Operativo contra la venta ambulante ilegal en el Charco de la Pava
· Publicada ·

Foto: Emergencias Sevilla
Policía Local de Sevilla y Lipasam desplegaron un operativo de seguridad y limpieza, respectivamente, durante la mañana de ayer, sábado 7 de julio, en el mercadillo del Charco de la Pava para “controlar la venta ambulante ilegal”, según informa el Ayuntamiento de Sevilla en un comunicado.
En los puestos no autorizados que se disponen en el entorno del mercadillo legal de los sábados del Charco de la Pava se han retirado 8 toneladas de distinto material y basura. Igualmente, el operativo se ha llevado a cabo de manera simultánea en el mercadillo de Su Eminencia. Varios patrulleros de la Policía Local de Sevilla han desmantelado los puestos y protegido las tareas de limpieza. “Con estas intervenciones, volvemos a atender las demandas de los vecinos y las vecinas de Su Eminencia, que veían ocupada la vía pública, y de los vendedores legales del Charco de la Pava”, ha explicado Juan Carlos Cabrera, delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores.
Para ello “se ha actuado contra todos los puestos con mercancías de segunda mano y sin garantías sanitarias. Una vez más, recordamos que existe en la actualidad un proceso municipal de regulación de la venta ambulante en la capital hispalense al que se pueden acoger quienes normalicen su situación comercial. En este objetivo, debemos combatir la competencia desleal y evitar, asimismo, los riegos para la salud que pueden entrañar artículos no pocas veces procedentes de la rebusca en la basura”, ha continuado Cabrera.
Según indica el Ayuntamiento, los dispositivos se han repetido en los últimos meses y se mantendrán en próximas ediciones para disuadir y evitar la comercialización de artículos de segunda mano y sin control sanitario, así como la competencia desleal con quienes están autorizados para el ejercicio de la actividad.
El Consistorio apunta que en los últimos tres años, el equipo de gobierno de la ciudad de Sevilla, a través de la Delegación de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, ha gestionado con las asociaciones del comercio ambulante la normalización de los mercadillos. al igual que el desarrollo de su Ordenanza Municipal y “el fruto fueron los distintos planes de actuación, aprobados por el Pleno del Ayuntamiento el día 30 de junio pasado. Concretamete, fueron once planes de actuación para otros tantos mercadillos”, entre ellos el del Charco de la Pava.
En este sentido, el Ayuntamiento de la ciudad tiene abierto un proceso de normalización y entrega de tarjetas acreditativas de las licencias que autorizan a ejercer la actividad comercial en un puesto y un mercadillo concretos por un plazo de 15 años, “siempre conforme a la Ordenanza Municipal”. Juan Carlos Cabrera ha incidido en que cualquier vendedor puede todavía regularizar su situación y, por tanto, vender en un mercadillo.
Redacción