Pintadas contra las casas de apuestas en Triana
· Publicada ·

FOTO: Javier Fernández Maeso.
J.F.M. | @trianadigital
Se han instalado poco a poco y de manera silenciosa en nuestras calles pero encierran en su interior una problemática que preocupa cada día más a nuestros vecinos. Las casas de apuestas cobijan adicciones y sufrimiento y, agazapadas tras el atractivo de los equipos, espectáculos y personajes deportivos más populares que las publicitan, a menudo son menores las víctimas más vulnerables. En Triana, las primeras reacciones en contra son ya evidentes.
Una pintada que exclama “Fuera!” llama la atención en la pared de una casa de las casas de apuestas que han llegado al arrabal hace menos tiempo, concretamente, la que hace esquina en la calle San Vicente de Paúl con la barriada de Los Comerciales. El Ayuntamiento de Sevilla ya ha tomado medidas al respecto a través de una moción del PSOE orientada a frenar la proliferación de casas de apuestas y a reclamar medidas a la Junta de Andalucía.
MOCIÓN DEL PSOE APROBADA EN EL PLENO
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó ayer, jueves 21 de noviembre, la propuesta del Grupo Municipal Socialista de llevar a cabo una serie de medidas enfocadas en frenar la proliferación de las casas de apuestas y en la que se insta además a la Junta de Andalucía a que ponga en marcha una ley que evite el acceso de menores a estos espacios y regule su implantación, así como medidas complementarias para luchar contra la ludopatía.
La propuesta recuerda que la regulación general de dicha materia se recoge en la Ley 2/1986, de 19 de abril, del Juego y Apuestas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, pero el Grupo Municipal Socialista ve necesario desarrollar políticas a nivel municipal que mermen el impacto de las casas apuestas en la ciudad de Sevilla. Más aún, teniendo en cuenta que la Proposición de Ley registrada por el Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía y deliberada el 9 de octubre no podrá ser tramitada como ley ante el voto negativo de los grupos políticos Partido Popular, Ciudadanos y Vox.
Ante esta situación y la preocupación creciente por el impacto del juego sobre la sociedad en su conjunto y sobre la juventud en particular, el PSOE dispone que “son diversas las iniciativas que están adoptando los municipios, amparadas principalmente en sus competencias urbanísticas, ante la inactividad del gobierno andaluz frente al grave problema de salud pública que genera la adicción al juego”.
Al hilo, el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha manifestado que es “una realidad preocupante, aunque el Ayuntamiento no concede las licencias y para que haya cambios tiene que haber modificaciones normativas”. Por eso interponen la moción “para que el Parlamento promueva normativas que vayan a la base, cómo regular de mejor manera esta cuestión”.
En cualquier caso, Espadas ha anunciado que el Ayuntamiento va a iniciar una propuesta de modificación del PGOU, una vez analizadas las posibilidades jurídicas por parte de los servicios jurídicos municipales, para “traer cuanto antes esa modificación para su inicio en este Pleno”.
El Grupo Municipal Socialista propone una serie de medidas en el ámbito municipal que incluyen una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permita introducir restricciones a la implantación de salones de juego por razones de interés general. También contempla la restricción de la publicidad relativa a salones de juego y casas de apuestas online en la vía pública y la red de transporte mediante la modificación de la ordenanza municipal de publicidad, así como el bloqueo del acceso a las webs de juego en línea desde las dependencias municipales. Asimismo, en lo que respecta a la administración municipal, la moción aboga por ampliar los programas de prevención de drogodependencias del Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla con proyectos específicos de prevención de las adicciones sin sustancia.
La propuesta pone de relieve que se está produciendo en la capital andaluza, al igual que en otras poblaciones, una proliferación de casas de apuestas, “un fenómeno perjudicial para la salud pública”. Según consta en la moción presentada por el PSOE, “este tipo de negocios están tendiendo a situarse de forma alarmante en el entorno de los centros escolares, propiciando de esta forma una nociva adicción entre la población menor de edad”. Así, la propuesta recoge que “fruto de este fenómeno sociológico, las admisiones a tratamiento por juego patológico en centros públicos andaluces ha alcanzado su número más alto desde que empezaron a notificarse en 2003, con 1.083 admisiones”.
Igualmente, la moción también apunta al auge de los juegos telemáticos como un fenómeno complementario y que se retroalimenta con el de las casas de apuestas, siendo, además, una modalidad que afecta especialmente a la población joven y constituyendo una vía común de iniciación en este mundo.
Por otro lado, la moción insta a la Junta de Andalucía a poner en marcha con carácter urgente una ley que evite el acceso de los menores de edad a las casas de apuestas, aumentando las sanciones y los controles. Además, propone no se autorice ninguna casa de apuestas a menos de 500 metros de un centro educativo, deportivo o de ocio para jóvenes y que no haya una distancia inferior a 250 metros entre distintas casas de apuestas.
También se conmina la Junta a llevar a cabo una serie de medidas complementarias que luchen contra la ludopatía, como la creación de una estrategia andaluza para su prevención a través de campañas en Centros Educativos y con actuaciones en el ámbito deportivo, así como mejorar las pasarelas de validación de las páginas online para garantizar que las personas que juegan sean mayores de edad. Por último, promueve modificar la Ley 18/2007 para que la RTVA y sus sociedades filiales no emitan publicidad y no admitan comunicación comercial que, directa o indirectamente, favorezcan el juego online, los salones de juego o las casas de apuestas, independientemente del horario o el tipo de programación.
Finalmente, la propuesta del Grupo Municipal Socialista también reclama al Gobierno de España que apruebe una regulación de la publicidad del juego de azar y apuesta online de ámbito estatal, similar a la del tabaco y el alcohol, así como a impulsar una Comisión Interministerial de Estudio y Control de las Buenas Prácticas en materia de juego, tanto online como presencial.