos siempre por esa zona. Tomamos café, vamos a cenar… una vida de estar todo el día en la calle. Somos callejeros (risas).

  • Y en verano, la Velá.

– Hombre, sí. En verano, la Velá, está claro. Siempre que puedo voy, porque también es verdad que es una fecha un poco difícil para mí. Tenemos pretemporada o hay partidos y, entonces, es complicado. Pero, siempre que puedo, está claro que voy.

  • ¿Ya les has hablado a tus compañeros de vestuario en el Genk sobre tu cariño hacia este barrio? ¿Conocen Triana por allí?

– Les expliqué un poco de Sevilla, del barrio. Ayer coincidí con un hombre de aquí que viajaba a Sevilla y me preguntó por dónde podía ir. Ya había observado él también, que quería quedarse por el centro, que Triana estaba al lado. Le estuve contando un poco. Pero los que van para allá siempre se quedan enamorados con Triana porque tiene algo especial. Tiene el centro al lado, puedes ir a cualquier sitio. Es un barrio que te da mucha vida.

  • Para concluir, continúa esta frase con lo primero que te venga a la cabeza, con lo que tú quieras. “Triana es…”

– Triana es vida. Creo que Triana, como digo, te da vida. Porque haces vida en la calle, donde la gente siempre es amable y eso es lo que te la da. Estar en los bares tomando café con tus amigos, o con la familia… Pienso que esa palabra es lo que resume Triana. Es vida y te da esas ganas de querer salir, de querer seguir viviendo. Mi abuelo tiene 92 años y nada más que quiere estar en Triana, no quiere irse a tomar café si no es en San Jacinto. Como te digo, Triana es vida.

Álvaro Galván

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies