Músicas tradicionales, literatura y cine en Espacio Colombre para el mes de noviembre

· Publicada ·

En “el callejón menos conocido Triana” podremos encontrar de nuevo este mes una iniciativa cultural tan original como variada, que pone especial énfasis durante noviembre en distintos tipos de música tradicional de diferentes lugares del mundo. En lo que concierne a lo local, se reproducirá la película ‘Todo es de color’, tras la presentación del libro ‘Historia del rock andaluz’, de Ignacio Díaz Pérez, en el marco del 35 aniversario del fallecimiento de Jesús de la Rosa.

Así pues, las actividades programadas son las siguientes:

Mashrabiya en Concierto · Viernes 9 de noviembre
21:00 horas / 8 € entrada en puerta o anticipada por myplayz.com

Un proyecto musical fundado en Sevilla en 2017 que se caracteriza por la multiculturalidad. Interpreta varios estilos de música tradicional propia de diferentes países del Mediterráneo y Oriente Próximo –Turquía, Grecia, Argelia, Túnez-, igual que obras clásicas de la música árabe. El punto de confluencia de los reconocidos instrumentistas que componen Mashrabiya es Andalucía. Un encuentro musical que se destaca porque “los sones multiculturales y mestizos del laúd y el clarinete son arropados por la calidez aterciopelada del violonchelo y la textura rítmica de la percusión. (…) Mashrabiya nos ofrece un conjunto de piezas que abarcan desde Siria hasta Andalucía, arregladas por el propio grupo, en el que van desgranando diferentes estilos y formas propias de cada región”.

Raga Yaman. Música clásica de la India · Sábado 17 de noviembre
21:00 horas / 8 € entrada en puerta o anticipada por myplayz.com

El dúo formado por Etienne Bartholomew –sitar- y Abramo Lezzi –tabla- refleja la simbiosis alcanzadas por estos dos músicos, con una dilatada trayectoria a la hora de interpretar música tradicional india. Bartholomew estudia el sitar desde hace más de diez años y se entrega a la música del Norte de la India “con amor, pasión y disciplina”. También se ha prodigado en festivales, conciertos meditativos y retiros. Asimismo, tiene experiencia en música para proyectos de fusión y en grabaciones de Ragas, que es música clásica indostaní –India del Norte-, de la que su compañero Lezzi es un estudioso, al igual que de sus historias y tradiciones.  La dificultad de la materia tan exigente que cultiva –la tabla- lo lleva cada año a regresar a La India para profundizar en el aspecto técnico y práctico. “En Italia y España ha grabado y participado en proyectos de fusión, jazz, flamenco, electrónica, música antigua, contemporánea… En 2012 fundó en La India, junto con Beatriz Crespo, la compañía de Danza Dhamar, donde desarrolla las composiciones para la danza clásica Kathak”.

Presentación de «Historia del Rock Andaluz» + Proyección «Todo es de color» · Viernes 23 de noviembre
19:00 horas / Entrada libre hasta completar aforo

El 35 aniversario del fallecimiento de Jesús de la Rosa, mítico vocalista de ‘Triana’, histórico grupo de rock andaluz, está siendo el motivo de celebración de muchos eventos conmemorativos en la capital hispalense, lo que refleja el enorme legado que dejaron artista y grupo, puesto que ambos continúan moviendo masas a día de hoy. En este caso, Espacio Colombre ejerce de lugar de encuentro para la presentación del libro Historia del Rock Andaluz (Almuzara, 2018), escrito por el periodista Ignacio Díaz Pérez. Después se proyectarla la película ‘Todo es de color’, dirigida por el conocido productor musical Gonzalo García Pelayo. El film trata sobre “Mar (Natalia Rodríguez), una joven que se siente atraída por la historia y la música de Triana». Ahí es cuando «conoce a un grupo de personas que dedican su vida a honrar la memoria de la banda”. Finalmente, la actividad acabará tras mantener un encuentro con charla y debate.

Dúo Almaclara. Música clásica · Viernes 30 de noviembre
21:00 horas / 8 € entrada en puerta o anticipada por myplayz.com

Concierto de violín-violonchelo bajo el nombre ‘Ocho historias para ocho cuerdas’, donde se realiza un recorrido por el repertorio fundamental de esta agrupación instrumental, poco frecuente, a “la que los grandes compositores dedicaron parte de su esfuerzo”. El Dúo Almaclara protagonizará, en este sentido, un itinerario musical que va “desde el Barroco hasta el siglo XX interpretando las piezas más significativas de este repertorio, en un espectáculo lleno de emoción y belleza”.  Y precisamente, de la necesidad de “indagar en el repertorio dedicado a la formación violín-cello” aparece en 2017 el Dúo Almaclara, formado por Leslie Ann Jordan –violín- y Beatriz González Calderón –violonchelo-. Se trata de una disciplina poco explorada a día de hoy en los recitales clásicos. Las componentes de este dúo ya trabajaron juntas dos años en diferentes proyectos relacionados con la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara Inés Rosales, así como el cuarteto solista de la misma, tras lo que ambas solistas emprenden ahora este proyecto.

Redacción

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies